Telemundo Internacional
Telemundo Internacional es un canal de televisión por suscripción internacional de origen estadounidense, propiedad de NBCUniversal, operado por NBCUniversal International Networks y distribuido actualmente por Ole Distribution (excepto México), una empresa formada entre Ole Communications y WarnerMedia[1]y por Televisa Networks en México. Está enfocado a un público juvenil y adulto y la totalidad de su programación se basa al igual que la de Telemundo, componiéndose principalmente de series, telenovelas, variedades y noticieros. Su sede central se ubica en Miami, Estados Unidos.
Telemundo Internacional | ||
---|---|---|
![]() | ||
Eslogan | Muchas naciones, un sólo destino | |
Tipo de canal | Televisión por suscripción | |
Programación | Generalista | |
Propietario | NBCUniversal | |
Operado por |
NBCUniversal International Networks (operación del canal en Latinoamérica) Ole Distribution (distribución en Latinoamérica, excepto México) Televisa Networks (distribución en México) | |
País |
![]() | |
Fundación | 2000 | |
Fundador | Ángel Ramos | |
Inicio de transmisiones | 1 de marzo de 2000 | |
Formato de imagen |
1080i HDTV (reescalado a 16:9 480i/576i para la señal en resolución estándar) | |
Área de transmisión | Latinoamérica | |
Reemplazo de | CBS Telenoticias | |
Canales hermanos |
Universal TV Studio Universal E! Syfy | |
Sitio web | www.universalplus.com | |
Disponibilidad | ||
Terrestre | ||
![]() | Canal 99 | |
Satélite | ||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() DirecTV | Canal 231 | |
![]() | Canal 231 | |
![]() ![]() ![]() Sky | Canal 214 | |
![]() ![]() ![]() ![]() Movistar TV | Canal 381 Perú: Canal 112 | |
![]() ![]() ![]() ![]() Claro TV | Chile: Canal 145 Colombia: Canal 446 República Dominicana: Canal 208 Paraguay: Canal 72 | |
![]() | Canal 318 | |
![]() | Canal 149 | |
![]() | Canal 318 | |
![]() | Canal 157 | |
![]() | Canal 223 | |
![]() ![]() | Canal 202 | |
![]() | Canal 103 | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | Canal 1226 (HD) | |
![]() | Canal 157 | |
![]() ![]() | Canal 318 | |
![]() | Canal 413 (SD) | |
![]() | Canal 609 | |
![]() | Canal 121 | |
Cable | ||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Claro TV | Colombia: Canal 446 (SD) Canal 1446 (HD) Chile: Canal 145 (SD) Canal 645 (HD) Perú: Canal 112 Ecuador: Canal 260 (SD) Canal 760 (HD) Honduras: Canal 58 (Analógico) Canal 114 (Digital) Guatemala: Canal 116 (SD) Canal 1116 (HD) El Salvador: Canal 114 (SD) Canal 1151 (HD) | |
![]() | Canal 308 (Digital) Canal 1081 (HD) | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Tigo | Bolivia: Canal 624 (SD) Canal 776 (HD) Honduras: Canal 52 (Análogico) Canal 143 (Digital) Colombia: Canal 160 (SD) Canal 367 (HD) El Salvador: Canal 143 (SD) Canal 1355 (HD) Costa Rica: Canal 143 | |
![]() | Canal 28 | |
![]() | Barquisimeto: Canal 11 | |
![]() | Canal 609 | |
![]() | Bogotá: Canal 12 | |
![]() | Canal 458 (SD) Canal 1458 (HD) | |
![]() | Ibagué: Canal 30 (Analógico) Canal 24 (HD) Bogotá: Canal 74 | |
![]() | Canal 65 | |
![]() | Canal 618 | |
![]() | Canal 205 | |
![]() | Canal 20 (SD) Canal 756 (HD) | |
![]() | Canal 18 | |
![]() | Canal 260 | |
![]() | Canal 100 (HD) | |
![]() | Canal 331 (Digital/HD) | |
![]() | Canal 214 (SD) Canal 1214 (HD) | |
![]() | Canal 35 (Analógico) Canal 504 (Digital) | |
![]() | Canal 54 | |
![]() | Canal 609 (SD) Canal 842 (HD) | |
![]() | Canal 65 | |
![]() | Canal 44 | |
![]() | Canal 18 | |
![]() | Canal 309 | |
![]() | Canal 344 | |
![]() | Canal 459 (HD) | |
![]() | Canal 413 (HD) | |
![]() | Canal 53 | |
![]() | Canal 205 | |
IPTV | ||
![]() | Canal 186 | |
![]() ![]() ![]() | República Dominicana: Canal 221 Canal 1221 (HD) Argentina: Canal 323 (HD) Colombia: Canal 1446 (HD) | |
![]() | Canal 181 (HD) | |
![]() ![]() | Argentina: Canal 331 (HD) Uruguay: Canal 223 (HD) | |
![]() ![]() | Chile: Canal 381 Argentina: Canal 365 (HD) | |
![]() | Canal 19 (SD) Canal 305 (HD) | |
![]() | Canal 142 (SD) Canal 868 (HD) | |
![]() | Canal 71 (HD) | |
![]() | Canal 103 (HD) | |
![]() | Canal 277 (HD) | |
Telemundo se convierte en la primera cadena estadounidense de contenidos en español en expandir su oferta programática hacia la región latinoamericana.
Sus transmisiones como Telemundo Internacional iniciaron el 1° de marzo de 2000.
HistoriaEditar
En 1994, Telemundo comenzó hacer noticias las 24 horas del día y se inició en sus principios como un canal de noticias. La cadena lanzó la señal Telenoticias en asociación con Artear de Argentina, Antena 3 de España y la agencia de noticias Reuters.
En 1996 por los movimientos del mercado, CBS compra Telenoticias, pasándose a llamar CBS-Telenoticias. En su momento la adquisición de Telenoticias era una decisión estratégica de CBS / Westinghouse que ampliaba el alcance en EE.UU. y la magnitud del negocio de comunicación audiovisual. Esto produjo que los latinos en EE.UU. recibieran la señal a través de la compañía satelital W Satélite Commnunications. La voz que anunciaba la entrada: «CBS Telenoticias, información del mundo en 30 minutos»
CBS mantenía el canal de información de 24 horas en América Latina y España con ideas de introducir otro similar, también en español, para el mercado de Estados Unidos. Además, Telemundo y CBS habían llegado a un acuerdo para que CBS Telenoticias produjera el informativo nocturno diario de Telemundo y otros programas especiales.
Luego en 1999 dado al poco encendido del canal, las deudas y el crecimiento en audiencia de su competencia, Telemundo se hace cargo nuevamente de la señal en enero de 2000 sacándola del aire dos meses después, transformándola en Telemundo Internacional.
En Latinoamérica el canal es distribuido por HBO Latin America Group desde 2014 (excepto México), por Ole Distribution desde mayo de 2020 (excepto México); y por Televisa Networks en México.
A finales del año 2016, aparte de presentar única y exclusivamente contenidos de su cadena principal, Telemundo Internacional incluye algunos contenidos de carácter extranjera como algunas novelas turcas o series de otras productoras ajenas a Telemundo.
En España a pesar de que las producciones de la cadena son conocidas y muy seguidas, la cadena en pleno 2020 todavía no se encuentra disponible en este país. Se desconoce si en algún momento llegara.
SeñalesEditar
La estructura del canal está compuesta de 4 señales adaptadas al público en general; son emitidas en alta definición en simultáneo con la señal de resolución estándar.
- Señal México: señal exclusiva para este país. Se rige por el horario de Ciudad de México (UTC-6/-5 DST).
- Señal Centroamérica:[2] dirigida para Centroamérica. Su horario de referencia es el de Ciudad de Guatemala (UTC-6).
- Señal Venezuela: señal exclusiva para este país, creado para adecuarse a las normas de la ley RESORTE. Se rige por el horario de Caracas (UTC-4).
- Señal Andes: dirigida para Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. Su horario de referencia es el de Bogotá (UTC-5).
- Señal Sur: señal dirigida para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Se rige por el horario de Buenos Aires (UTC-3).
NotasEditar
- En Perú, Chile y Colombia, Movistar distribuye la señal venezolana en lugar de la panregional.
- En Chile, Perú, Ecuador y Colombia se puede ver la señal Sur a través del operador Claro TV.
- En Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay se puede ver la señal Centroamérica a través de TuVes HD.
- En la señal Sur, contiene los identificadores de horario para todo público basado en el huso horario de Buenos Aires.
LocutoresEditar
- desde 2019: Arturo Cuadrado (señal sur)
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ «WarnerMedia y Ole Communications lanzan Ole Distribution». Todo TV News. Consultado el 5 de mayo de 2020.
- ↑ https://www.newslinereport.com/tv-paga/nota/telemundo-internacional-lanza-el-feed-de-centroamrica