Techmessa

género de insectos

Techmessa es un género de escarabajos cardinales.[1]​ Se encuentran solamente en Nueva Zelanda.[2]​ Las larvas viven como depredadores bajo la corteza de árboles en descomposición.[3]

 
Techmessa
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Infraorden: Cucujiformia
Familia: Pyrochroidae
Subfamilia: Pilipalpinae
Género: Techmessa
F. Bates, 1916

Descripción

editar

Son escarabajos cardenales de tamaño mediano, oblongos, rojos o negros. La cabeza es corta, su epistoma es amplia y cuadradamente truncada al frente. Los ojos son grandes, ligeramente transversales. Las antenas están insertadas en ligeras prominencias delante de los ojos y bastante distintas de ellos con más de 10 segmentos. El protórax suele ser más ancho que largo y convexo. Sus élitros son alargados, paralelos, levemente convexos y algo redondeados en el ápice. Fémures sublineales con la tibia armada con dos espolones en el ápice.[4]

Ciclo de vida

editar

Las larvas viven como depredadores bajo la corteza de árboles muertos. El desarrollo larvario puede tardar entre 2 y 3 años. También se pueden encontrar en las flores donde beben néctar. Algunas especies producen la toxina cantaridina, que se cree que desempeña un papel en la atracción entre los sexos.

Predominio

editar

El género está muy extendido en Nueva Zelanda .

División sistemática

editar

Referencias

editar
  1. Watt, J. Charles (1987-01). «The family and subfamily classification and New Zealand genera of Pythidae and Scraptiidae (Coleoptera)». Systematic Entomology (en inglés) 12 (1): 111-136. ISSN 0307-6970. doi:10.1111/j.1365-3113.1987.tb00552.x. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  2. London, Royal Entomological Society of (1895). The Transactions of the Entomological Society of London (en inglés). The Society. p. 248. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  3. Invertebrate Taxonomy (en inglés). Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization with the cooperation of the Australian Academy of Science. 1995. p. 611. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  4. The annals and magazine of natural history, zoology, botany and geology: incorporating the journal of botany (en inglés). Taylor & Francis. 1874. p. 113. Consultado el 4 de abril de 2024.