Serra Negra (São Paulo)

municipio brasilero del estado de São Paulo

Serra Negra es un municipio brasileño del estado de São Paulo. Es uno de los 11 municipios paulistas considerados estancias hidrominerales por el Estado de São Paulo, por cumplir determinados requisitos definidos por Ley Estatal. Tal status garantiza a esos municipios un presupuesto mayor por parte del Estado para la promoción del turismo regional.

Estancia Hidromineral de Sierra Negra
Municipio
Vista de la ciudad del Mirante del Redentor


Bandera

Escudo

Himno: s:Sierra Negra Meu Amor

Mapa
Coordenadas 22°36′43″S 46°42′03″O / -22.611944444444, -46.700833333333
Entidad Municipio
 • País Brasil
 • Estado São Paulo
 • Mesorregión Campinas
 • Microrregión Amparo
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de septiembre de 1828
Superficie  
 • Total 203.010 km²[1]
Altitud  
 • Media 925 m s. n. m.
Clima Tropical de Altitud
Población (Censo IBGE/2010[2]​)  
 • Total 26 362 hab.
 • Densidad 147,25 hab./km²
Gentilicio serra-negrense
IBGE/2008[3]  
 • Total 262 606,851 mil
 • PIB per cápita 10201.89
IDH (PNUD/2000[4]​) 0.817
Código postal 13930-000[5]
Prefijo telefónico 19
Datos mesorregión IBGE/2008[6]
Datos microrregión IBGE/2008[6]
Municipios vecinos Itapira , Lindóia; Monte Alegre do Sul; Amparo; Socorro
Dist. Cap. 142
Sigla clima Cwb
Sitio web oficial

Geografía

editar

Se localiza a una latitud 22º36'44" sur y a una longitud 46º42'02" oeste, estando a una altitud de 925 metros. Su población estimada en 2008 era de 25.741 habitantes. Posee un área de 203,010 km².

Hidrografía

editar

Carreteras

editar

Administración

editar

Religión

editar

El Cristianismo está presente en la ciudad de la siguiente manera:

Iglesia Católica

editar

El municipio pertenece a la Diócesis de Amparo.[7]​ Posee las iglesias de Nuestra Señora del Rosário y São Francisco de Assis.

Iglesia Protestante

editar

En la ciudad están presentes las más diversas creencias evangélicas, principalmente pentecostales, incluidas las Asambleas de Dios de Brasil (la iglesia evangélica más grande del país),[8][9]Congregación Cristiana,[10]​ entre otras. Estas denominaciones están creciendo cada vez más en todo Brasil.

Referencias

editar
  1. «Área Territorial Oficial». Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 de octubre de 2002. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2004. Consultado el 5 de diciembre de 2010. 
  2. «População por município». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2010cita =. Consultado el 11 de diciembre de 2010. 
  3. «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 de diciembre de 2010. 
  4. «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desde el original el 16 de enero de 2012. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  5. Worldpostalcodes.org,código postal n.º 13930-000.
  6. a b «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  7. «São Paulo (Archdiocese) [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  8. «Campos Eclesiásticos». CONFRADESP (en portugués de Brasil). 10 de diciembre de 2018. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  9. «Arquivos: Locais». Assembleia de Deus Belém – Sede (en portugués de Brasil). Consultado el 19 de junio de 2024. 
  10. «Localidade - Congregação Cristã no Brasil». congregacaocristanobrasil.org.br (en portugués de Brasil). Consultado el 19 de junio de 2024. 

Enlaces externos

editar