SimpleTV
SimpleTV (hasta 2020, DirecTV Venezuela), [1] oficialmente Galaxy Entertainment de Venezuela C.A., es una empresa filial de telecomunicaciones chilena-venezolana de televisión por suscripción[2]. Es operada por la empresa chilena, Scale Capital S.A.[3]
SimpleTV | ||
---|---|---|
Galaxy Entertainment de Venezuela C.A. | ||
![]() | ||
Tipo | Filial | |
Industria | Telecomunicaciones | |
Fundación | 28 de junio de 1996 | |
Sede |
Las Mercedes, Caracas, Venezuela Santiago de Chile, Chile | |
Área de operación |
![]() | |
Presidente | Alexander Elorriaga | |
Director Ejecutivo | Carlos Lander | |
Directora de Mercadeo y Comunicación | María Elisa Álvarez | |
Productos |
Televisión por satélite DTH | |
Propietario |
![]() | |
Sitio web | SimpleTV | |
HistoriaEditar
En 1994, DIRECTV obtuvo su permiso para operar en el territorio venezolano. En 1996, DirecTV comenzó sus operaciones oficialmente en Venezuela. Originalmente fue propiedad de Galaxy Latin America Investments, una alianza entre Hughes Corporation y Grupo Cisneros, siendo la primera filial de DirecTV en Latinoamérica;[4] a partir del 2000, la empresa matriz cambia de nombre a DirecTV Latin America LLC.
En 2008, DirecTV Venezuela firma una alianza comercial con Bloque Dearmas y comienza las operaciones del canal de televisión de deportes, Meridiano Max, canal hermano de Meridiano Televisión, con señal exclusiva para DirecTV. En 2012, cesó sus operaciones para dar continuación a una señal en alta definición de Meridiano Televisión.
Desde 2009, DirecTV Sports tiene exclusividad de transmisión satelital de juegos en vivo de las diversas temporadas de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, LVBP y otros encuentros deportivos.
Problemas legalesEditar
El 19 de mayo de 2020, fueron cerradas de manera total las operaciones de DirecTV en Venezuela, debido a las sanciones al canal privado Globovisión y al canal estatal PDVSA TV por parte de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump las compañías de servicios de televisión por suscripción tienen por las leyes Venezolanas la obligación de transmitir todos los canales nacionales incluidos los sancionados Globovisión y PDVSA TV. Las sanciones impuestas prohíben a empresas estadounidenses mantener relaciones comerciales con empresas relacionadas con el gobierno de Nicolás Maduro, acción que les limita la transmisión de Globovisión y PDVSA TV, canales los cuales se requieren bajo la licencia de DirecTV para proporcionar el servicio de televisión de pago en Venezuela.[5]
El 14 de agosto de 2020, después de una actualización en los decodificadores que se hizo para que sus clientes recibieran la guía de programación, se anunció que la empresa chilena Scale Capital S.A., compraría la filial de DirecTV en Venezuela. Posteriormente, los usuarios empezaron a recibir la señal, visualización de los canales. Asimismo, se llegó a un acuerdo que los primeros 90 días el servicio sería completamente gratis. El 13 de noviembre se hizo saber al público que el período de señal libre se extendería hasta el 15 de diciembre del 2020[6][7]
El 3 de septiembre de 2020, fueron agregados a la parrilla de programación algunos canales propiedad del gobierno de Venezuela que no habían sido sancionados por el gobierno de Estados Unidos, tales como, TVes, ViVe TV, TV FANB y fueron restituidas las señales de canales internacionales que no habían sido incluidos anteriormente como IVC, Telemundo Internacional, RT en Español o Ve Plus.[8]
ActualidadEditar
El 8 de octubre de 2020, la empresa chilena Scale Capital S.A., confirmó el cambio del nombre comercial del servicio a «SimpleTV».[9] Posteriormente, el 17 de noviembre anunciaron los planes y sus costos a través de su página web.
PlanesEditar
SimpleTV posee 4 planes para los usuarios y son los siguientes:[10]
Plan | Canales | Precio |
---|---|---|
Básico | 72 | Bs. 1.467.154,87 |
Byte | 98 | Bs. 5.261.520,92 |
Giga (HD) | 183 | Bs. 27.984.208,34 (US$15.00) |
Tera (HD) | 212 | Bs. 46.640.347,23 (US$25.00) |
Debido a la crisis económica que posee el país, los precios en bolívares cambian diariamente, con la tasa oficial del dólar estadounidense.
Precios en Bolívares válidos para el 1 de marzo de 2021 (no aplica para el Plan Básico y Plan Byte)
EslóganesEditar
Simple TV ha cambiado de eslogan en diferentes oportunidades durante su historia. Algunos de ellos son:
- 2009-2018: DIRECTV, te cambia la vida
- 2018-2020: Verlo es vivirlo
- desde 2020: SimpleTV, así de Simple
Competidores comercialesEditar
En el ámbito de la televisión por satélite en Venezuela, podemos encontrar a:
- Inter con Inter Satelital.
- Telefónica/Movistar con Movistar TV.
- CANTV con CANTV Satelital.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ «Directv ahora es Simple». Consultado el 10 de octubre de 2020.
- ↑ «SimpleTV, lo último de la marca que sustituye a Directv en Venezuela».
- ↑ «Scale Capital: cinco datos de la compañía que reactivó Directv».
- ↑ «Hay que sumar a los contenidos mejor tecnología».
- ↑ «AT&T cierra su negocio de televisión DIRECTV en Venezuela». Agencia EFE. 19 de mayo de 2020. Consultado el 19 de mayo de 2020.
- ↑ «Vuelve Directv: Scale Capital compró el servicio de televisión satelital». EL NACIONAL. 14 de agosto de 2020. Consultado el 16 de agosto de 2020.
- ↑ «DirecTV enciende la señal en Venezuela este #14Ago». El Pitazo. 14 de agosto de 2020. Consultado el 16 de agosto de 2020.
- ↑ «Canales nacionales no sancionados regresan a la parrilla de DirecTV». RunRunes. 4 de septiembre de 2020. Consultado el 4 de septiembre de 2020.
- ↑ «Simple TV, el nuevo nombre con el que operará Directv en Venezuela». El Nacional. 8 de octubre de 2020. Consultado el 8 de octubre de 2020.
- ↑ «Planes - SimpleTV». simple.com.ve. Consultado el 1 de marzo de 2021.