Usuario:Alejandrinarg/Taller

Violant de Algaraví

editar

Violant de Algarví (o Violante de Algarabí) fue una pintora aragonesa de la Baja Edad Media, su especialidad era la pintura de tapices y cojines. Nació en Zaragoza, España en el siglo XV, pertenecía a la nobleza y dada su condición privilegiada dentro de la sociedad pudo educarse y llevar las finanzas de su familia para la elaboración y venta de pinturas y según se especula crear un taller para mujeres artistas.

Biografía

editar

Violant nació en la provincia Calatayud de Zaragoza en España en el siglo XV fue hija de una familia acaudalada de España, muy seguramente de la nobleza. Descendiente del linaje de ciudadanos de Calatayud, su antecesor más antiguo del que se tiene constancia es Petrus Blasii de Alagaraví, por lo cual se deduce que perteneció a una familia muy poderosa de la región. Su padre murió cuando ella era niña, dejándola junto a sus hermanos a cargo de su madre. Se casó dos veces, la primera con un comerciante rico de Daroca, Andrés López Beltrán, de origen converso, pero murió a los pocos años de matrimonio. López le heredó todas las riquezas que tenía a su nombre, por lo cual Violant se asentó en Daroca Tras enviudar conoció a su último esposo, notario y ciudadano de Calatayud, García Pérez, con quien tuvo un hijo, su posición económica y social ascendió aún más con la última unión. Al fallecer García le dejó igualmente todas las posesiones. Era una mujer inteligente y espiritual, respetada y admirada, ya que pese a ser mujer en una época en donde les eran restringidas el arte y las ciencias se le permitió vivir de su obra y adquirir reconocimiento. [1]

Al momento de su muerte se tiene conocimiento de la gran cantidad de misas que mandó a pagar para que se ofrecieran en su nombre. Su relación con la religión como lo fue en la sociedad medieval era de vital importancia para la artista.

Su posición social y los medios económicos con los que contó, le permitieron abrir un taller para mujeres pintoras, sin embargo, aún se desconocen sus alumnas y el lugar en el que se realizaban las clases. Aún es poca la información que se tiene sobre la pintora y el paradero de sus obras, que seguramente hoy en día están expuestas en algún reconocido museo de Europa con el nombre de un gran maestro hombre de la época. Teresa Díez otra gran mujer reconocida de la Edad Media nombra a la artista para salvarla del olvido y el anonimato “Violant delagaravi me fecit”

La mujer medieval

editar

La visibilización de la femineidad en la historia de la humanidad es un estudio reciente, hace un par de décadas inició en Europa la reivindicación de las mujeres por su papel en la sociedad y la historia. Marián López de la Universidad Complutense expuso en su ponencia sobre las mujeres en la Edad Media, cómo desde los grandes pensadores occidentales como Aristóteles, uno de los hombres más influyentes en la construcción de la historia, su posición respecto a las mujeres las ponía debajo de la supuesta superadora masculina. Era imposible para él y los posteriores humanistas y sacerdotes católicos que dominaban el pensamiento medieval que recogieron la filosofía griega. [2]

La historia que se ha escrito en su mayoría por hombres invisibiliza el papel de las mujeres en la historia de la humanidad. Se ha creído que la Edad Media fue una época oscura, sin atisbo de ciencia que fuese más allá de la religiosidad, sin embargo, se crearon grandes obras que hoy día se exponen en los museos más importantes de Europa. De la participación de las mujeres en la creación de pinturas se sabía muy poco, hoy día se tiene más claridad gracias a numerosas investigaciones hechas por historiadoras del arte.

La pintora más antigua de la que se tiene conocimiento es de Ende, la iluminadora, quién vivió en el 950, junto a dos monjes pinto uno de los libros más importantes y conocidos al día de hoy, el Beato de Gerona, hasta Violante de Algaraví La mayoría de sus obras se encuentran aún ocultas en el pasado, posiblemente expuestas en museos atribuidas a maestros hombres, como en la mayoría de los casos de las mujeres artistas que vivieron durante la Edad Media

Referencias

editar

-   Lurrea Diana. Tal día como hoy. Mujeres mirando mujeres https://mujeresmirandomujeres.com/medievales-barrocas-renacentistas-tal-dia-como-hoy/

-  García Carmen y Morales José. Violant de Algaraví, pintora arangonesa del siglo XV. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=108515

- López Marian. Las mujeres en la edad media: creación y representación. Madrid: Universidad Complutense https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/12330/mujeres_lopez_AEIHM_2002.pdf

-   Solé Gloria. 1993. La mujer en la Edad Media: una aproximación historiográfica. Anuario Filosófico (26), 653-67. https://hdl.handle.net/10171/679

  1. «Violant de Algaraví, pintora arangonesa del siglo XV». 
  2. «Las mujeres en la Edad Media: Creación y representación».