Suaeda maritima
Suaeda maritima es una especie de fanerógama, halófita perteneciente a la familia Chenopodiaceae.
Suaeda maritima | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Amaranthaceae | |
Subfamilia: | Chenopodioideae | |
Género: | Suaeda | |
Especie: |
S. maritima (L.) Dumort. | |
HábitatEditar
Es una planta pequeña comestible nativa del Mediterráneo, Atlántico y el Canal de la Mancha. Vive sólo en suelos salinos costeros.
DescripciónEditar
Es una planta anual de 10-50 cm, peluda, de color verde glauco o rojizo, con tallo herbáceo en la base, esta erecta y tiene hojas numerosas, las caulinas alargadas (1-3 cm), lineales -- semicilíndricas, obtusas o agudas, ampliadas en la base, los pequeños racimos de flores de 2-3 flores; el fruto es globoso-deprimido, cerrado en la espalda; las semillas generalmente brillantes, un poco manchadas.[1]
UsosEditar
A veces se usa como condimento en ensaladas.
Históricamente, de sus cenizas se extraía la sosa utilizada por los artesanos en la fabricación de vidrio o en la lavandería.
TaxonomíaEditar
Suaeda maritima fue descrito por (L.) Dumort. y publicado en Florula belgica, opera majoris prodromus, auctore ... 22. 1827.[2]
Número de cromosomas de Suaeda maritima (Fam. Chenopodiaceae) y taxones infraespecíficos: 2n=36[3]
Suaeda: nombre genérico que proviene de un antiguo nombre árabe para la especie Suaeda vera y que fue asignado como el nombre del género en el siglo XVIII por el taxónomo Peter Forsskal.[4][5]
maritima: epíteto latino que significa "cercana al mar.[6]
- Variedades
- Suaeda maritima subsp. maritima (L.) Dumort.
- Suaeda maritima subsp. richii (Fern.) Bassett & Crompton[7]
|
|
NombresEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Datos en Tela Botánica
- ↑ «Suaeda maritima». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 8 de julio de 2013.
- ↑ Contribuiçao para o conhecimento citotaxonómico das spermatophyta de Portugal. X. Chenopodiaceae. Queirós, M. (1975) Bol. Soc. Brot. ser. 2 49: 121-142
- ↑ Entry for Suaeda at eFloras.org.
- ↑ Entry for Suaeda in the Jepson Manual Online.
- ↑ Suaeda maritima en Epítetos Botánicos
- ↑ Variedades en Catalogue of life
- ↑ Suaeda maritima en PlantList
- ↑ «Suaeda maritima». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 24 de noviembre de 2009.
- ↑ Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
BibliografíaEditar
- Flora of North America Editorial Committee, e. 2003. Magnoliophyta: Caryophyllidae, part 1. Fl. N. Amer. 4: i–xxiv, 1–559.
- Gleason, H. A. 1968. The Choripetalous Dicotyledoneae. vol. 2. 655 pp. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S. (ed. 3). New York Botanical Garden, New York.
- Gleason, H. A. & A.J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
- Godfrey, R. K. & J. W. Wooten. 1981. Aquatic Wetland Pl. S.E. U.S. Dicot. 933 pp. Univ. Georgia Press, Athens.
- Hitchcock, C. H., A.J. Cronquist, F. M. Ownbey & J. W. Thompson. 1984. Salicaceae to Saxifragaceae. Part II: 1–597. In Vasc. Pl. Pacif. N.W.. University of Washington Press, Seattle.
- Hopkins, C. O. & J. W. H. Blackwell. 1977. Synopsis of Suaeda (Chenopodiaceae) in North America. Sida 7(2): 147–173.
- Long, R. W. & O. K. Lakela. 1971. Fl. Trop. Florida i–xvii, 1–962. University of Miami Press, Coral Cables.
- Porsild, A. E. & W. Cody. 1980. Vasc. Pl. Continental Northw. Terr. Canada i–viii, 1–607. National Museum of Natural Sciences, Ottawa.
- Scoggan, H. J. 1978. Dicotyledoneae (Saururaceae to Violaceae). 3: 547–1115. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Suaeda maritima.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Suaeda maritima.