Anexo:Segunda ronda de la clasificación de Concacaf para la Copa Mundial de Fútbol de 2018

La Segunda ronda de la Clasificación de Concacaf para la Copa Mundial de Fútbol de 2018 fue la etapa que determinó a los clasificados a la tercera ronda del torneo clasificatorio de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. Se llevó a cabo del 7 al 16 de junio de 2015.

Sorteo

editar

El sorteo de la segunda ronda se realizó inmediatamente después al de la primera ronda el 15 de enero de 2015 en el hotel W South Beach en la ciudad de Miami, Estados Unidos, en el estuvieron involucrados las 7 selecciones que resultaron ganadoras de la primera ronda y las 13 selecciones ubicadas en los puestos 9 al 21 de la clasificación de Concacaf basada en el ranking FIFA correspondiente al mes de agosto de 2014.[1][2]​ Previo al sorteo se distribuyeron a las trece selecciones y a las 7 selecciones aún no definidas en 4 bombos, los equipos ubicados del puesto 16 al 18 en el bombo 3, los equipos en los puestos 19 al 21 en el bombo 4 y los equipos ubicados del puesto 9 al 15 en el bombo 5, esto según la lista de equipos participantes. Finalmente las 7 selecciones procedentes de la primera ronda fueron designadas al bombo 6.

Entre paréntesis se indica el puesto de cada selección en el ranking FIFA.

Bombo 3 Bombo 4

16. VIN  San Vicente y las Granadinas (134)
17. LCA  Santa Lucía (138)
18. GRN  Granada (142)

19. ATG  Antigua y Barbuda (149)
20. GUY  Guyana (153)
21. PUR  Puerto Rico (155)

Bombo 5 Bombo 6

9. CAN  Canadá (122)
10. CUB  Cuba (124)
11. ARU  Aruba (124)
12. DOM  República Dominicana (126)
13. SLV  El Salvador (127)
14. SUR  Surinam (131)
15. GUA  Guatemala (134)

Primera ronda Ganador 1
Primera ronda Ganador 2
Primera ronda Ganador 3
Primera ronda Ganador 4
Primera ronda Ganador 5
Primera ronda Ganador 6
Primera ronda Ganador 7

El procedimiento del sorteo fue como sigue:[3]

  • En primer lugar se sortearon los equipos de los bombos 3 y 4 los que formaron los primeros 3 enfrentamientos de la segunda ronda.
    • Un equipo del bombo 3 y uno del bombo 4, en ese orden, fueron colocados en una tercera urna para formar un enfrentamiento.
    • La misma mecánica anterior se aplicó con los dos equipos restantes de ambos bombos para formar los 2 enfrentamientos faltantes.
    • En cada enfrentamiento, se determinó que el primer equipo en salir de la tercera urna es el que ejerce de local en el partido de ida.
  • Luego se sortearon los equipos del bombo 5 y los equipos no definidos del bombo 6, los que formaron 7 enfrentamientos.
    • Un equipo del bombo 5 y uno del bombo 6, en ese orden, fueron colocados en una tercera urna para formar un enfrentamiento.
    • La misma mecánica anterior se aplicó con los seis equipos restantes de ambos bombos para formar los 6 enfrentamientos faltantes.
    • En cada enfrentamiento, se determinó que el primer equipo en salir de la tercera urna es el que ejerce de local en el partido de ida.

De esa manera quedaron conformadas las 10 llaves.[4]

Durante la ceremonia del sorteo ofreció discurso el presidente de la Concacaf Jeffrey Webb. La conducción del sorteo estuvo a cargo del Director de Comunicaciones y Marketing de la Concacaf, Jurgen Mainka, quien contó con la colaboración del exjugador mexicano Pavel Pardo en los bombo tres y cinco y del exportero estadounidense Tonny Sanneh en los bombos cuatro y seis, además, en la tercera urna se contó con el apoyo del exfutbolista y 2 veces campeón mundial con su selección, el brasileño Ronaldo.

Formato de competición

editar

Las veinte selecciones que participan en esta ronda formaron 10 series de 2 equipos que se enfrentan en partidos de ida y vuelta con un sistema de eliminación directa.[1][4]​ En cada serie, clasifica a la tercera ronda el equipo que marque más goles en ambos partidos. Si ambos equipos marcan a misma cantidad de goles en los dos partidos se aplica la regla del gol de visitante, si los goles marcados de visita por los equipos es el mismo o si ambos partidos terminan empatados cero a cero se procede a jugar un tiempo extra de dos periodos de 15 minutos cada uno al finalizar el partido de vuelta. Si no se marcan goles en el tiempo extra se define al ganador mediante tiros desde el punto penal. Si en el tiempo extra ambos equipos marcan la misma cantidad de goles se declara ganador al equipo visitante sobre la base de la regla del gol de visitante.

Los procedimientos anteriores son aplicados de acuerdo al artículo 20.10 del reglamento de la competición preliminar de la Copa Mundial de la FIFA 2018.[5]

Resultados

editar
  • Las horas indicadas corresponden al huso horario local de las ciudades donde se juegan los partidos.
Fechas Local ida Resultado global Local vuelta Ida Vuelta
10 de junio - 14 de junio (v) San Vicente y las Granadinas   6 – 6 GUY  Guyana 2 - 2 4 - 4
10 de junio - 14 de junio Antigua y Barbuda   5 – 4 LCA  Santa Lucía 1 - 3 4 - 1
12 de junio - 16 de junio Puerto Rico   1 – 2 GRN  Granada 1 - 0 0 - 2
11 de junio - 16 de junio Dominica       0 – 6[n 1] CAN  Canadá 0 - 2 0 - 4
11 de junio - 14 de junio República Dominicana   1 – 5 BLZ  Belice 1 - 2 0 - 3
12 de junio - 15 de junio Guatemala   1 – 0 BER  Bermudas 0 - 0 1 - 0
10 de junio - 14 de junio Aruba   3 – 2 BRB  Barbados 0 - 2 3 - 0[n 2]
11 de junio - 16 de junio San Cristóbal y Nieves   3 – 6 SLV  El Salvador 2 - 2 1 - 4
10 de junio - 14 de junio (v) Curazao   1 – 1 CUB  Cuba 0 - 0 1 - 1
7 de junio - 16 de junio Nicaragua   4 – 1 SUR  Surinam 1 - 0 3 - 1

San Vicente y las Granadinas - Guyana

editar
10 de junio de 2015, 15:30 (UTC-4) San Vicente y las Granadinas  
2:2 (0:1)
  Guyana Estadio Arnos Vale, Kingstown
Stewart   49'
Slater   83'
FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Beresford   26'
Wilson   75'
Árbitro:   Wilson da Costa
14 de junio de 2015, 19:00 (UTC-4) Guyana  
4:4 (1:2)
  San Vicente y las Granadinas Estadio Providence, Georgetown
Welshman   39'   76'
Beresford   50'
Danns   86'
FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Samuel   16'
Slater   41'   57'
Anderson   66'
Árbitro:   Valdin Legister

Antigua y Barbuda - Santa Lucía

editar
10 de junio de 2015, 19:00 (UTC-4) Antigua y Barbuda  
1:3 (1:1)
  Santa Lucía Estadio Sir Vivian Richards, Saint John's
Harriette   21' FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Paul   26'
Henry   61'
Greenidge   90+1'
Árbitro:   Kimbell Ward
14 de junio de 2015, 19:00 (UTC-4) Santa Lucía  
1:4 (0:0)
  Antigua y Barbuda Estadio Sir Vivian Richards, Saint John's, Antigua y Barbuda[n 3]
Frederick   81' FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Parker   70'   90'+3'
Harriette   85'
Tumwa   90+5'
Árbitro:   David Gantar

Puerto Rico - Granada

editar
12 de junio de 2015, 20:00 (UTC-4) Puerto Rico  
1:0 (0:0)
  Granada Estadio Juan Ramón Loubriel, Bayamón
Bozkurt   16' FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Árbitro:   Christopher Reid
16 de junio de 2015, 15:40 (UTC-4) Granada  
2:0 (1:0)
  Puerto Rico Estadio Nacional de Críquet de Granada, Saint George
Morales   34'
Charles   81'
FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Árbitro:   Adrian Skeete

Dominica - Canadá

editar
11 de junio de 2015, 19:00 (UTC-4) Dominica  
0:2 (0:1)
  Canadá Windsor Park, Roseau
FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Larin   5'
Teibert   63'
Árbitro:   Jeffrey Solis
16 de junio de 2015, 18:37 (UTC-4) Canadá  
4:0 (2:0)
  Dominica BMO Field, Toronto
Akindele   4'
Larin   41'
Ricketts   52'   77'
FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Árbitro:   Gianni Ascani

República Dominicana - Belice

editar
11 de junio de 2015, 16:00 (UTC-4) República Dominicana  
1:2 (0:1)
  Belice Estadio Olímpico Félix Sánchez, Santo Domingo
Lombardi   71' FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
McCaulay   13'   88' Árbitro:   Mario Escobar
14 de junio de 2015, 16:00 (UTC-6) Belice  
3:0 (2:0)
  República Dominicana FFB Field, Belmopán
Roches   17'
Kuylen   37'
McCaulay   76'
FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Árbitro:   Sherwin Moore

Guatemala - Bermudas

editar
12 de junio de 2015, 20:06 (UTC-6) Guatemala  
0:0
  Bermudas Estadio Mateo Flores, Ciudad de Guatemala
FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Árbitro:   Yadel Martínez
15 de junio de 2015, 19:30 (UTC-3) Bermudas  
0:1 (0:1)
  Guatemala Estadio Hamilton, Hamilton
FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Cincotta   25' Árbitro:   Luis Enrique Santander

Aruba - Barbados

editar
10 de junio de 2015, 20:00 (UTC-4) Aruba  
0:2 (0:2)
  Barbados Estadio Guillermo Próspero Trinidad, Oranjestad
FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Harte   18'
Boyce   28'
Árbitro:   Edvin Jurisevic
14 de junio de 2015, 19:30 (UTC-4) Barbados  
1:0 (0:0)
  Aruba Usain Bolt Sports Complex, Bridgetown
Holligan   78' FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Árbitro:   Marlon Mejía

San Cristóbal y Nieves - El Salvador

editar
11 de junio de 2015, 20:00 (UTC-4) San Cristóbal y Nieves  
2:2 (0:1)
  El Salvador Complejo Deportivo Parque Warner, Basseterre
Mitchum   68'
Sawyers   71'
FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Herrera   41'
Bonilla   86'
Árbitro:   Mathieu Bourdeau
16 de junio de 2015, 19:00 (UTC-6) El Salvador  
4:1 (1:0)
  San Cristóbal y Nieves Estadio Cuscatlan, San Salvador
Cerén   2'
Bonilla   54'   80'
Álvarez   62'
FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Harris   69' Árbitro:   Óscar Dávila

Curazao - Cuba

editar
10 de junio de 2015, 20:00 (UTC-4) Curazao  
0:0
  Cuba Estadio Ergilio Hato, Willemstad
FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Árbitro:   Oscar Moncada
14 de junio de 2015, 16:00 (UTC-4) Cuba  
1:1 (1:1)
  Curazao Estadio Pedro Marrero, La Habana
Márquez   5' FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Merencia   16' Árbitro:   Jafeth Perea

Nicaragua - Surinam

editar
7 de junio de 2015, 18:00 (UTC-6) Nicaragua  
1:0 (1:0)
  Surinam Estadio Nacional Dennis Martínez, Managua
Chavarría   45' FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Árbitro:   Javier Santos
16 de junio de 2015, 16:30 (UTC-3) Surinam  
1:3 (1:1)
  Nicaragua Estadio André Kamperveen, Paramaribo
Fer   3' FIFA Reporte
CONCACAF Reporte
Leguías   26'
Rosas   51'
Chavarría   90+3'
Árbitro:   Leon Clarke

Véase también

editar
  1. En esta llave, el orden de los partidos se invirtió con respecto al establecido en el sorteo.
  2. El 29 de junio de 2015 la FIFA dio la victoria por 3-0 a Aruba en el partido de vuelta debido a que su rival en ese encuentro, la selección de Barbados, utilizó a un jugador que no era elegible por arrastrar una suspensión por doble amarilla. Como consecuencia la selección de Aruba avanzó a la tercera ronda con un marcador global de 3-2 a su favor.[6]
  3. La selección de Santa Lucia jugó ambos partidos, de local y visitante, en Antigua y Barbuda por la indisponibilidad de un estadio adecuado para albergar un partido de esta importancia.[7]

Referencias

editar
  1. a b «CONCACAF Celebrará el Sorteo Preliminar para la Eliminatoria a la Copa Mundial». Concacaf. 12 de enero de 2015. Consultado el 1 de marzo de 2015. 
  2. «Clasificación Masculina - 14 de agosto de 2014». FIFA. 14 de agosto de 2014. Consultado el 1 de marzo de 2015. 
  3. Official Draw: CONCACAF Qualifiers for FIFA World Cup Russia 2018 (en inglés). Miami: Concacaf. 15 de enero de 2015. Escena en 19:00. Consultado el 1 de marzo de 2015. 
  4. a b «CONCACAF definió emparejamientos primera ronda eliminatorias Rusia 2018». Concacaf. 16 de enero de 2015. Consultado el 1 de marzo de 2015. 
  5. «REGULATIONS 2018 FIFA World Cup Russia™» (PDF). FIFA (en inglés). Marzo de 2015. Consultado el 27 de abril de 2015. 
  6. «Barbados, sancionada por alineación indebida». FIFA. 29 de junio de 2015. Consultado el 1 de julio de 2015. 
  7. Terry Finisterre (5 de junio de 2015). «Saint Lucia set for FIFA World Cup qualifiers». St. Lucia News Online. Consultado el 1 de julio de 2015. 

Enlaces externos

editar