Títulos nobiliarios pontificios
Los títulos nobiliarios pontificios son los títulos nobiliarios otorgados por la Santa Sede. Tradicionalmente, el papa los concedía a varones o mujeres extraordinariamente destacados en el servicio a la Iglesia, a la fe católica o al papado.
Los títulos pontificios son principados, ducados, marquesados, condados, vizcondados y baronías.
Índice
[1]CaracterísticasEditar
La mayoría de los títulos nobiliarios pontificios son vitalicios; es decir que se extinguen al fallecimiento del beneficiario. Sin embargo, también hay títulos hereditarios, los cuales tienen una sucesión que se ajusta al derecho pontificio y la Santa Sede se reserva la facultad de evaluar a los herederos.
En EspañaEditar
En España los títulos nobiliarios pontificios gozan del carácter de títulos nobiliarios extranjeros y para utilizarlos se necesita contar con una autorización.
Casos notablesEditar
En Bolivia solo un título pontificio fue concedido a una acaudalada y poderosa pareja debido a su labor con los huérfanos y pobres; Francisco de Argandoña y Revilla y Clotilde Urioste de Argandoña recibieron el título de príncipes pontificios (principado de La Glorieta) en 1898 otorgado por el papa León XIII.
En Argentina únicamente tres mujeres han tenido títulos nobiliarios pontificos. Así:
- Mercedes Castellanos de Anchorena, quien fue la primera mujer argentina distinguida como condesa pontificia, en los finales del siglo XIX.
- María Unzué de Alvear, quien recibió el título de condesa pontificia, en 1922 y luego marquesa pontifica, en 1934.
- De igual manera, Adelia María Harilaos de Olmos fue distinguida primero como condesa pontificia, en 1930 y luego como marquesa pontificia, en 1934.
TítulosEditar
Principado pontificioEditar
Principado de BassanoEditar
- Príncipe de Canino y Musignano
- Principado de Civitella Cesi
- Principado de la Fortuna
- Principado de La Glorieta
- Principado de Oriolo
- Principado de Ramírez de Arellano
- Principado de Viano
Ducados pontificiosEditar
- Ducado de Chabot
- Ducado de Crillon
- Ducado de Cubas (1920-)
- Ducado de Nemi
- Ducado de Pomar
- Ducado de San Lorenzo Nuovo
- Ducado de Santa fe
Marquesados pontificiosEditar
- Marquesado de Aldama
- Marquesado de Angulo
- Marquesado de Argudin
- Marquesado de Ayala
- Marquesado de Bahamonde
- Marquesado de Balanzó
- Marquesado de Barron
- Marquesado de La Calle
- Marquesado de Camps
- Marquesado de Casa Dalp
- Marquesado de Casa Icaza
- Marquesado de Casa León
- Marquesado de Casa López
- Marquesado de Casa Pinzón
- Marquesado de Cobo de la Torre
- Marquesado de Cubas (1885-1920)
- Marquesado de Ferrer-Vidal
- Marquesado de Gadea-Orozco
- Marquesado de Galtero
- Marquesado de Jaraquemada
- Marquesado de Lacy
- Marquesado de La Torre
- Marquesado de López Bayo
- Marquesado de Maltrana
- Marquesado de Melgarejo de los Infantes
- Marquesado de Montsalud
- Marquesado de Moragas
- Marquesado de Murga
- Marquesado de Muñiz
- Marquesado de Olaso
- Marquesado de Oliva
- Marquesado de Olivart
- Marquesado de Padierna
- Marquesado de Pascual-Bofill
- Marquesado de Piñeyro
- Marquesado de Polavieja
- Marquesado de Sagnier
- Marquesado de San Antonio
- Marquesado de San José de Serra
- Marquesado de San Juan
- Marquesado de San Marful
- Marquesado de San Miguel
- Marquesado de Sancha
- Marquesado Silva de Balboa
- Marquesado de Valero de Palma
- Marquesado de Vallefond
- Marquesado de Velazquez de Velasco
Condados pontificiosEditar
Condado de Aldana (Cáceres, España)
Condado de Miguel
- Condado de Castilfale
- Condado de Erice
- Condado de Falcón
- Condado de Fuentecilla
- Condado de Guerrero
- Condado de Giraldeli
- Condado de la Lastra
- Condado de Larios
- Condado de Lascoiti
- Condado de Lesser
- Condado de Mora
- Condado de O'Brien
- Condado de Osborne
- Condado de Pardo Bazán
- Condado de Ramírez de Arellano
- Condado de Ribas [2]
- Condado de Sant Llorens del Munt
- Condado de Sicart
- Condado de Turnes
- Condado de Urquijo
- Condado de Vidal
- Condado de Vilardaga
Vizcondados pontificiosEditar
Baronías pontificiasEditar
ReferenciasEditar
- ↑ «casa imperial de Mexico». www.casaimperial.org. Consultado el 2 de septiembre de 2019.
- ↑ Autorización para el uso del título en España
BibliografíaEditar
- Instituto Salazar y Castro (1991) Suplemento al Elenco de grandezas y títulos nobiliarios españoles. Apéndice III: Títulos vacantes y títulos extranjeros cuyo uso fue autorizado en España. Madrid: Ediciones de la revista Hidalguía