Pontificia Universidad Católica de Chile

universidad chilena
(Redirigido desde «Universidad Católica de Chile»)

La Pontificia Universidad Católica de Chile —coloquialmente conocida como «la Católica», «la Cato», «la PUC» o «la UC»— es una universidad privada tradicional de dicho país, una de las trece universidades católicas en el sistema universitario chileno[6]​ y una de las seis universidades católicas tradicionales del país.[7]​ Es considerada una universidad compleja, que desarrolla una gran actividad investigativa en numerosas áreas del saber.

Pontificia Universidad Católica de Chile

Sigla UC, PUC
Sobrenombre Católica, Cato, «PUC», «UC»
Lema In Christi lumine pro mundi vita
«A la luz de Cristo para la vida del mundo»
Tipo Privada Tradicional
Fundación 21 de junio de 1888 (135 años)
Fundador Monseñor Mariano Casanova
Localización
Dirección Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins 340, Metro Universidad Católica
Santiago, Región Metropolitana de Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Campus
Coordenadas 33°26′28″S 70°38′26″O / -33.441148, -70.640694
Administración (2023)
Rector Ignacio Sánchez Díaz[5]
Canciller Mons. Fernando Chomalí Garib
Vicecanciller Pbro. Osvaldo Fernández de Castro Peñafiel
Prorrector Guillermo Marshall Rivera
Afiliaciones CRUCH, RUCS, G9, U21, La Tríada, HUC y SACRU.
Funcionarios 8348
Gobierno Estudiantil Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile
Presidente Estudiantil Catalina Jofré
Academia (2020[2]​)
Profesores 3.446
Estudiantes 33.769
 • Pregrado 29.212
 • Posgrado 4.557
Mascota
Colores      Celeste
     Amarillo
     Blanco[4]
Sitio web
uc.cl
Bandera de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Fue creada hace 135 años, el 21 de junio de 1888, por el arzobispado de Santiago de Chile. La Santa Sede le concedió el título de «Pontificia» en febrero de 1930. Al ser una universidad pontificia, depende directamente de la Santa Sede y de la Iglesia católica chilena, por medio del arzobispado de Santiago. Aunque no pertenece al Estado chileno, parte sustancial de su presupuesto corresponde a transferencias estatales bajo diferentes conceptos. Forma parte del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH),[8]​ de la Red Universitaria Cruz del Sur (RUCS),[9]​ y la Red Universitaria G9 (G9).

Su Casa Central se encuentra en la comuna de Santiago y su campus regional, en la ciudad de Villarrica (Región de la Araucanía). La Universidad está integrada por 34 escuelas e institutos agrupados en 18 facultades, además de un programa de estudios generales (College UC) y un campus regional (Villarrica), que en 2018 ofrecían en conjunto 61 carreras, 104 programas de pregrado, 97 de magíster, 35 doctorados, 79 postítulos, 64 de ellos de especialización médica y 5 de especialidades odontológicas.[10]​ Hasta 2018, los alumnos regulares eran 31 270 (26 197 de pregrado, 3160 de magíster, 1169 de doctorado y 744 de postítulo). La planta académica ascendía a 3555 docentes y el personal administrativo, a 3273 funcionarios.[10]​ En líneas generales esta institución cuenta con un total de 11 935 empleados.[11]

Actualmente se encuentra acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) por un período de 7 años (de un máximo de 7), desde diciembre de 2018 hasta diciembre de 2025.[12]​Figura en la posición 1 dentro de las universidades chilenas según la clasificación webométrica SCImago Institutions Rankings (SIR) 2022.[13]​Además está en la posición 2 según el ranking de AméricaEconomía 2021.[14]​ Es una de las cuatro universidades chilenas que figuran en el Academic Ranking of World Universities, adjudicándose el lugar 2.[15]​Dentro de las universidades chilenas está, además, entre las 11 que figuran en la Clasificación mundial de universidades QS 2020.[16]​Está entre las 10 que figuran en el ranking del Times Higher Education 2020.[17]

Historia editar

Antecedentes editar

 
Abdón Cifuentes, impulsor de la Universidad.

La idea de fundar una universidad católica en Chile fue promovida por los dirigentes del catolicismo chileno de fines del siglo XIX y apoyada tanto por la masa de fieles católicos como por la jerarquía eclesiástica de entonces.

Por medio de la fundación de una universidad propia, privada y autónoma, la Iglesia Católica en Chile quiso responder a las tendencias liberales de la época, como las leyes laicas, promovidas durante el gobierno del presidente Domingo Santa María, las cuales permitían que los chilenos de origen colonial, pudieran nacer, casarse y morir sin tener que pasar por los altares de la Iglesia, asumiendo el Estado las funciones de registro civil de las personas y las normas para el entierro.

En Chile se produjeron los mismos conflictos, en términos de religión y laicismo, que tuvieron lugar en el resto el mundo, a pesar de que la Constitución de 1833, en su artículo 5.º, estipulaba que la religión oficial de la República era la Católica. Sin embargo, los primeros gobiernos republicanos vieron en la educación el instrumento más importante para hacer progresar el país. El nuevo gobierno republicano, surgido después de la Independencia de Chile, fundó en 1813 el Instituto Nacional, organizó en 1837 el Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública y creó en 1842 la Universidad de Chile, bajo cuya supervisión colocó a toda la educación nacional. De igual manera, posteriormente creó el Ministerio de Instrucción Pública con el fin de que dirigiera y supervigilara la educación primaria, la cual dejó de depender de la Universidad de Chile.

A pesar de que la Iglesia Católica mantenía sus propios colegios conventuales y parroquiales, colaboró con el Estado y aceptó la tutela de este mientras fuese un Estado católico. Sin embargo, a partir de la mitad del siglo XIX, empezaron a imponerse en la educación pública las tendencias laicas que querían privar a la Iglesia de toda enseñanza y encargar la educación al Estado.

En 1871, asumió el Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública Abdón Cifuentes, quien era un ferviente católico. El 15 de diciembre de 1872, el ministro dictó un decreto que facultó a los colegios particulares a adoptar los planes de enseñanza que estos estimasen convenientes, cuestión que favorecía la enseñanza católica. Los alumnos particulares ya no rendirían sus exámenes ante la Universidad de Chile, sino que lo harían ante sus propios establecimientos. Sin embargo, el decreto provocó tal resistencia que el ministro hubo de renunciar. Su sucesor estableció que los colegios particulares debían rendir sus exámenes en los colegios públicos, lo que posteriormente se vio reformado cuando se estableció que debían hacerlo ante comisiones nombradas por el Consejo de Instrucción Pública.

Fundación y primeros años editar

 
Fotografía que muestra la construcción de la Casa Central de la Universidad Católica entre 1910 y 1914.

Bajo el liderazgo de Abdón Cifuentes, en un esfuerzo por contrarrestar el empuje de la educación fiscal y con la finalidad de formar una clase dirigente educada en los valores católico-conservadores, se creó la universidad, mediante un decreto de monseñor Mariano Casanova, arzobispo de Santiago, el 21 de junio de 1888 bajo el nombre de Universidad Católica de Santiago de Chile. Sus primeras escuelas serían las de derecho y matemáticas y su primer rector fue monseñor Joaquín Larraín Gandarillas.

En 1894, la casa de estudios abrió su carrera de arquitectura —fundada por el arquitecto Eugène Joannon, entre otros—, siendo la primera universidad en Chile en abarcar este ámbito académico de manera formal, comenzando su funcionamiento en la Casa Central para trasladarse posteriormente al campus Lo Contador en la comuna de Providencia.

La Universidad Católica y la primera mitad del siglo XX editar

El 11 de febrero de 1930, fue declarada Universidad Pontificia por el papa Pío XI.[18]

Bajo la dirección de monseñor Carlos Casanueva, se crearon las facultades de tecnología, teología, comercio, filosofía, ciencias de la educación, y medicina. Posteriormente, se fundaron el Club Deportivo Universidad Católica (1937) y el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En 1953 se le concedió plena y definitiva autonomía académica a la universidad, pues antes de dicho año sus egresados tenían que rendir examen ante la Universidad de Chile para recibir su título. Por otro lado, el 21 de agosto de 1959 se iniciaron oficialmente las transmisiones de la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile, a cargo de un grupo de ingenieros del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la casa de estudios. Esta casa televisiva, más conocida como Canal 13, permaneció en la propiedad de la universidad hasta 2010, año en el que vendió el 67 % al Grupo Luksic, manteniendo la Universidad, una participación minoritaria del 33 %. En 2017 se resolvió la venta de ese porcentaje final, desligándose por completo del antiguamente llamado "canal del Angelito".

Años 1960 y la reforma universitaria editar

No obstante su carácter confesional y adscrita a la Iglesia, la universidad no estuvo ajena a los acontecimientos que se vivieron tanto a nivel universitario como nacional e internacional. Gran influencia tuvo, entre otros factores, la llegada de exalumnos de esa casa de estudios a puestos importantes en la vida pública nacional, tales como Raúl Silva Henríquez, al asumir el arzobispado de Santiago y luego ser nombrado cardenal, y Eduardo Frei Montalva, al llegar a la presidencia de la República.

La reforma universitaria tuvo grandes episodios, como los vividos en 1967 cuando los estudiantes, agrupados en la FEUC (Federación de Estudiantes) protestaron por la continuidad del rector Alfredo Silva Santiago, ante lo cual decidieron ocupar el edificio de la Casa Central. Silva Santiago renunció y en un claustro formado por autoridades eclesiásticas, académicas y estudiantiles se eligió a Fernando Castillo Velasco, el primer no eclesiástico en asumir este cargo, en el cual fue confirmado poco después por la Santa Sede. Uno de los hechos más curiosos fue la colocación de un enorme lienzo que rezaba «Chileno: El Mercurio miente», con el cual protestaban ante la acusación del periódico matutino del mismo nombre que acusaba una supuesta intervención de partidos marxistas en la protesta.[19]

En el plano político, se destacó el surgimiento en esta universidad de dos movimientos políticos que marcarían los años posteriores: el MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitaria), formado por exdemócratas cristianos que buscaban más acercamiento a la izquierda, y el Gremialismo, inclinado hacia la derecha e influenciado por la doctrina de la Escuela de Chicago y del cual surgiría la UDI (Unión Demócrata Independiente).

La universidad entre 1967 y 1973 editar

Durante la rectoría de Castillo Velasco, se puso en marcha un plan de creación de centros de investigación, además de una mayor contratación académica, y se promovió la creación de sedes en provincias (Talca, Talcahuano, Temuco y Villarrica). Durante este periodo, el gobierno de la universidad fue compartido por los estamentos eclesiástico, académico, funcionario y estudiantil.

A partir de la elección de Salvador Allende como presidente, se produjo una soterrada pugna entre la Federación de Estudiantes, dirigida entonces por el gremialismo, y el rector Castillo, de militancia demócrata cristiana, al cual acusaban de ser influenciado por la izquierda. Castillo renunció a su cargo pero fue reelegido por el claustro universitario como rector.

Tras el golpe de Estado de 1973, el gobierno de la universidad fue asumido por el vicealmirante Jorge Swett Madge en calidad de rector delegado.[20]

Situación durante la dictadura militar editar

El Golpe de Estado en Chile de 1973 puso fin al periodo de Fernando Castillo Velasco y las nuevas autoridades nombraron rector delegado al vicealmirante en retiro Jorge Swett Madge, quien respetó la catolicidad de la Universidad y su estatus de Pontificia. Durante su rectorado debió sortear difíciles problemas económicos, pero fomentó el desarrollo de la docencia y la investigación, además de construir la infraestructura adecuada para la época, lo que permitió a la UC destacarse dentro del sistema nacional.[21]

Durante esa época se creó la Escuela de Derecho en la Sede Regional Talcahuano, que hoy es la Facultad de Derecho[22]​ de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.[23]

La Universidad Católica enfrentó muertes de académicos durante el periodo de la dictadura, los cuales participaban a su modo de actividades que las autoridades militares calificaban de subversivas. Dos fueron los casos de mayor impacto en la Universidad: el de Jaime Ignacio Ossa Galdames (32), profesor de castellano y militante del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), detenido el 20 de octubre de 1975 y asesinado por la DINA; y el de José Eduardo Jara, estudiante de periodismo que había sido secuestrado junto con Cecilia Alzamora el 23 de julio por el COVEMA, quien murió a consecuencia de torturas el 2 de agosto de 1980.

Por otro lado, surgió un conflicto entre la autoridad eclesiástica de la Arquidiócesis de Santiago y la rectoría de la Universidad debido a que el Gran canciller y Arzobispo, el cardenal Raúl Silva Henríquez, lideraba la Vicaría de la Solidaridad, que daba asistencia y protección judicial a los opositores al régimen que sufrían persecución y torturas. Esto no fue del agrado de las autoridades del régimen militar ni del rector designado, un oficial de la Armada, quien solicitó a la Santa Sede el relevo de Monseñor Silva Henríquez como Gran canciller, título que le correspondía por derecho propio. Así, fue designado en calidad de «pro-gran canciller» Monseñor Jorge Medina Estévez, futuro obispo y cardenal de la Iglesia, afín al régimen militar. Monseñor Medina dejó el cargo en 1983, cuando Silva renunció al arzobispado de Santiago por motivos de edad. Ese año asumió como gran canciller el nuevo arzobispo, Monseñor Juan Francisco Fresno.

A fines de 1984, Jorge Swett presentó su renuncia y se nombró al médico y académico Juan de Dios Vial Correa como rector. En sus quince años en la conducción de la UC, el rector Vial promovió la modernización de la Universidad, fomentó los programas de postgrado, dio inicio a nuevas carreras de pregrado y fortaleció el cuerpo docente. Su conducción llevó a la institución a un reconocimiento académico internacional.[24]

A instancias del rector Juan de Dios Vial, en 1988 la UC desarrolló un amplio programa de actividades para celebrar su centenario que incluyó la creación del Centro de Extensión. La ocasión congregó a la comunidad universitaria, que incluía, en ese momento, más de 1500 profesores y casi 15 mil estudiantes. Se recibieron, además, todo tipo de homenajes y visitas, como la del prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el entonces cardenal Joseph Ratzinger, luego Papa Benedicto XVI. Un año antes, en 1987, el Papa Juan Pablo II también había visitado la Pontificia Universidad Católica de Chile: fue el lugar elegido por el sumo pontífice para hablarle al mundo de la cultura, de la ciencia y de las artes.[24]

De vuelta a la democracia, el 1 de abril de 1991 la Universidad vivió el asesinato del entonces senador de la República y profesor de la Faculta de Derecho, Jaime Guzmán Errázuriz, por parte de miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez frente al Campus Oriente.

Durante ese período la universidad llevó a cabo un proceso descentralizador que le dio autonomía a sus sedes regionales, con excepción de la de Villarrica.

En 2012 WikiLeaks filtró un cable de la embajada estadounidense en Santiago de Chile, que señala la supuesta complicidad de doctores del Departamento de Anatomía Patológica de la Universidad Católica en la muerte del expresidente de Chile y exalumno de la universidad, Eduardo Frei Montalva, ocurrida el 22 de enero de 1982:

Less than one hour after his death, doctors from the Catholic University Pathological Anatomy Department came to Clinica Santa Maria and performed an autopsy of Frei without the family's consent. The highly unusual autopsy was allegedly performed in the hospital room where Frei died, using a ladder to hang the body upside down in order to drain bodily fluids into the bathtub. Some organs, and in particular those whose chemical compositions might indicate poisoning, were removed and destroyed, and the body was embalmed.
Menos de una hora después de su muerte [de Frei], doctores del Departamento de Anatomía Patológica de la Universidad Católica vinieron a la clínica Santa María y efectuaron la autopsia de Frei, sin la autorización de la familia. La muy inusual autopsia fue supuestamente efectuada en la habitación del hospital donde Frei murió, usando una escalera para colgar el cuerpo cabeza abajo para drenar sus fluidos en una tina [bañera]. Algunos órganos, y en particular aquellos cuya composición química podría indicar envenenamiento, fueron extraídos y destruidos, y el cuerpo fue embalsamado.
Cable secreto de la embajada de Estados Unidos en Santiago de Chile, del 11 de diciembre de 2009.[25]

El 23 de noviembre de 2015 el rector Ignacio Sánchez realizó una emotiva ceremonia con casi un centenar de académicos que fueron exonerados de la UC después de 1973, y los invitó a reintegrarse de diferentes formas a la comunidad UC.[26]​ A nombre de los académicos exonerados habló el sociólogo Manuel Antonio Garretón.[27]

Sedes regionales editar

Desde fines de la década de 1950, comenzó la aparición de instituciones católicas de educación superior en regiones. Las primeras fueron Talca y Temuco. Pero para funcionar requerían el apoyo de una universidad establecida facultada por ley para entregar títulos profesionales válidos. En la década de 1960, la Universidad Católica de Chile le dio tuición académica a las sedes regionales de Talca, Curicó, Concepción, Temuco y Villarrica. Con cada una se firmaron convenios específicos.[28]​ Durante la rectoría de Fernando Castillo Velasco, se definió una política unitaria para estas sedes y pasaron a depender del vicerrector académico general de la universidad.

En 1981, al dictarse nueva legislación sobre educación superior, comenzó a formentarse la regionalización[29]​ y comenzaron a nacer nuevas universidades locales. La Universidad Católica consideró la idea de separarse de sus sedes, pero los obispos de las diócesis correspondientes no estuvieron de acuerdo porque temían que esto hiciera desaparecer la presencia de la educación superior católica en regiones.[28]

Desde fines de los años 1980 había comenzado ganar terreno en la UC la idea de que las sedes regionales se separan. Los problemas financieros y académicos que presentaban, impulsaba el convencimiento de que sería mejor constituirse como entidades independientes.[28]​ Esto ocurrió finalmente en 1991, cuando se constituyeron como entidades independientes la Universidad Católica del Maule,[30]​ la Universidad Católica de Temuco y la Universidad Católica de la Santísima Concepción[31]​ (ex sede Talcahuano).

La única sede que aún permanece como parte de la Universidad Católica es la de Villarrica.[32]

Años 2000 en adelante editar

Juan de Dios Vial dejó la rectoría el año 2000 y fue seguido por el médico Pedro Pablo Rosso, quien promovió un nuevo plan de desarrollo. Durante su período estructuró un proyecto educativo amplio y flexible, apoyó las actividades de investigación y doctorado, fortaleció la Pastoral de la UC y el vínculo de la Universidad con la Sociedad.[33]

En 2010 fue sucedido por otro médico, el entonces decano de la Facultad de Medicina, Ignacio Sánchez Díaz, quien se desempeña actualmente en el cargo.

Durante la rectoría de Ignacio Sánchez se concretó la segunda visita de un Papa a la Universidad. El 17 de enero de 2018, el papa Francisco visitó la Universidad Católica reuniéndose con el mundo académico y de la cultura en la Casa Central de la UC.[34]

Gobierno y autoridades editar

La autoridad máxima de la universidad es el Gran Canciller, quien es el nexo entre la Universidad y la Iglesia católica. No obstante, a pesar de ser la máxima autoridad, este no se involucra en el gobierno de la universidad, quedando reservada esta tarea para el rector, quien es la máxima autoridad en aquella área. Este es auxiliado en esta labor por las autoridades del Consejo Superior, que incluye a representantes del estamento estudiantil, específicamente al presidente de la FEUC y el consejero superior.

En sus estatutos, la Universidad determina:

En caso de vacancia de la Sede Arzobispal de Santiago o de Administración Apostólica «sede plena» de la misma, ejercerá las funciones de la Gran Cancillería, con el título de Pro-Gran Canciller, el prelado que administre la arquidiócesis.[35]

La universidad está organizada en distintas unidades académicas. Entre estas unidades se encuentran las facultades, las cuales están dirigidas por un decano. Algunas facultades están compuestas por unidades académicas menores, las cuales pueden ser escuelas o institutos, y que son dirigidas por sus respectivos directores, los cuales están bajo la autoridad del decano de la facultad de la cual depende la escuela o instituto. Por ejemplo, la Facultad de Ciencias Sociales agrupa al Instituto de Sociología, a la Escuela de Psicología y a la Escuela de Trabajo Social.

Además de las facultades, el Campus Regional Villarrica también cuenta como una unidad académica y, como tal, es dirigida por su director.

Desde 1938, los alumnos se encuentran organizados en la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC).

Autoridades actuales editar

 
Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica desde marzo de 2010.
  • Gran Canciller: Monseñor Fernando Chomali
  • Vice Gran Canciller: Presbítero Tomás Scherz Take.[36]
  • Rector: Dr. Ignacio Sánchez Díaz.
  • Prorrector: Guillermo Marshall Rivera.[37]
  • Prorrector de Gestión Institucional: Patricio Donoso Ibáñez.[38]
  • Secretaria General: Cristina Fernández Aretxabala.[39]
  • Vicerrector Académico: Fernando Purcell Torretti.[40]
  • Vicerrector de Investigación: Pedro Bouchon Aguirre.[41]
  • Vicerrectora Económica: Loreto Massanés Vogel.[42]
  • Vicerrectora de Comunicaciones: Magdalena Amenábar Folch.[43]
  • Vicerrectora de Asuntos Internacionales: Lilian Ferrer Lagunas.[44]

Rectores de la Pontificia Universidad Católica editar

Desde la fundación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el 21 de junio de 1888, han ocupado el cargo de rector mayoritariamente dignatarios eclesiásticos designados por la Santa Sede. No obstante, después de la reforma universitaria, el cargo ha sido ejercido por personeros del mundo laico. Sólo en el periodo inmediatamente posterior a la reforma, el cargo de rector fue elegido por la comunidad universitaria. Los rectores desde su fundación hasta el día de hoy han sido los siguientes:[28]

Nombre Periodo Observaciones
Monseñor Joaquín Larraín Gandarillas 1888-1897 Primer rector de la Universidad
Monseñor Jorge Montes Solar 1897-1898 Rector eclesiástico
Monseñor Rodolfo Vergara Antúnez 1898-1914 Rector eclesiástico
Monseñor Martín Rucker Sotomayor 1914-1919 Rector eclesiástico
Monseñor Carlos Casanueva Opazo 1919-1953 Rector eclesiástico
Monseñor Alfredo Silva Santiago 1953-1967 Arzobispo de Concepción, rector y gran canciller de la Universidad
Fernando Castillo Velasco 1967-1973 Único rector elegido por la comunidad universitaria. Exonerado de su cargo luego del golpe militar de 1973
Vicealmirante (R) Jorge Swett Madge 1973-1984 Rector designado por la dictadura y posteriormente confirmado por la Santa Sede
Juan de Dios Vial Correa 1984-2000 Rector designado por la dictadura y posteriormente confirmado por la Santa Sede
Pedro Pablo Rosso 2000-2010 Rector designado por la Santa Sede
Ignacio Sánchez Díaz 2010- Rector designado por la Santa Sede

Gran canciller de la Pontificia Universidad Católica editar

El representante oficial de la autoridad eclesiástica y de la Santa Sede en la Universidad es el gran canciller. Por derecho propio, este título corresponde al arzobispo de Santiago que se encuentra en ejercicio. El gran canciller no participa generalmente de la parte académica de la Universidad, aunque sí tiene voz y voto en el Consejo Superior de la Universidad, órgano que toma las decisiones más importantes dentro de la institución. Además, vela por el cumplimiento de los principios católicos fundacionales de la Universidad en todas las tareas que esta realiza.

Según los estatutos de la Universidad, el gran canciller podrá delegar en un vice gran canciller todas o algunas de las responsabilidades y atribuciones propias del oficio.[45]

Los grandes cancilleres de la Universidad desde su fundación hasta hoy han sido:[46]

Gran canciller de la Pontificia Universidad Católica de Chile
N.º Nombre Periodo
I Monseñor Mariano Jaime Casanova y Casanova 1886-1908
II Monseñor Juan Ignacio González Eyzaguirre 1908-1918
III Monseñor Crescente José Errázuriz Valdivieso 1918-1931
IV Monseñor José Horacio Campillo Infante 1931-1939
V Cardenal José María Caro Rodríguez 1939-1958
VI Monseñor Alfredo Silva Santiago 1961-1967
VII Cardenal Raúl Silva Henríquez, S. D. B. 1967-1974
VIII Cardenal Jorge Arturo Medina Estévez (en calidad de pro-gran canciller) 1974-1983
IX Cardenal Juan Francisco Fresno Larraín 1983-1989
X Cardenal Carlos Oviedo Cavada, O. de M. 1990-1998
XI Cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa, I. S. P. Sch. 1998-2011
XII Cardenal Ricardo Ezzati Andrello, S. D. B. 2011-2019
XIII Monseñor Celestino Aós Braco (en calidad de pro-gran canciller y de gran canciller) 2019-2023
XIV Monseñor Fernando Chomali 2023-

Himno de la universidad editar

Basándose en una melodía utilizada por la hinchada del club inglés Manchester United, Charles Bown Shirer y Alberto Buccicardi, exjugadores del Club Deportivo Universidad Católica y editores de la revista Estadio, y Pedro Fornazzari escribieron la letra del himno del club deportivo, al que se agregarían los arreglos musicales de Vicente Bianchi.[47][48]​ El arreglo musical fue compuesto por Próspero Bisquertt.[49]​ Fue utilizado por primera vez en 1937.[50]

Este himno se hizo muy popular y en 1969, durante la rectoría de Fernando Castillo Velasco, se transformó en el himno oficial tanto de la universidad como de Canal 13.

Infraestructura editar

La Pontificia Universidad Católica de Chile cuenta con cuatro campus en la ciudad de Santiago:[51]Casa Central, San Joaquín, Oriente y Lo Contador, que suman una superficie total de 330 741  construidos[10]​ en 623 692 m² de terreno.[10]​ El acceso inalámbrico a Internet es posible en todos ellos.

En lo que respecta a infraestructura destinada a laboratorios de investigación y servicios, la universidad mantiene 13 700 m² construidos aproximadamente. Los espacios destinados a deportes y recreación suman 4738 m² más 194 491 m² de canchas y circuitos deportivos.

Además, la Universidad cuenta con un Campus Regional en la Araucanía: el Campus Villarrica, que tiene 1664 m² construidos en 2362,5 m² de terreno.

Asimismo, la universidad cuenta con cuatro estaciones experimentales y de docencia: de biología marina, en Las Cruces; de investigaciones ecológicas mediterráneas, en San Carlos de Apoquindo; de agronomía, en Pirque; y el observatorio astronómico UC en Santa Martina, Lo Barnechea.[51]

El sistema bibliotecario de la universidad es uno de los mejores del país. El Sistema de Bibliotecas UC, SIBUC, cuenta con 9 bibliotecas,[52]​ que ocupan una superficie de 21 741 m², con un total de 396 981 títulos y 1 669 436 volúmenes,[51]​ entre libros y tesis.

Por otro lado, la universidad cuenta con sendos centros de extensión en las ciudades de Santiago y Rancagua.[51]

Campus Casa Central editar

 
Fachada exterior principal de Casa Central.

Antes de la construcción de la actual Casa Central, la universidad se ubicaba en un antiguo edificio en calle Agustinas #1038, en el centro de Santiago. En 1899, con la creación del «Instituto de Humanidades de la Universidad Católica», se convino que no era recomendable que los alumnos secundarios del instituto se mezclaran con los jóvenes universitarios. De esta manera, se decidió dar un nuevo edificio para el Instituto en un predio situado en Alameda, entre las calles Lira y Maestranza, esta última actual Av. Portugal, donado por Monseñor Joaquín Larraín Gandarillas, ampliado posteriormente y en el cual después se construiría el Palacio Universitario.

 
Interior de Casa Central.

Debido al sostenido crecimiento que experimentó la universidad en los primeros años del siglo XX, las autoridades universitarias decidieron dar curso a un proyecto que contemplaría la construcción de la sede definitiva para la casa de estudios. El proyecto arquitectónico debía desarrollarse en el terreno que poseía la universidad entre las calles Alameda, Maestranza, Marcoleta y Lira, el cual ocupaba una superficie de 26 000 m².

La construcción del Palacio Universitario comenzó en 1910 y terminó en 1917. El arquitecto Emile Jéquier, junto con su discípulo y primer arquitecto graduado de la UC, Manuel Cifuentes, hijo de Abdón Cifuentes, desarrolló los planos a partir del ya construido «Instituto de Humanidades». En su línea arquitectónica destaca el monumento al Sagrado Corazón en la parte superior de su fachada.[53]

Hasta la década de 1960, casi la mayoría de las facultades y unidades académicas de la universidad funcionaron en la Casa Central. El gran crecimiento de la casa de estudios provocó un colapso en las instalaciones, por lo cual se decidió que algunas carreras, como ingeniería, se trasladaran al nuevo campus San Joaquín.

En la actualidad la Casa Central alberga las principales oficinas administrativas de la PUC, como la Rectoría, la Gran Cancillería, etc. En cuanto a unidades académicas, están presentes las facultades de Derecho, de Comunicaciones, de Ciencias Biológicas y la de Medicina. El campus Casa Central mantiene dos bibliotecas, la de Biomédica y la de Derecho y Comunicación, y una capilla central.

 
Edificio de la Facultad de Derecho.

En cuanto a la distribución de las unidades académicas en la Casa Central, la Facultad de Derecho ocupa el ala oriente del edificio, esquina de Alameda con Portugal. A sus espaldas se encuentra la Facultad de Ciencias Biológicas y la Facultad de Comunicaciones junto a las dos bibliotecas ya mencionadas. En la parte trasera del edificio, por avenida Marcoleta, se encuentran la Facultad de Medicina y el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El centro del edificio es ocupado por las oficinas administrativas de la Universidad y la capilla central. Por último, en el ala poniente del Palacio Universitario, se encuentra el Centro de Extensión de la Universidad, que ocupa el edificio anteriormente destinado al «Instituto de Humanidades Luis Campino». Asimismo, entre 1959 y 1999, la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue usada como fondo de presentación para diferentes programas y continuidad de la Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Canal 13, especialmente Teletrece, entre 1988 y 1992.

También se consideran parte del Campus algunas dependencias existentes en las manzanas aledañas a los edificios principales, y que pertenecen a la Universidad: las Placas Marcoleta (Centro del Cáncer, Reumatología, Medicina del Viajero y otros departamentos de la Facultad de Medicina), Centro Médico Carlos Casanueva, Jardín Infantil para hijos de funcionarios y el moderno edificio del MBA (Master of Business Administration) UC.

Campus San Joaquín editar

 
Entrada del campus San Joaquín.

La chacra de San Luis de Macul fue donada en 1891 a la universidad por Honoria Larraín de Gandarillas. Desde 1966, se han ido instalando ahí la mayor parte de las carreras.[18]

Este campus es el más grande de todos. Cuenta con 506 176 m² de terreno y una superficie construida de 124 133 m², 63 edificios, 13 facultades más el College y un total de 22 405 alumnos. Se encuentra en la comuna de Macul, en el sector sur de Santiago. Asimismo, cuenta con una gran extensión de jardines y canchas deportivas, además de varias bibliotecas y casinos.

Campus Oriente editar

 
Campus Oriente.

El Campus Oriente, también llamado «Campus de las artes», alberga carreras artísticas (Artes, Música y Teatro) y, además, Pedagogía en Religión Católica. Se inauguró en 1971.[18]

Las instalaciones fueron originalmente la sede del Colegio de los Sagrados Corazones de Providencia.[18]​ Como su nombre lo indica, se ubica en el oriente de la ciudad de Santiago de Chile, en la Av. Senador Jaime Guzmán Errázuriz 3300, comuna de Providencia, en el límite con la comuna de Ñuñoa.

En este lugar dictaba su cátedra el senador Jaime Guzmán, y a la salida del mismo fue acribillado el 1 de abril de 1991 por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (Autónomo); actualmente la calle de la entrada principal del campus lleva el nombre del exprofesor.[54]

Campus Lo Contador editar

 
Campus Lo Contador.

El campus Lo Contador se encuentra en el Barrio Pedro de Valdivia Norte, en el corazón de la comuna santiaguina de Providencia. Se ubica exactamente en la calle El Comendador 1916.

La mayor parte del campus es ocupada por la Casona Lo Contador, la cual es una construcción colonial con una arquitectura rural sub urbana desarrollada en torno a una hacienda. Fue construida en 1780 por Francisco Antonio Avaria en adobe. Durante años la casona fue empleada como casa de retiros espirituales y residencia particular. Sin embargo, durante los años 1930, Luis Martínez decidió vender la casa a un precio mínimo a la Pontificia Universidad Católica de Chile y a Sergio Larraín García Moreno, profesor de la casa de estudios. Larraín García Moreno fue el gran impulsor de la compra de los terrenos por parte de la universidad y fue quien finalmente aseguró a la familia Martínez que la casona se conservaría en buenas manos.

Antes de morir, Avaria había cedido los terrenos y la casona a su sobrina, Mercedes Contador. De su apellido, el campus tomó su nombre. La casona fue declarada Monumento Nacional.[cita requerida] Además de la casona, en el campus existen otros edificios, todos pertenecientes a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, la única que ocupa el campus. En el campus destaca su moderna y magnífica biblioteca subterránea.[cita requerida]

La Facultad de Arquitectura se trasladó al Campus Lo Contador en 1958.[18]

Campus Regional Villarrica editar

 
Vista aérea de Villarrica.

El Campus Regional Villarrica actualmente es una Unidad Académica de la universidad ubicada en la ciudad de Villarrica en la Región de la Araucanía, en el sur de Chile. Esta unidad se dedica a la formación de profesores y profesoras de Educación General Básica y Educación de Párvulos,[55]​ el perfeccionamiento de docentes (Diplomados y Postítulos), la investigación educativa y el desarrollo de programas de extensión.

Sus orígenes se remontan a la época cuando las Misiones que mantenían religiosos en el sur de Chile tempranamente demandaron la colaboración de laicos que pudiesen llevar adelante la labor educativa entre la población mapuche y en los primeros centros poblados que se estaban formando a principios del siglo XX. Para capacitar a estos laicos, la Prefectura Apostólica de la Araucanía comenzó a realizar cursos de preparación pedagógica en 1925. Así surgió la necesidad de preparar sistemáticamente a los profesores para que pudieran cumplir con esta tarea, creándose la Escuela Normal de San José de la Mariquina en 1936.[56]​ Ese mismo año, se reconoció a la escuela para formar profesores. Los títulos entregados por esta entidad impedían que los docentes se desarrollaran en escuelas públicas, por lo cual, en 1952, se iniciaron las gestiones para regularizar esta situación, obteniéndose el reconocimiento como institución dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el 14 de marzo de 1953. Desde entonces, el Campus Villarrica ha sido parte de la universidad, y la única que siguió permaneciendo a esta después del proceso de descentralización de las sedes regionales de la casa de estudios.[57]

La Unidad mantiene dos campus en la sureña ciudad:

  • El «Campus Paul Wevering» está ubicado en calle Bernardo O'Higgins 501, Villarrica. Es un edificio de moderna construcción donde se desarrolla casi toda la actividad relacionada con los programas académicos, dirección y administración. Cuenta con modernas salas de clase, laboratorios, talleres, gimnasio, casino, biblioteca y un museo etnográfico mapuche.
  • El «Campus Afunalhue», ubicado en el camino a Lican Ray, mantiene una Granja Educativa, un Centro de Capacitación y una Quesería Artesanal donde se desarrollan las principales actividades del Programa de Educación de Adultos y Desarrollo Rural, además de actividades extra programáticas y complementarias. Cuenta con facilidades de alojamiento y alimentación para 70 personas.

Áreas de estudio editar

Facultades, escuelas e instituciones editar

Actualmente, la universidad cuenta con dieciocho facultades[51]​ distribuidas en cuatro campus en Santiago:

La Escuela de Gobierno pertenece a las facultades de Ciencias Sociales, Derecho, Economía y Administración, Historia, Geografía y Ciencia Política e Ingeniería. La Escuela de Medicina Veterinaria está bajo el control de las facultades de Agronomía y Sistemas Naturales, Ciencias Biológicas y Medicina. El Instituto de Ingeniería Biológica y Médica está bajo la dirección de las facultades de Ingeniería, Medicina y Ciencias Biológicas; mientras que el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional se halla dirigida por las facultades de Matemáticas e Ingeniería.[58]

Campus Villarrica es un campus que tiene como misión «contribuir [...] al desarrollo sustentable de la Región de la Araucanía y del país en el ámbito de la educación y el desarrollo local»,[59]​ donde se dictan las carreras de Pedagogía en Educación General Básica y Pedagogía en Educación Parvularia.[58]

Acuerdos con universidades en el mundo editar

Actualmente, la Pontificia Universidad Católica de Chile cuenta con 585 convenios con instituciones de educación en 55 países de todo el mundo.[60]​ Asimismo, existe la posibilidad de acceder a la beca Vicerrectoría Académica UC (VRA), la cual presta financiamiento a los estudiantes de buen rendimiento que realizan un intercambio estudiantil en el extranjero.[61]​ A 2016, la UC contaba con 1400 alumnos provenientes de 42 países.

Organización estudiantil editar

 
Oficina FEUC

La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC) es el organismo oficial de representación de los alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fundada en 1938, está encabezada por una directiva de seis miembros, el consejero superior y los 32 consejeros territoriales que forman el Consejo Ejecutivo quienes representan a más de 25 000 alumnos de la Universidad. Los representantes son elegidos por el periodo de un año mediante votación universal de los alumnos.

Egresados destacados editar

Vínculo con la sociedad editar

La iniciativa, participación y extensión de la Universidad en múltiples ámbitos de interés nacional opera desde la Prorrectoría de Gestión Institucional, unidad encargada de apoyar a la Rectoría en el control, relación e implementación institucional, con el propósito de intervenir, hacer y ser universidad e Iglesia con proyección, contribuyendo con relevancia y cumpliendo la misión UC desde distintas áreas y desde importantes aportes de la universidad para la sociedad.

Entidades relacionadas editar

Divisiones y actividades extracurriculares editar

Unidades de extensión editar

  • Preuniversitario UC
  • Teatro UC
  • CITUC: Centro de Informaciones Toxicológica y de Medicamentos
  • Centro Mide UC
  • Ediciones UC
  • Visión UC
  • Media UC
  • Radio UC: de la Facultad de Comunicaciones.
  • Teleduc: Centro de educación a distancia.
  • Visión Universitaria: diario de la UC.
  • Centro de Políticas Públicas UC: vinculando la universidad y el país.
  • CLAPES UC
  • Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales
  • Pastoral UC: Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana.

Proyectos de vinculación destacados editar

  • Calcuta UC
  • Belén UC
  • Rostros UC
  • Exhibición Violeta Parra
  • Proyecto Chile mira a sus poetas
  • Elige Educar
  • Fundación Stgo Cerros Isla
  • Cedeti
  • Penta
  • Talento e Inclusión
  • Centro de Innovación
  • Jump Chile
  • Ciapep
  • Piane
  • Centro Síndrome de Down
  • Revista de Libertad Religiosa
  • Clínica Jurídica
  • Laboratorio Fauna Australis

Filiales históricas editar

Empresas y sociedades en donde la universidad participó históricamente; en su fundación, administración, participación y propiedad. Constituyen un patrimonio filiativo histórico de la participación universitaria.

Vinculaciones editar

Véase también editar

Referencias editar

  1. UC. «Mapas UC». 
  2. Mineduc (2020). mifuturo.cl. 
  3. «Mascota UC debuta en ceremonia de deportistas destacados 2018». vidauniversitaria.uc.cl. Consultado el 28 de junio de 2023. 
  4. «kitdigital.uc.cl». kitdigital.uc.cl. Consultado el 7 de abril de 2021. 
  5. «Rector». Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 7 de abril de 2021. 
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2017. Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  7. Junto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Católica del Norte, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Universidad Católica del Maule y la Universidad Católica de Temuco.
  8. Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (s/f). «Inicio» (PHP). www.consejoderectores.cl. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2011. Consultado el 30 de octubre de 2011. 
  9. Red Universitaria Cruz del Sur (s/f). «Portada». www.redcruzdelsur.cl. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2011. Consultado el 30 de octubre de 2011. 
  10. a b c d «Anuario Institucional UC 2017-2018». http://acreditacion.uc.cl. junio de 2018. Archivado desde el original el 16 de abril de 2019. Consultado el 16 de mayo de 2019. 
  11. «Cantidad de empleados de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2020)». www.portalchile.org. Consultado el 3 de febrero de 2020. 
  12. Comisión Nacional de Acreditación. «Resultados de acreditación». 
  13. Scimago Institution Rankings. «Ranking de Universidades 2022». Consultado el 26 de octubre de 2022. 
  14. América Economía (2021). «Ranking de las Mejores Universidades de Chile 2021». Consultado el 8 de enero de 2021. 
  15. Academic Ranking of World Universities. «Academic Ranking of World Universities 2020». Consultado el 23 de noviembre de 2020. 
  16. Topuniversities. «QS World University Rankings». Consultado el 23 de noviembre de 2020. 
  17. «World University Rankings 2020». Times Higher Education World University Rankings. Consultado el 23 de noviembre de 2020. 
  18. a b c d e «Pontificia Universidad Católica (1888-) - Cronología». memoriachilena.cl. Consultado el 18 de junio de 2016. 
  19. Araya, Pedro (2008). «El Mercurio Miente (1967): siete notas sobre escrituras expuestas». Revista Austral de Ciencias Sociales (14): 157-171. ISSN 0717-3202. Consultado el 29 de mayo de 2018. 
  20. Ministerio de Educación Pública (2 de octubre de 1973), «Decreto ley 50: Designa rectores-delegados en universidades del país», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 25 de noviembre de 2012 .
  21. «jorge-swett-madge | Historia». rectoria.uc.cl. Archivado desde el original el 26 de enero de 2018. Consultado el 25 de enero de 2018. 
  22. «Facultad de Derecho |». derecho.ucsc.cl. Consultado el 25 de enero de 2018. 
  23. «Reseña histórica - Universidad Católica de la Santísima Concepción». Universidad Católica de la Santísima Concepción. Consultado el 25 de enero de 2018. 
  24. a b «juan-de-dios-vial-correa | Historia». rectoria.uc.cl. Archivado desde el original el 26 de enero de 2018. Consultado el 25 de enero de 2018. 
  25. «Cable de EE. UU. que analiza la muerte del expresidente de Chile Eduardo Frei Montalvo», artículo en el diario El País (Madrid) del 30 de abril de 2012, que menciona la complicidad de médicos de la Universidad Católica. Consultado el 30 de abril de 2012.
  26. Oliva, Carlos. «La Universidad se reencuentra y reconoce a casi un centenar de académicos exonerados después de 1973». www.uc.cl. Consultado el 26 de enero de 2018. 
  27. «Reforma y dictadura militar en la Universidad Católica | SITIOCERO». sitiocero.net. Consultado el 26 de enero de 2018. 
  28. a b c d Krebs, Ricardo (1994). Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile: 1888-1988. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. ISBN 956-14-0315-3. 
  29. Cruz-Coke M, Ricardo (2004-12). «Evolución de las universidades chilenas 1981-2004». Revista médica de Chile 132 (12): 1543-1549. ISSN 0034-9887. doi:10.4067/S0034-98872004001200014. Consultado el 16 de mayo de 2019. 
  30. «La Universidad». Universidad Católica del Maule. Consultado el 16 de mayo de 2019. 
  31. «Reseña histórica». Universidad Católica de la Santísima Concepción. Consultado el 16 de mayo de 2019. 
  32. «Antecedentes Históricos del Campus | Pontificia Universidad Católica de Chile». villarrica.uc.cl. Consultado el 16 de mayo de 2019. 
  33. Vicerrectoría de Comunicaciones y Educación Continua, ed. (2013). «Historia». 125 años, Pontificia Universidad Católica De Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile. p. 17. ISBN 978-956-14-1344-3. 
  34. Cortínez, Virginia Soto-Aguilar. «Papa Francisco invitó a que la educación en Chile abra nuevos horizontes». www.uc.cl. Archivado desde el original el 20 de enero de 2018. Consultado el 26 de enero de 2018. 
  35. «Estatutos Generales Pontificia Universidad Católica de Chile». p. 6. 
  36. «Vice Gran Canciller». Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 20 de mayo de 2021. 
  37. «Prorrector». Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 20 de mayo de 2021. 
  38. «Prorrector de Gestión Institucional». Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 20 de mayo de 2021. 
  39. «Secretaria General». Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 20 de mayo de 2021. 
  40. «Vicerrector Académico». Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 20 de mayo de 2021. 
  41. «Vicerrector de Investigación». Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 20 de mayo de 2021. 
  42. «Vicerrectora Económica - Pontificia Universidad Católica de Chile». Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 20 de mayo de 2021. 
  43. «Vicerrectora de Comunicaciones». Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 20 de mayo de 2021. 
  44. «Vicerrectora de Asuntos Internacionales». Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 20 de mayo de 2021. 
  45. «Estatutos generales de la Pontificia Universidad Católica de Chile», art. 22.
  46. Arzobispado de Santiago (s/f). «Arzobispos de la Arquidiócesis de Santiago» (PHP). www.iglesiadesantiago.cl. Consultado el 1 de julio de 2012. 
  47. Los VespUC (s/f). «Datos del club: Himno». vespuc.tripod.com. Consultado el 18 de abril de 2011. 
  48. Club Deportivo Universidad Católica (s/f). «El Club: Himno». www.lacatolica.cl. Archivado desde el original el 18 de enero de 2012. Consultado el 18 de abril de 2011. 
  49. Baeza Gajardo, Marío; Baeza, Mario (1982). Cantares de Chile (décima edición). Zig-Zag. Consultado el 7 de abril de 2021. 
  50. «Símbolos identitarios». Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 7 de abril de 2021. 
  51. a b c d e Pontificia Universidad Católica de Chile (2017). «Cuenta de Rectoría 2016». http://rectoria.uc.cl. Archivado desde el original el 1 de junio de 2018. Consultado el 27 de junio de 2017. 
  52. UniverSite (s/f). «Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) - Biblioteca». www.universite.cl. Archivado desde el original el 7 de julio de 2011. Consultado el 23 de abril de 2011. 
  53. Chile.com La Casa Central de la Universidad Católica.
  54. EMOL. «Especial de Emol.com - 15 años de la muerte de Jaime Guzmán» (HTM). Consultado el 10 de diciembre de 2015. 
  55. «La Universidad Católica de Villarrica impartirá la carrera de Educación de Párvulo». soychile.cl. 5 de noviembre de 2012. Consultado el 18 de junio de 2016. 
  56. «Escuelas normales particulares». Memoria Chilena. Consultado el 18 de junio de 2016. 
  57. «Antecedentes Históricos del Campus». Pontificia Universidad Católica. 2016. Consultado el 18 de junio de 2016. 
  58. a b «Facultades, escuelas e institutos». Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 7 de abril de 2021. 
  59. Pontificia Universidad Católica de Chile (11 de abril de 2017). «Dependencias». villarrica.uc.cl. Consultado el 7 de abril de 2021. 
  60. Pontificia Universidad Católica de Chile. «Hechos y cifras UC». www.uc.cl. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2017. Consultado el 8 de agosto de 2017. 
  61. Pontificia Universidad Católica de Chile. «Financiamiento para el intercambio UC». www.uc.cl. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2010. Consultado el 8 de enero de 2011. 

Bibliografía editar

  • Krebs Wilckens, Ricardo (1994). Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile: 1888-1988. Santiago: Universidad Católica de Chile. 
  • (2013). 125 años, Pontificia Universidad Católica de Chile, Vicerrectoría de Comunicaciones y Educación Continua, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Enlaces externos editar