The Lesbian Tide

periódico lésbico estadounidense

The Lesbian Tide (1971-1980) fue un periódico lésbico publicado por la asociación Daughters of Bilitis de Los Ángeles. Se considera la primera revista lésbica en Estados Unidos que llegó a un publico nacional y también la primera publicación estadounidense en utilizar la palabra "lesbiana" en su cabecera.

The Lesbian Tide
País Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Especialidad medios de comunicación LGBT Ver y modificar los datos en Wikidata
Fundación 1971
Primera edición 1971
Última edición 1980
Desarrollo
Editor Jeanne Córdova

Historia

editar

The Lesbian Tide (La marea lésbica) se fundó en 1971 como el boletín informativo de la Daughters of Bilitis (DOB), en Los Ángeles, una organización considerada como la primera asociación nacional defensora de los derechos de las lesbianas, bajo el nombre de LA DOB Newsletter. El boletín estaba dirigido por miembros jóvenes del DOB y sus posturas políticas radicales crearon una ruptura con las editoras y miembros mayores y menos radicales de la asociación. En diciembre de 1972, el periódico se separó oficialmente de la DOB y pasó a llamarse Lesbian Tide. Con el nuevo título se convirtió en una publicación independiente con la activista y escritora Jeanne Córdova (ex miembro de DOB) como editora.[1][2]

Cuando Tide amplió su distribución de la zona de Los Ángeles a otras ciudades estadounidenses, se convirtió en el primer periódico nacional de lesbianas. La ambición de Córdova era crear un periódico que tuviera tanta circulación como la revista The Advocate, que en ese momento estaba dirigida a un público masculino homosexual. Sin embargo, The Lesbian Tide tuvo dificultades financieras y en un momento dado sus editoras publicaron un mensaje dirigido a sus lectoras: "¡Estamos en quiebra! Por favor envíen dinero" [3]​Debido a la falta de fondos, el periódico dejó de publicarse en 1980.[4]

El contenido del periódico no era puramente lésbico, sino más amplio, centrándose especialmente en el movimiento feminista de la época, promocionaba servicios como el Centro de Alcoholismo para Mujeres y talleres de terapia sexual.[5][6]

Importancia

editar

The Lesbian Tide fue el primer periódico nacional de lesbianas en Estados Unidos.[7]​En un artículo para The Advocate, Diane Anderson-Minshall declaró que Jeanne Córdova y las demás redactoras del periódico "ayudaron a marcar la era del periodismo de defensa... No era propaganda, pero tampoco era algo oculto, de solo los hechos". [8]

En abril de 1973, el equipo de Lesbian Tide organizó y acogió la Conferencia de Lesbianas de la Costa Oeste en Los Ángeles. [9]​ Las redactoras de la revista declararon abiertamente su oposición a las leyes propuestas sobre censura y obscenidad en California, que consideraban homofóbas y antifeministas.[10]

The Lesbian Tide fue "el periódico de referencia de la década del feminismo lésbico" (1970-1980).[11]​Está clasificado entre los "de mayor excelencia periodística" [12]​ y se destacó por ser la primera publicación estadounidense en utilizar la palabra "lesbiana" en su cabecera.[13]

Referencias

editar
  1. Clendinen, Dudley; Nagourney, Dudley (2001). «In Our Mothers' Names». Out For Good: The Struggle to Build a Gay Rights Movement in America. Simon & Schuster. ISBN 9780684867434. 
  2. Pomerleau, Clark A. (2010). «Empowering Members, Not Overpowering Them: The National Organization for Women, Calls for Lesbian Inclusion, and California Influence, 1960s–1980s». Journal of Homosexuality 57 (7): 842-861. PMID 20665327. doi:10.1080/00918369.2010.493414. 
  3. Murray, Heather (2007). «Free for All Lesbians: Lesbian Cultural Production and Consumption in the United States during the 1970s». Journal of the History of Sexuality 16 (2): 251–275. PMID 19244670. doi:10.1353/sex.2007.0046. 
  4. Zonkel, Phillip (April 12, 2012). «'Outlaw' Jeanne Cordova to speak Sunday at Montclair Women's Cultural Arts Club». Press-Telegram. 
  5. Hobbs Thompson, Margo (2005). «The Visible Lesbian in Community Arts Journals». GLQ: A Journal of Lesbian and Gay Studies 12 (3): 405-423. 
  6. «The Lesbian Tide». 
  7. Zonkel, Phillip (April 12, 2012). «'Outlaw' Jeanne Cordova to speak Sunday at Montclair Women's Cultural Arts Club». Press-Telegram. 
  8. «Sex, History And Lesbian Outlaws». The Advocate. December 3, 2011. Consultado el 6 de mayo de 2014. 
  9. Clendinen, Dudley; Nagourney, Dudley (2001). «In Our Mothers' Names». Out For Good: The Struggle to Build a Gay Rights Movement in America. Simon & Schuster. ISBN 9780684867434. 
  10. Strub, Whitney (2010). «LAVENDER, MENACED: Lesbianism, Obscenity Law, and the Feminist Antipornography Movement». Journal of Women's History 22 (2): 83-107, 212. doi:10.1353/jowh.0.0143. 
  11. Stein, Marc (2004). Encyclopedia of Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender History in America. USA: Charles Scribner's Sons. pp. 259-260. ISBN 9780684312613. 
  12. Vida, Ginny (1978). Our right to love: a lesbian resource book. Prentice-Hall/National Gay Task Force. pp. 246-247. ISBN 9780136444015. 
  13. Miller, By Meredith. Historical Dictionary of Lesbian Literature.