Usuaria:Lealsacra/Taller

Lealsacra/Taller

Carasses Teatro (Elda, 1985) es un grupo de teatro amateur eldense cuyo objetivo principal ha sido la difusión y promoción de la cultura en todos sus ámbitos, especialmente el teatro.

Historia

editar

Carasses Teatro surgió en 1985 a partir del entusiasmo creativo y artístico de un grupo de jóvenes estudiantes. Desde sus inicios se encuentra estrechamente ligado a  Elda, colaborando en su programación cultural de forma habitual, así como de aquellos eventos referidos a la historia y patrimonio de la ciudad[1]​.

Su dilatada trayectoria la compone más de 60 obras teatrales, superando las 3000 actuaciones, tanto en España como en el extranjero. Numerosos premios en certámenes, muestras y concursos teatrales, así como haber sido el único grupo de teatro amateur español seleccionado para el Festival Internacional de Teatro Amateur de Mónaco en 1989.

Por Carasses Teatro han pasado más de 200 personas, no solo  actores y actrices, algunos de ellos consagrados, sino también técnicos de sonido e iluminación, decoradores, responsables de vestuario o músicos. Una gran familia que conforma el mundo mágico de la escena.

Carasses Teatro fue uno de los grupos de teatro amateur que impulsaron la creación de la Federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana (FTACV). Organizando las asambleas anuales de los años 2006 y 2010.[2]

Desde 2004, Carasses Teatro junto al Ayuntamiento de Elda,  la Federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana y el Instituto Valenciano de Cultura, organizan la Muestra Nacional de Teatro Amateur “Escena Elda”.[3]

Recorrido teatral

editar

Autores clásicos como Plauto, Calderón de la Barca, Molière o Eurípides; actuales como Alonso de Santos, Albert Miralles o Rafael Mendizábal; así como textos del director del grupo Antonio Santos u otros miembros del colectivo, han encontrado su hueco en la escena a lo largo de estos años ininterrumpidos de vida teatral.

Carasses Teatro ha indagado en distintos formatos escénicos: teatro para adultos, infantil, marionetas, animación de calle, pantomima, musicales o recorridos históricos, entre otros.

También ha colaborado con distintas entidades educativas ofreciendo cursos y ponencias sobre el teatro dirigido a la educación. El Centro de Educación para el Profesorado, CEFIRE, contó con distintas jornadas formativas y talleres prácticos ofrecidos por los distintos miembros del colectivo.

Entre sus montajes teatrales más destacados:

Recorrido poético

editar

Carasses Teatro también ha puesto cuerpo y voz al lenguaje poético, dando difusión a la poesía de distintos autores. Para ello ha creado espectáculo en los que la danza, la música y una cuidada escenografía, acompañaban a la palabra emocionada del poeta.

Algunos de estos espectáculos:

  • 1987 Recital de poesía erótica de varios autores
  • 2000 Entre la miel y la hiel de Sacra Leal
  • 2010 La voz del poeta (Homenaje a Miguel Hernández)
  • 2015 Teresa de Jesús, santa poesía (Homenaje a Teresa de Jesús)[9]
  • 2015 Presentación del poemario de Sacra Leal Currículum in vitro

Premios y menciones

editar
 
Carasses Teatro recibe el Premio de Cultura Radio Elda-Cadena Ser 2018

Entre los premios y menciones especiales recibidos durante el recorrido teatral de Carasses Teatro se hayan:

  • Premio Tablas 2008 FTACV a Antonio Santos como director de Carasses Teatro
  • Premio Tablas 2009 FTACV a Carasses Teatro como grupo destacado.
  • Premio de Cultura Radio Elda-Cadena Ser 2019[10]
  • Mejor Montaje para Arlequín, servidor de dos patrones en Albox (Almería) 2012[11]
  • Mejor actriz protagonista  por Que me quiten lo bailao en el I Certamen de Teatro Aficionado Siete Llaves de Sepúlveda, Segovia 2012[12]
  • Primer premio al montaje Píntame en la eternidad en San Fernando de Henares (Madrid) 2013[13]
  • Premio del público y actriz secundaria por A tu vera en Santa Jimena de Jamúz, León 2016[14]
  • Mejor obra y mejor actor de reparto por Marceline en Gumiel de Mercado, Burgos 2019[15]

Elda a través de Carasses Teatro

editar

Desde sus inicios teatrales, en 1985, Carasses Teatro ha estado vinculado a las inquietudes culturales e históricas de Elda. Es así como ha puesto en escena algunos pasajes de la historia local, recuperando el sentir popular de siglos pasados y personajes que influyeron en el desarrollo de la ciudad, especialmente a nivel cultural.

Desde 2016, y en colaboración con el Ayuntamiento de Elda, Carasses Teatro ha realizado recorridos teatralizados por distintos puntos históricos de la ciudad. Sus actores se han vestido con la piel de personajes ilustres eldenses como El Seráfico,  Antonio Sempere, Isabel de Saá o Beatriz de Corella; pero también con sus habitantes anónimos.

Algunos de sus espectáculos:

  • Centenario de Elda como ciudad, 2004
  • Tricentenario de la Advocación del Cristo de Buen Suceso, 2014[16]
  • Calzateatro. Animación y teatralización en el Museo del Calzado 2015[17]
  • Recorrido teatral Los portales de Elda, 2016
  • Recorrido teatral Un paseo por el río, 2017[18]
  • Recorrido teatral, La Purísima algo más que un barrio, 2018
  • Recorrido teatral, Paseando un barrio: Virgen de la Cabeza, 2019[19]
  • Recorrido teatral, Elda Contrabandista 2019

Carasses Teatro ha dirigido e interpretado distintas galas festivas como la de Moros y Cristianos de Elda, en 2013; y las de los Premios Cuentamontes de 2019 y 2020. Además ha colaborado con La Tertulia Asociación Cultural de Elda y Petrer con una versión abrevida de Don Juan Tenorio.

Referencias

editar
  1. «Carasses Teatro cuenta curiosidades de los barrios Virgen de la Cabeza y Numancia». p. Radio Elda-Cadena Ser. 
  2. «Más de 150 actores llenarán de teatro las calles de Elda este fin de semana». Información. 7-Abril-2010. 
  3. Ayuntamiento de Elda - Gabinete de Prensa (20-Mayo-2020). «http://www.elda.es/carasses-teatro-y-la-concejalia-de-cultura-convocan-la-xv-edicion-de-la-muestra-de-teatro-amateur-escena-elda/». 
  4. «La Seca: Rotundo éxito de «Carasses» de Elda en la Muestra de Teatro». Hemeroteca La Voz de Medina. 27-Junio-2011. 
  5. «El Instituto Gil-Albert lleva a Novelda la obra de teatro “Que me quiten lo bailao” de Rafael Mendizábal». 22-Diciembre-2012. p. El periodic. 
  6. «Alteatre 2014: "Píntame en la eternidad" por Carasses Teatro -Altea-». La Marina Plaza. 12-Julio-2014. 
  7. «Quintanilla acogerá el III certamen de teatro amateur 'QuintanillaACTÚA' del 2 al 23 de enero». Tribuna de Valladolid. 30-Diciembre-2015. 
  8. «Teatro Cervantes de Bejar». 
  9. El periòdic (20-Julio-2015). «Cultura recupera “Elda 40 gra2” con poesías de Teresa de Jesús y un espectáculo infantil». 
  10. Radio Elda Cadena SER (25 de enero de 2019). «Radio Elda Cadena SER celebra la III Edición de sus premios». 
  11. Remedios Carrión Ortega (11-Marzo-2012). «Arlequin, servidor de dos patrones, primer premio del Festival Nacional de Teatro Aficionado de Albox». Ideal Almanzora. 
  12. «El I Certamen de Teatro Aficionado Siete Llaves llega a su fin». 30-Junio-2013. p. Ayuntamiento de Sepúlveda. 
  13. «Píntame en la eternidad', de Carasses, primer premio en El Moscardón 2013». Información. 14-Octubre-2013. 
  14. «‘Macbeth’ conquista el torno». Diario de León. 4-diciembre-2016. 
  15. «Carasses Teatro gana el Certamen de Teatro de Teatro Aficionado Villa Gomel». Diario de la Ribera. 19-Agosto-2019. 
  16. «Elda conmemora los 300 años de advocación al Cristo del Buen Suceso». Información. 28-Mayo-2014. 
  17. «El teatro se cuela en el Museo del Calzado». Valle de Elda. 27-Septiembre-2015. 
  18. «Multitudinaria acogida de la representación teatral de Carasses en el río Vinalopó». Valle de Elda. 19-Julio-2017. 
  19. «Un viaje por la historia del barrio Virgen de la Cabeza». Intercomarcal televisión. 22-Julio-2019.