El Sprint era un misil antibalístico (ABM) de combustible sólido de dos etapas, armado con una ojiva termonuclear de radiación mejorada W66 utilizada por el ejército de los Estados Unidos durante 1975-1976. Fue diseñado para interceptar vehículos de reentrada (RV) después de haber descendido por debajo de una altitud de aproximadamente 60 kilómetros, donde el aire cada vez más espeso elimina cualquier señuelo o reflector de radar y se exponía a la observación por radar. Como el RV viajaría a aproximadamente 8047 m/s (Mach 24), Sprint necesitaba tener un rendimiento extraordinario para lograr una intercepción en los pocos segundos de reacción antes de que el RV alcanzara su objetivo.

Sprint (misil)


Historia de servicio
En servicio 1975
Fabricante Martin Marietta

Sprint aceleraba a 100G, alcanzando una velocidad de Mach 10 (12.300 km/h; 7.610 mph) en 5 segundos. Una velocidad tan alta a altitudes relativamente bajas generaba temperaturas en el fuselaje de hasta 3427 °C, lo que requirió un escudo ablativo para disipar el calor.[1][2]​ La alta temperatura provocó que se formara un plasma alrededor del misil, por lo que eran necesarias señales de radio extremadamente potentes para comunicarse con él y guiarlo. El misil brillaba de un blanco muy brillante mientras volaba.

Sprint fue la pieza central del sistema Nike-X, que se concentraba en colocar bases alrededor de las grandes ciudades para interceptar ojivas soviéticas. El coste de tal sistema rápidamente se volvió insostenible cuando los soviéticos agregaron más misiles balísticos intercontinentales a su flota y el Nike-X fue abandonado. En su lugar vino el programa Sentinel, que utilizó Sprint como última defensa contra el armamento capaz de evadir el LIM-49 Spartan, de mucho mayor alcance aunque más lento que el Sprint. Sentinel se transformó en el Programa Salvaguarda, que estuvo operativo sólo durante unos meses desde octubre de 1975 hasta principios de 1976. La oposición del Congreso por los altos costes vinculados a sus instalaciones[3]​ y la cuestionable eficacia contra las entonces novedosas ojivas MIRV de la Unión Soviética, hicieron que tuvieran un período operativo muy corto.[4]

A principios de la década de 1970, se llevaron a cabo algunos trabajos en un Sprint II mejorado, que se ocupaba principalmente de los sistemas de guía.[5]​ Estos debían dedicarse a la tarea de proteger las instalaciones de los misiles Minuteman . Se cancelaron trabajos adicionales debido a que cambió la doctrina ABM de EE.UU.[3]

Referencias

editar
  1. «Sprint». Nuclear ABMs of the USA (en inglés). 27 de enero de 2003. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2021. Consultado el 23 de febrero de 2022. 
  2. Parsch, Andreas (n.d.). «Appendix 4: Undesignated Vehicles - Martin Marietta Sprint». Directory of U.S. Military Rockets and Missiles (en inglés). Archivado desde el original el 21 de julio de 2021. Consultado el 23 de febrero de 2022. 
  3. a b Torrijos, Pedro (11 de junio de 2024). «El caso de ‘la pirámide del fin de mundo’, el monumento de hormigón que pudo haber acabado con millones de vidas». El País. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  4. Finney, John W. (12 de febrero de 1969). «Pentagon Concedes Sentinel Would Cost More Than Estimate; Pentagon Concedes Costs of Sentinel Would Grow». The New York Times (en inglés) CXVIII (40,562) (Late City edición) (Washington). p. 1,11. ISSN 0362-4331. OCLC 1645522. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2022. Consultado el 23 de febrero de 2022. 
  5. Nordman, Glenn W. (1 de abril de 1977). «The conception, birth, and growth of a missile umbilical system (SPRINT II)» (PDF). NASA Technical Reports Server (19780011101) (Martin Marietta). Archivado desde el original el 24 de febrero de 2022. Consultado el 23 de febrero de 2022.