El Rosario Wanders, también conocido como Wanders o Wanders de Rosario, fue un club de fútbol argentino fundado en 1950 por Emilio Reuben y José Fabrini durante la era de "El Dorado" del fútbol colombiano. Su objetivo principal era participar en partidos de exhibición para luego vender jugadores a los equipos emergentes de la liga colombiana.[1]

Rosario Wanders

Nómina del equipo en 1950.
Datos generales
Nombre Rosario Wanders de Argentina
Apodo(s) Wanders 51
Fundación Noviembre o diciembre de 1950
Propietario(s) Bandera de Argentina Emilio Reuben
Bandera de Argentina José Fabrini
Presidente Bandera de Argentina Emilio Reuben
Entrenador Bandera de Argentina José Fabrini
Instalaciones
Uniforme
Titular

El equipo estaba integrado por jugadores provenientes de Rosario, Argentina, y durante una gira de exhibición en Colombia, los dirigentes de la ciudad de Armenia tomaron la decisión de adquirir todo el equipo por la suma de 22 mil dólares de la época. Tras la compra, el equipo fue rebautizado como Deportes Quindío y se inscribió en el Campeonato de Primera División de Colombia a partir de 1951.[2]

Historia

editar

En la época de El Dorado del fútbol colombiano, Emilio Moisés Reuben quien jugó en el Deportivo Cali y en el América de Cali, decidió volver a Argentina, específicamente a Rosario donde se encontró con José Fabrini con quien conformó un equipo de jugadores rosarinos para una temporada enfrentando a los clubes colombianos en busca de que alguno de sus jugadores fuera contratado.

Por ese entonces, la ciudad de Armenia pertenecía al Departamento de Caldas y sabiendo de los recientes triunfos del equipo de la capital, el Deportes Caldas en 1950, además de los deseos separatistas de los diregentes de La Ciudad Milagro, hicieron avivar el deseo de traer el fútbol profesional a su ciudad, en ese entonces en pleno desarrollo.[3]

Conociendo la gira de exhibición que realizaba en Colombia el equipo argentino, los señores Josué Moreno Jaramillo, Aristóbulo Gómez, Julián Velásquez, Ancízar López, Nepomuceno Jaramillo, y Andrés Giraldo, estudiaron la posibilidad de contratar a algunos jugadores que inicialmente harían parte del equipo. Después de varias charlas con José "Próspero" Fabrini y Moisés Emilio Reuben, encargados del equipo argentino, se concretó la negociación por 22 mil dólares y confirmaron que todo el equipo se quedaría en Armenia, se llamaría Deportes Quindío y jugaría sus partidos en el estadio San José.[4][5]

Plantilla

editar
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Portería
  0POR Luis Ángel Bianchi   Newell's Old Boys
  0POR Américo Tissera   Rosario Central
Defensa
  1DEF José Francisco Lombardo   Atlanta
  1DEF Enrique Maffei   Rosario Central
  1DEF Orlando Cuello   Rosario Central
  1DEF Ramón Antonio Mandarini   ?
Mediocampo
  2MED José Manuel Sánchez   ?
  2MED Nicolás Ángel Carugno   Tiro Federal
  2MED Enrique González   ?
Delantera
  3DEL José Fabrini (JE)   Newell's Old Boys
  3DEL Alberto Belén   Platense
  3DEL Norberto Gómez   ?
  3DEL Elger Alarcón   Newell's Old Boys
  3DEL Mario Garelli   Racing Club
  3DEL Roberto Urruti Debut
  3DEL Oscar Garro   Estudiantes de La Plata
  3DEL Alberto Cazaubón   Rosario Central
  3DEL Alfredo La Spina   Central Córdoba de Rosario
Entrenador(es)
  José Fabrini (JE)

Leyenda


Homenajes

editar

Uno de los grupos pertenecientes a la Artillería Verde Sur, hinchada del Deportes Quindío, lleva su nombre bajo el seudónimo Wanders 51.[6]

Véase también

editar

Referencias

editar

Enlaces externos

editar