Teno Alto
Teno Alto es un caserío perteneciente al municipio de Buenavista del Norte, al norte de la isla de Tenerife (Canarias, España). Se encuentra situado en un altiplano en el Macizo de Teno, dentro del parque rural del mismo nombre, a doce kilómetros del casco urbano de Buenavista del Norte y a una altitud de 750 msnm.
Teno Alto | ||
---|---|---|
asentamiento | ||
El Teide desde Teno Alto. | ||
Ubicación de Teno Alto en España. | ||
Ubicación de Teno Alto en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Isla |
![]() | |
• Partido judicial | Icod de los Vinos | |
• Municipio |
![]() | |
Ubicación | 28°20′34″N 16°52′36″O / 28.342777777778, -16.876666666667Coordenadas: 28°20′34″N 16°52′36″O / 28.342777777778, -16.876666666667 | |
• Altitud | 750 msnm | |
Población | 80 hab. (INE 2013) | |
• Densidad | n/d hab./km² | |
Código postal |
38480 | |
Patrón | San Jerónimo | |
Patrona | Nuestra Señora de la Candelaria | |
Índice
DemografíaEditar
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
101 | 98 | 99 | 101 | 101 | 104 | 99 | 96 | 97 | 90 | 86 | 85 | 81 | 80 |
Fiestas y folcloreEditar
Teno Alto celebra sus fiestas en honor a Nuestra Señora de la Candelaria y a San Jerónimo el segundo fin de semana de septiembre.[2][3]
Su aislamiento, hasta 1972 no se podía acceder a él por carretera, ha permitido que en Teno Alto se conserven un gran número de tradiciones y costumbres, entre las que sobresalen el Baile de piñata y el tajaraste de Teno.[4][5]
El Baile de piñata es el acto más esperado de su carnaval.[6] Se trata de un antiguo ritual pagano que se realizaba en muchos lugares de la isla durante las fiestas de invierno, nombre que recibían los carnavales en el archipiélago. En la actualidad este es uno de los pocos lugares donde se mantiene esta tradición. Además de en el carnaval también se celebra en las fiestas de San Jerónimo.[7]
De su folclore musical destaca el tajaraste de Teno, también conocido como Tanganillo, un tipo de seguidilla cuyo origen se remonta al siglo XVIII. Se caracteriza porque no tiene letra, tratándose de una melodía creada con instrumentos de cuerda.[8]
TransportesEditar
A la localidad se accede desde el Valle de El Palmar y en guagua queda conectado mediante la siguiente línea de Titsa:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
GaleríaEditar
ReferenciasEditar
- ↑ «Instituto Nacional de Estadística». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 14 de abril de 2010.
- ↑ Costumbres y Tradiciones de Teno Alto
- ↑ Calendario de Fiestas Populares en Buena Vista del Norte
- ↑ Senderismo. Erjos, Altos de Bolisco, Las Portelas y Teno Alto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ Pateando los senderos de Tenerife (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ Ayuntamiento de Buenavista del Norte. Fiestas (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ Municipio de Buenavista. Tradiciones. Natura y Cultura. Gran Enciclopedia Virtual de Canarias.
- ↑ El Tanganillo de Teno Alto. Partido Nacionalista Canario
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Teno Alto.