Provincia

unidad administrativa de diversos países

Una provincia es casi siempre una demarcación administrativa dentro de un país o Estado.[1]​ El término deriva de la antigua provincia romana, que era la principal unidad territorial y administrativa de las posesiones territoriales del Imperio romano fuera de Italia. Desde entonces, el vocablo «provincia» ha sido adoptado por muchos países. En algunos países sin provincias reales, «las provincias» es una locución metafórica que significa «fuera de la ciudad capital».

Provincia
Map of country subdivisions (provinces).svg
Países del mundo que tienen provincias como subdivisiones territoriales.
Categoría      Primer nivel administrativo     Segundo (o inferior) nivel administrativo

Mientras que algunas provincias fueron creadas artificialmente por los poderes coloniales, otras se formaron en torno a grupos locales con sus propias identidades étnicas. Muchos tienen sus propios poderes independientes de la autoridad central o federal, especialmente en Canadá y Pakistán. En otros países, como China o Francia, las provincias son creación del gobierno central, con muy poca autonomía.

HistoriaEditar

La palabra fue introducida por los antiguos romanos, quienes dividieron el Imperio en provincias, y fue designada a los territorios conquistados fuera de la península itálica. En latín, el vocablo «provincia» se pensaba que se formaba a partir de las voces pro («por») y vincia («victoria»), pero esta etimología no se considera correcta hoy en día.

En los países de lengua romance, como España, Italia y Francia, la palabra «provincia» se aplicó a unidades administrativas importantes solo inferiores a los reinos. En el Imperio español, correspondía a divisiones territoriales, que también solían llamarse «corregimientos», por ser jurisdicciones de un corregidor. Luego de las reformas borbónicas, la provincia correspondía a divisiones territoriales controladas por un gobernador-intendente. También solían llamarse «intendencias» por ser jurisdicción de un gobernador-intendente en el caso del Virreinato del Río de la Plata.

Tras la Revolución francesa el término «provincia» cayó en desuso dentro de Francia. A mediados del siglo XIX, en algunas naciones iberoamericanas como México, Brasil, Colombia y Venezuela se llamó «provincia» a las unidades administrativas constituyentes y por influjo de los Estados Unidos, dichas naciones con reformas de su constitución pasaron a ser llamadas estados por estar dentro de un régimen federal. Por ejemplo, el vocablo provincia, como lo es en el empleo de la frase «provincia mexicana» incluye como significado al de un «territorio dentro del país a excepción de su capital», pero el término quedó desfavorecido.

En los Países Bajos y Bélgica se mantiene la denominación «provincia» para las unidades administrativas principales de tales estados. En Bulgaria la palabra óblast suele ser sinónimo de provincia.

En Argentina se mantiene la denominación «provincia» para significar a todo estado federado constituyente de la República. En Canadá, uno de los estados más descentralizados del mundo, se sigue empleando la denominación provincia tanto en inglés como en francés. En el caso de Chile, se llamó provincia a una unidad administrativa que era subordinada por el estado central y en la década de 1970, dadas sus pequeñas dimensiones territoriales, fueron reunidas en regiones como división de primer orden y las provincias como división de segundo orden.

En Bolivia y algunos departamentos de Colombia se denomina provincia a la unidad administrativa de segundo orden. Diferente a lo denominado en Argentina, país en el cual una provincia es la unidad administrativa de primer orden.

Por extensión, aunque no se use el nombre de provincia, son traducidas con esta categoría las principales divisiones geográfico-políticas de países por lo general extensos, un ejemplo de ello: las vilayas o vilayatos de países con preponderancia de cultura musulmana suelen recibir en castellano el nombre de provincias.

Provincias y equivalentes en diferentes paísesEditar

En la actualidadEditar

Como primer nivel administrativoEditar

País Nombre(s) local(es) Idioma Cantidad
Afganistán  Afganistán Wilaya Persa 34
Angola  Angola Província Portugués 18
Arabia Saudita  Arabia Saudita Mintaqa Árabe 13
Argelia  Argelia Wilaya Árabe 48
  Argentina Provincia Español 23 + 1[2]
Armenia  Armenia Marz Armenio 11
Bielorrusia  Bielorrusia Voblast Bielorruso 7
Bélgica  Bélgica Provincie, Province Neerlandés, francés 10
Bulgaria  Bulgaria Oblast Búlgaro 28
Burundi  Burundi Province Francés 18
Camboya  Camboya Khaet Camboyano 20
Canadá  Canadá Province Inglés, francés 10
China  China Sheng Chino mandarín 22 + 1[3]
Costa Rica  Costa Rica Provincia Español 7
Corea del Norte  Corea del Norte Do o To Coreano 9
Corea del Sur  Corea del Sur Do Coreano 9
Cuba  Cuba Provincia Español 15 + 1[4]
Ecuador  Ecuador Provincia Español 24
Guinea Ecuatorial  Guinea Ecuatorial Provincia, Province, Província Español, francés, portugués 7
Fiyi  Fiyi Yasana Fiyiano 14
Finlandia  Finlandia Maakunnat, Landskap Finés, sueco 19
Gabón  Gabón Province Francés 9
Grecia  Grecia Eparchia Griego 73
Indonesia  Indonesia Provinsi o Propinsi Indonesio 33
Irán  Irán Ostān Persa 30
  Irlanda County Inglés 26
Kazajistán  Kazajistán Oblys Kazajo 14
Kenia  Kenia Province o Region Inglés, suajili 8
Kirguistán  Kirguistán Oblasty Kirguís 7
Laos  Laos Kang Lao 16
  Mongolia Aymag o Aimag Mongol 21
Mozambique  Mozambique Província Portugués 10
Nepal  Nepal Pradesh Nepalí 7
Noruega  Noruega Fylke Noruego 19
Países Bajos  Países Bajos Provincie Neerlandés 12
Pakistán  Pakistán Suba Urdu 4
Panamá  Panamá Provincia Español 10
Papúa Nueva Guinea  Papúa Nueva Guinea Province Inglés 19
República Dominicana  República Dominicana Provincia Español 31 + 1 [5]
República Democrática del Congo  República Democrática del Congo Province Francés 26
Ruanda  Ruanda Intara Kiñaruanda 5
Rusia  Rusia Óblast Ruso 46
  Santo Tomé y Príncipe Província Portugués 2
Islas Salomón  Islas Salomón Province Inglés 9
Sierra Leona  Sierra Leona Province Inglés 4
  Sudáfrica Province Inglés 9
Suecia  Suecia län Sueco 21
Suiza  Suiza Canton, Kanton, Cantone, Chantun Francés, alemán, italiano, romanche 26
Sri Lanka  Sri Lanka Palāta, Māāṇam Cingalés, Tamil 9
  Tayikistán Viloyat Tayiko 4
  Tailandia Changwat Tailandés 76
Turquía  Turquía Il Turco 81
  Turkmenistán Welayat Turcomano 5
Ucrania  Ucrania Óblast Ucraniano 24
Uzbekistán  Uzbekistán Wiloyat Uzbeko 12
Vanuatu  Vanuatu Province Inglés, francés 6
Vietnam  Vietnam tỉnh Vietnamita 58
  Zambia Province Inglés 9
Zimbabue  Zimbabue Province Inglés 8 + 2[6]

Como segundo nivel administrativoEditar

País Nombre(s) local(es) Idioma Cantidad
Bolivia  Bolivia Provincia Español 112[7]
Burkina Faso  Burkina Faso Province Francés 45
Chile  Chile Provincia Español 56
Colombia  Colombia Provincia o subregión Español 141[8]
España  España Provincia Español 50
Filipinas  Filipinas Lalawigan o probinsya Filipino 81
Italia  Italia Provincia Italiano 110
Marruecos  Marruecos Wilaya Árabe 45
Omán  Omán Wilaya Árabe 62
Perú  Perú Provincia Español 196
  República de China 省 (Shěng) Chino 2

HistóricasEditar

Medievales y feudalesEditar

Período colonial y moderno tempranoEditar

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. Real Academia Española. «provincia». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. La Ciudad de Buenos Aires no es una provincia ni pertenece a ninguna. Tras la reforma constitucional de 1994, posee un régimen autónomo especial.
  3. La República Popular China (PRC) clama 23 provincias, son 22 más 1 "rebelde" (Taiwán), que actualmente no controla. La República de China (frecuentemente dicha Taiwán) controla toda la Isla de Taiwán y otras pequeñas islas de la Provincia de Fujian.
  4. La República de Cuba tiene 15 provincias, más el "municipio especial" de la Isla de la Juventud, que no pertenece a ninguna provincia.
  5. El Distrito Nacional de Santo Domingo no es una provincia como tal, siendo configurado como entidad de primer orden tras la reforma constitucional de 2001, la cual le dio un régimen autónomo especial.
  6. Dos ciudades, Harare y Bulawayo, tienen estatuto de provincias.
  7. Geografía de Bolivia
  8. «Configuración territorial de las provincias de Colombia». CEPAL. p. 11. Consultado el 18 de febrero de 2021. 

Enlaces externosEditar