Usuaria:Escalafandra/Taller/CristinaBueno

Cristina Bueno (Barcelona, 1983) es una ilustradora española.[1]

Trayectoria

editar

Comienza publicando en 2012 Sortres una obra autobiográfica sobre un accidente de trafico que le cambia la vida, y Ausencias en colaboración con Ramón Rodríguez en la Editorial Astiberri. Unos años después, en 2015, publica junto a Raquel Franco Las abuelas dan el golpe en la editorial Planeta.[2]

En el año 2016 se publicó su obra Aquí vivió. Historia de un desahucio dibujada a partir de la documentación facilitada por Isaac Rosa.[3][4][5]

Durante dos años estuvo trabajando en la obra Quan tanco els ulls, recordo como parte de un proyecto educativo de la Cruz Roja, para visibilizar las vicisitudes por las que atraviesan a las refugiadas del conflicto en Siria, y de todos los conflictos, en su viaje hacia occidente. Esta obra ha sido también traducida al castellano y al inglés, y los responsables del proyecto se refieren a él como "cómic documental" en el que se narra una historia ficticia pero que viven miles de mujeres cuyas experiencias han sido recogidas por la Cruz Roja.[6][7]

Referencias

editar
  1. «Libros - Isaac Rosa y Cristina Bueno fijan la memoria de los desahuciados». diariodenavarra.es. 21 de marzo de 2016. Consultado el 17 de junio de 2019. 
  2. Dapena, Xavier. «Aquí vivió. Historia de un desahucio». Zona Negativa. Consultado el 17 de junio de 2019. 
  3. «Cristina Bueno apuesta por que en su cómic se vea el poder de la gente». www.elcorreogallego.es. Consultado el 17 de junio de 2019. 
  4. Extremadura, El Periódico. «Aquí vivió de Isaac Rosa y Cristina Bueno». El Periódico Extremadura. Consultado el 17 de junio de 2019. 
  5. Jiménez, Jesús (16 de marzo de 2016). «'Aquí vivió', la lucha contra los desahucios llega al cómic». RTVE.es. Consultado el 17 de junio de 2019. 
  6. Sanz, Rosa Mari (10 de diciembre de 2018). «Un cómic sensibiliza sobre el viaje de los refugiados con la mirada puesta en las mujeres». elperiodico. Consultado el 17 de junio de 2019. 
  7. «Un cómic denuncia el viaje forzado de los refugiados desde la visión femenina». La Vanguardia. 23 de noviembre de 2018. Consultado el 17 de junio de 2019.