Tigo (Bolivia)
Telefónica Celular de Bolivia S.A. (BBV:TCB), más conocida por su nombre comercial Tigo Bolivia, es la filial boliviana del grupo Millicom International Cellular. Fue lanzado en 2005 como parte de integración de la marca nacional Telecel Bolivia con las internacionales. Siendo el segundo operador de telefonía móvil en el país, Tigo compite con operadores nacionales como Viva y Entel. La empresa otorga servicios sobre redes AMPS/TDMA y GSM/GPRS, ambas en 850 MHz para telefonía móvil; así como internet WiMAX. Tigo fue la primera compañía en Bolivia en proveer la tecnología 3.5G para teléfonos móviles y además televisión por cable. [2] Actualmente cuenta con la red 4G a nivel nacional.
Telefónica Celular de Bolivia Sociedad Anónima | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Privada | |
Símbolo bursátil | BBV:TCB[1] | |
Industria | Telecomunicaciones | |
Fundación | 1990 | |
Sede |
![]() | |
Productos |
Telefonía Celular Internet Tigo Star Comunicación empresarial | |
Ingresos |
![]() | |
Activos |
![]() | |
Propietario |
![]() ![]() ![]() | |
Empleados |
![]() | |
Matriz | Tigo | |
Filiales |
| |
Sitio web | Tigo Bolivia | |
HistoriaEditar
Telefónica Celular de Bolivia comenzó a operar en noviembre de 1990 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
ReferenciasEditar
- ↑ «Mercados regulados-TCB». ASFI. Consultado el 24 de diciembre de 2020.
- ↑ «Tigo Bolivia». Consultado el 2009.