Ruta 15 (Paraguay)
La Ruta Nacional PY15, también denominada Corredor Bioceánico o Ruta Bioceánica, es una carretera en construcción en Paraguay que se extiende a lo largo de 532 km a través del Chaco paraguayo. Conecta la localidad de Carmelo Peralta, en la frontera con Brasil, con Pozo Hondo, en la frontera con Argentina. Forma parte de un proyecto estratégico para mejorar la conectividad vial del país y promover la integración regional.
![]() Ruta Nacional PY15 Corredor Bioceánico | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||||
![]() Vista del tramo asfaltado de la Ruta PY15. | |||||||||
![]() PY15 resaltado en rojo. | |||||||||
Datos de la ruta | |||||||||
Tipo |
![]() | ||||||||
Longitud | 532 km | ||||||||
Otros datos | |||||||||
Estaciones de Peaje | 0 | ||||||||
Orientación | |||||||||
• Este | Carmelo Peralta | ||||||||
• Oeste | Pozo Hondo | ||||||||
Lugares | |||||||||
Departamentos que atraviesa | Alto Paraguay, Boquerón | ||||||||
Siguientes rutas | |||||||||
| |||||||||
La PY15, junto con las rutas PY14 y PY16, representa una de las primeras conexiones viales significativas para el departamento de Alto Paraguay, históricamente aislado. En el extremo oriental de la ruta se encuentra en construcción un puente internacional sobre el río Paraguay, que unirá Carmelo Peralta con Porto Murtinho (Brasil).[1]
Este corredor forma parte de un megaproyecto de integración regional que busca establecer una vía terrestre eficiente entre los puertos del océano Pacífico, como Antofagasta e Iquique (Chile), y el puerto de Santos (Brasil), sobre el océano Atlántico.[2] De esta forma, se espera que la ruta se convierta en un importante eje logístico interoceánico, involucrando principalmente a Paraguay, Brasil, Argentina y Chile, y en menor medida a Bolivia.[3][4][5]
En febrero de 2022, fueron inaugurados 275 km del trazado, correspondientes al tramo entre Carmelo Peralta y Loma Plata, en el departamento de Boquerón.[6]
Localidades atravesadas
editarDe este a oeste, las principales localidades por las que atraviesa la Ruta Nacional PY15 son:
Kilómetro | Localidad | Departamento | Empalme |
---|---|---|---|
0 | Carmelo Peralta | Alto Paraguay | |
65 | Mayor Hilario Amarilla (Cruce 65)
(Desvío a Bahía Negra) |
Alto Paraguay | D095 |
97 | Coronel Juan Crisóstomo Centurión (Cruce Paragro)
(Desvío a Puerto La Esperanza) |
Alto Paraguay | |
111 | Mayor Martín Urbieta
(Desvío a Puerto Casado) |
Alto Paraguay | |
155 | Coronel Paulino Alén (Desvío a Arocojnadi) | Alto Paraguay | |
174 | Cruce Centinela (Desvío a Punta Riel) | Alto Paraguay | |
192 | Doctor Cirilo Solalinde (Desvío a Chaidi) | Alto Paraguay | |
204 | Fortín Minas Cué | Boquerón | D093 |
245 | Fortín Teniente Montanía | Boquerón | PY16 |
310 | Mariscal Estigarribia | Boquerón | PY09 |
335 | Rosaleda | Boquerón | |
474 | General Francisco Brizuela (Cruce Don Silvio)
(Desvío a Infante Rivarola) |
Boquerón | D092 |
532 | Pozo Hondo | Boquerón | PY12 |
Largo
editarDepartamento | km | ||
Alto Paraguay | 245 | ||
Boquerón | 286 | ||
Total | 531 |
Tramo asfaltado y desvío hacia las colonias menonitas
editarActualmente, el asfaltado de la Ruta Nacional PY15 se extiende oficialmente hasta el kilómetro 204, en la zona de Fortín Minas Cué.[7] A partir de ese punto, la conexión vial pavimentada continúa a través de la Ruta D093, que permite el desvío hacia las localidades de Loma Plata y Filadelfia, en el departamento de Boquerón, hasta empalmar con la Ruta PY09 (Transchaco).[8][9][10][11]
Este desvío constituye, en la práctica, el tramo actualmente transitable mediante pavimento en dirección a las principales colonias menonitas del Chaco paraguayo.
Kilómetro | Localidad | Departamento | Empalme |
---|---|---|---|
0 | Carmelo Peralta | Alto Paraguay | |
65 | Mayor Hilario Amarilla (Cruce 65)
(Desvío a Bahía Negra) |
Alto Paraguay | D095 |
97 | Coronel Juan Crisóstomo Centurión (Cruce Paragro)
(Desvío a Puerto La Esperanza) |
Alto Paraguay | |
111 | Mayor Martín Urbieta
(Desvío a Puerto Casado) |
Alto Paraguay | |
155 | Coronel Paulino Alén (Desvío a Arocojnadi) | Alto Paraguay | |
174 | Cruce Centinela (Desvío a Punta Riel) | Alto Paraguay | |
192 | Doctor Cirilo Solalinde (Desvío a Chaidi) | Alto Paraguay | |
204 | Fortín Minas Cué | Boquerón | D093 |
Ruta D093 | |||
0 | Fortín Minas Cué | Boquerón | PY15 |
29 | Desvío a Punta Riel | Presidente Hayes | |
51 | Desvío a Laguna Salada Chaco Lodge | Presidente Hayes | |
64 | Desvío a Fortín Isla Po'i | Presidente Hayes | |
72 | Cruce a Loma Plata | Boquerón | |
90 | Cruce a Filadelfia | Boquerón | |
95 | Villa Choferes del Chaco | Boquerón | PY09 |
Rutas Nacionales de Paraguay (recategorización por el M.O.P.C desde 2019) | ||
---|---|---|
PY01 - PY02 - PY03 - PY04 - PY05 - PY06 - PY07 - PY08 - PY09 - PY10 - PY11
PY12 - PY13 - PY14 - PY15 - PY16 - PY17 - PY18 - PY19 - PY20 - PY21 - PY22 |
Referencias
editar- ↑ «Autoridades de Itaipú verifican zona donde se construirá puente Carmelo Peralta-Porto Murtinho». Itaipú Binacional. Consultado el 5 de octubre de 2019.
- ↑ «Corredor Vial Bioceánico».
- ↑ «Qué dicen en Paraguay de la construcción de la megacarretera que unirá dos océanos a través de su "infierno verde"». Consultado el 16 de febrero de 2024.
- ↑ «La UNA recibe a investigadores de Brasil para cooperar en áreas del corredor bioceánico». Consultado el 16 de febrero de 2024.
- ↑ «Destacan que el Corredor Vial Bioceánico beneficiará a cuatro países». Consultado el 16 de febrero de 2024.
- ↑ «Primer tramo del Corredor Bioceánico ya es una realidad que cambiará la historia del Chaco». Archivado desde el original el 6 de agosto de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2022.
- ↑ «Fortín Minas Cué». Consultado el 26 de diciembre de 2023.
- ↑ «Gobierno firmó los contratos para construir el tramo 3 de la ruta Bioceánica». Consultado el 26 de diciembre de 2023.
- ↑ «Alto Paraguay». Consultado el 26 de diciembre de 2023.
- ↑ «Financiando Infraestructura para la Integración Regional». Consultado el 26 de diciembre de 2023.
- ↑ «Yaguareté sigue mejorando y ya recibe sus primeras comidas». Consultado el 26 de diciembre de 2023.