Tabernaemontana sananho

especie de planta

Tabernaemontana sananho es una especie arbórea del género Tabernaemontana perteneciente a la familia Apocynaceae. Es utilizada dentro de la medicina tradicional y considerada una planta sagrada por las culturas originarias en donde se distribuye.[1][2]

 
Tabernaemontana sananho

Frutos y flor de uchu sanango (Tabernaemontana sananho) en Tarapoto, Perú
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae
Subfamilia: Rauvolfioideae
Tribu: Tabernaemontaneae
Género: Tabernaemontana
Especie: T. sananho
Ruiz y Pav., 1799

Descripción editar

Es considerado un arbusto alto o un árbol pequeño que puede llegar hasta los 7 u 8 metros de altura. Presenta un tallo delgado sin ramificaciones. Las hojas van de 15 a 25 cm de largo por 8 a 13 cm de ancho. Las flores son blancas con cinco sépalos.[3]

Distribución editar

T. sananho se distribuye en la capa del sotobosque de las selvas tropicales perennes de las tierras bajas en el norte del América del Sur: desde la cuenca del Amazonas brasileño hasta Panamá, incluidos Colombia, Ecuador, las Guayanas, Perú, Surinam y Venezuela.[2]

Taxonomía editar

Tabernaemontana sananho fue descrita en forma conjunta por Hipólito Ruiz López y José Antonio Pavón y Jiménez y la descripción publicada en Florae Peruvianae, et Chilensis Prodromus 2: 22, pl. 144 en 1799.[4]

Importancia económica y cultural editar

Usos en la medicina tradicional editar

En Colombia se ha utilizado para curar heridas oculares, mientras que en Brasil se utiliza un brebaje de raíces contra dolores reumáticos. Las hojas se utilizan contra la sífilis, la fiebre y como tónico cardíaco. Las raíces supuestamente funcionan contra abscesos, patologías de la piel y resfriados, mientras que la corteza se emplea como anticonceptivo y analgésico, además de estimulante para perros de caza. Una amplia gama de pueblos indígenas utiliza el árbol, entre ellos, por citar algunos ejemplos, el pueblo awajún del Perú y el awá, cofan, secoya, shuar, qao o kichwa del Ecuador, donde la sikta es considerada además una planta sagrada importante.[2]

Nombres comunes editar

  • En Perú: uchu sanango (región San Martín, Perú)[1]
  • En Ecuador: sikta (comunidades quechua pastaza),[2]​ kunapi (comunidades shuar)[3]

Referencias editar

  1. a b Luna, Luis Eduardo (1984-07). «The concept of plants as teachers among four mestizo shamans of iquitos, Northeastern Peru». Journal of Ethnopharmacology (en inglés) 11 (2): 135-156. doi:10.1016/0378-8741(84)90036-9. Consultado el 1 de octubre de 2021. 
  2. a b c d Luzuriaga-Quichimbo, Carmen X.; Ruiz-Téllez, Trinidad; Blanco-Salas, José; Cerón Martínez, Carlos E. (1 de enero de 1970). «Scientific validation of the traditional knowledge of Sikta ("Tabernaemontana sananho", Apocynaceae) in the Canelo-Kichwa Amazonian community». Mediterranean Botany 39 (2): 183-191. ISSN 2603-9109. doi:10.5209/mbot.60073. Consultado el 2 de octubre de 2021. 
  3. a b León Cárdenas, Karen Priscila (2017-09). Actividad alexitera de Tabernaemontana sananho Ruiz & Pav. (Kunapi) y Minthostachys cf. mollis (kunth) Griseb (Kurarina) sobre el veneno de Bothrops atrox (“Pitalala”). Consultado el 2 de octubre de 2021. 
  4. «Tabernaemontana sananho - Tropicos». www.tropicos.org. Consultado el 1 de octubre de 2021.