Usuario:Anual/Laboratorio

primero editar

  • 4 de enero. El rey Juan Carlos sufre una fisura de pelvis en un accidente de esquí en la localidad suiza de Gstaad.
  • 19 de enero. El Consejo de Ministro aprueba una subida del salario mínimo del 13,08% y de un 7,5% de las tarifas eléctricas.
  • 26 de enero. Aprobación de los estatutos de Baleares y Castilla León.
  • 23 de febrero. Aprobación de un Decreto Ley de expropiación de RUMASA

Segundo editar

31 de agosto de 2016 (7 años)

Tercero: Migración andaluza a Cataluña en el siglo XX editar

La migración andaluza en Cataluña en el siglo XX tuvo un crecimiento vertiginoso pasó desde 70.000 habitantes nacidos en Andalucía que había en 1930 hasta superar 840.000 en 1970, cuando Cataluña contaba con poco más de 5.000.000 de habitantes.

Antecedentes editar

No existió una tradición genérica de emigración en Andalucía en el siglo XX hasta finalizar la guerra civil, incluso algunas áreas del territorio como Sevilla, Huelva y Cádiz tuvieron un saldo migratorio positivo en el periodo previo a la guerra y solo se vivió un traslado desde zonas rurales hasta las ciudades próximas. La excepción a este hecho fue la provincia de Almería que tuvo ya un gran éxodo desde 1915 que tuvo su origen en una crisis irreversible de la minería y en el retroceso de la viña, cuyo punto de destino fue fundamentalmente Barcelona y su entorno que demandaba mano de obra por las exportaciones provocadas por la primera guerra mundial y el nuevo urbanismo de la capital catalana. Esta migración fue integrada dentro del grupo de murcianos y valencianos mayoritario en ese periodo.[1]

La primera oleada editar

La primera oleada de emigración a Cataluña desde Andalucía se vivió al terminar la guerra civil española, en años de represión política y hambruna, con falta de mano de obra en las ciudades industriales de Cataluña, debido a la muerte, encarcelamiento y el exilio y la búsqueda de mayor anonimato.

1950-1975 editar

destacan que las diferencias salariales y en oportunidades de empleo, así como los costes de desplazamiento e inserción en los destinos, como los elementos determinantes de la emigración durante este periodo.[2]

Cuarto editar

SOE editar

En el artículo 46 de la Constitución republicana de 1931[3]​, se estableció la responsabilidad del Estado de crear un sistema plenamente desarrollado, entre otros, de seguro de enfermedad obligatorio. En 1936, se presentó un proyecto de ley de un sistema unificado de seguros sociales, pero el estallido de la Guerra Civil impidió la aprobación definitiva de la disposición.[4]

El proyecto republicano de seguro de enfermedad fue un claro precedente del sistema establecido de seguro por la ley de 1942, en lo que hace referencia a financiación, coberturas, tipo y duración de las prestaciones y organización de la gestión. El entonces ministro, Girón de Velasco, reconoció, años después, que el proyecto republicano se había vuelto a "sacar del cajón". En definitiva, lo que empezó como proyecto de un ministro socialista de la Segunda República acabó aprobado por un ministro falangista en el franquismo.[5]

El Fuero del Trabajo de 1938, volvió a reconocer como derecho del trabajador la previsión social.

ver resumen final tesis

Antecedentes editar

Los hitos más importantes en la historia de las prestaciones sociales, que concluyeron con la creación en 1942 del Seguro Obligatorio de Enfermedad, fueron:

  • Creación en 1883 de la Comisión de Reformas Sociales que tenía como objeto el estudio de todas las cuestiones que interesaban a la mejora o bienestar de las clases obreras.
  • Creación en 1903 del Instituto de Reformas Sociales, continuador la labor de la Comisión.
  • Creación en 1908 del Instituto Nacional de Previsión, que representó la manifestación institucional del compromiso público con la protección de la vejez.
  • Nacimiento en 1923 del subsidio de maternidad.

Al inicio del siglo XX, las demandas de los obreros fabriles que se mantenían fuertemente asociados, de mejora de los seguro de enfermedad privado, provocó e intensificó el desarrollo de las asociaciones mutualistas que prestaban estos servicios sanitarios y que fueron importantes en los primeros años del Seguro Obligatorio de Enfermedad.

Similitudes con el modelo republicano[6]​ por pagina 120 para empezar Papel del inp, que por encima de cambios políticos supo dar una cierta continuidad a la previsión social en España y [7]

Pío XII editar

Pío XII
País España  España
• Com. autónoma Andalucía  Andalucía
• Provincia   Sevilla
• Ciudad   Sevilla
• Distrito Macarena
Sitio web 37°24'16"N 5°58'41"W

es un barrio de Sevilla, España, perteneciente al distrito Macarena. Está situado en la zona sureste del distrito y limita al norte con la ronda de Pio XII al oeste, con la avenida de Miraflores y al sur, con el barrio de Santa Cruz. Al este, la calle Recaredo y la avenida Menéndez Pelayo lo separan del distrito Nervión.

Delimitación editar

Denominación editar

Recibe la denominación de Pío XII por la promción que da nombre al barrio que inició su construcción en 1958, año de fallecimiento del papa Pío XII.

Historia editar

El núcleo que da nombre al barrio fue una promoción del Real Patronato de Casas Baratas que se construyó, entre 1956 y 1962 sobre los terrenos de las antiguas huertas del Lavadero Grande y de la Cofradía, y parte de las de la Yesca y del Lavadero Chico.

No se estructura sobre un viario regular, sino que en su composición predominan los conjuntos de bloques que se disponen dejando espacios abiertos y

calles peatonales entre ellos; las vías perimetrales canalizan el tráfico de acceso al barrio. Las calles interiores son en general tranquilas y de escaso movimiento, unas están asfaltadas y dotadas de arbolado, mientras que las transversales a éstas son peatonales. La edificación está constituida por bloques, con predominio de cuatro plantas. Posee una parroquia, la de Santa María de las Flores.

Referencias editar

Inundaciones de Sevilla editar

La ciudad de Sevilla ha sufrido inundaciones de forma periódica que la han asolado desde los tiempos más remotos. Hasta bien entrado el siglo  XX el núcleo urbano no quedó a salvo de las riadas, después de la realización de grandes obras de defensa, desvío y canalizaciones ejecutadas en ese periodo.

Pablo Maurette editar

Anual/Laboratorio

Pablo Maurette (Buenos Aires, 1979) es un escritor, guionista y profesor argentino.

Biografía 

Maurette se graduó en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Realizó posteriormente un máster en griego bizantino en la Universidad de Londres y se doctoró en literatura comparada en la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos. Ha sido profesor de literatura comparada en la Universidad de Chicago.[8]​ Es profesor de literatura inglesa y comparada en la Florida State University y en Florencia. Ha colaborado con distintos medios periodísticos de Argentina y Estados Unidos.

A fines de 2017 lanzó en las redes sociales la iniciativa #Dante2018, que proponía una lectura conjunta en las redes de La divina comedia de Dante que contó con la colaboración de conocedores de la obra del autor florentino y que tuvo difusión internacional.[9][10]​ Ha sido también el guionista de la película Quizás Hoy, dirigida por Sergio Corach.

Obra 
  • El sentido olvidado: Ensayos sobre el tacto (2017) -Mardulce-
  • La carne viva (2018) -Mardulce-
  • La migración (2020)
  • Por qué nos creemos los cuentos: Cómo se construye evidencia en la ficción (2021) -Clave Intelectual-
  • Atlas ilustrado del cuerpo humano (2023) -Clave Intelectual-
  • La niña dorada (2024) -Editorial Anagrama-

Referencias editar

  1. Marín Corbera, Martí. La novena provincia. La emigración de andaluces a Cataluña. Una tradición fleada orjada a partir de 1939. 
  2. Silvestre, Javier. Las emigraciones interiores en España durante los siglos XIX y XX: una revisión bibliográfica. Consultado el 19 de febrero de 2022. 
  3. «Constitución de la República Española» (pdf). Gaceta de Madrid (343): 1-14. 9 de diciembre de 1931. 
  4. Guillén, 1997, p. 153.
  5. Guillén, 1996, pp. 116-117.
  6. Guillén, 1996.
  7. Guillén, 1996, pp. 180.
  8. Giuggia, Agustina (2019). «Los misterios insondables de la carne. Una lectura de La carne viva de Pablo Maurette». Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Áreas Letras (15). ISSN 2718-658X. Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  9. Centenera, Mar (4 de enero de 2018). «Un argentino pone a Twitter a leer a Dante». El País. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  10. Cedillo, Jaime (1 de febrero de 2024). «Pablo Maurette, el flamante fichaje de Anagrama: "El prestigio es una figura muy molesta, pero importa"». El Español. Consultado el 19 de febrero de 2024.