Usuario:Atletas.gallegos/Taller


Roberto Faya
Roberto Faya - Zaragoza 2013
Datos personales
Nombre completo Roberto Faya Cerqueiro
Nacimiento A Coruña, España
3 de septiembre de 1973 (50 años)
Nacionalidad(es) EspañaBandera de España España
Altura 1,80 m (5 11)
Peso 75 kg (165 lb)
Carrera deportiva
Deporte Atletismo
Especialidad 400 m lisos
Debut Deportivo 1995 - Atletismo Coruña
Club Actual Atlética A Silva

Roberto Faya (nacido en A Coruña, Galicia, el 3 de septiembre 1973) es un atleta gallego especialista en pruebas de velocidad de 400m l. en pista cubierta.

Roberto Faya lleva más de 20 años batiendo records y ganando competiciones a nivel gallego y nacional. Posee actualmente seis records gallegos, siendo el último de ellos el de salto de longitud en pista cubierta (con 6.29m) en la categoría M40, conseguido en el Campeonato de España de Atletismo 2016 (Antequera).

Ha sido 12 veces campeón gallego entre 1995 y el 2012 en distintas pruebas, destacando en las de velocidad en pista cubierta,[1]

A nivel nacional, destacó en los años 2009 y 2010. Entre otros, consiguió el oro en 400 m lisos tanto al aire libre como en pista cubierta en los Campeonatos de España Veteranos 2009 en Vitoria y Zaragoza. En 2010 también consiguió el oro al aire libre y en pista cubierta, esta vez en pruebas combinadas.[2]


Trayectoria Deportiva editar

Primeros años editar

Roberto nació en A Coruña, Galicia, el 3 de septiembre de 1973.

Inicios en el Atletismo editar

En su segundo año en la Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física, fue descubierto por Isidoro Hornillos en las pistas del Atletismo Coruña. Roberto no tuviera contacto anteriormente con el atletismo y no era consciente de su potencial. Es más, aquel día fuera a las pistas acompañando a unos compañeros de la Facultad. Pero Isidoro era ya un atleta consagrado y enseguida vio que de aquel chico podía marcar la diferencia como velocista por lo que, en 1993, empezó a entrenarlo. En febrero de 1995, Roberto fue Campeón Gallego Absoluto de 400 m.l en p.c. y Subcampeón de España Promesa en la misma especialidad con el que sería su mejor marca (49.07 segundos).[3]

Viendo los buenos resutados alcanzados en tan poco tiempo, Roberto y su entrenador apuntaron más alto, fijándose como meta la mínima olímpica para los relevos de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Pero el duro entreno y las contínuas anemias sufridas hicieron mella en el atleta. En 1996, en plena progresión de marcas, sufrió una grave lesión de fractura por stress por lo que la ilusión por presentarse a unas Olimpidas se vio frustrada.

Atletismo Gallego Absoluto editar

La recuperación de aquella lesión fue complicada, pero como buen velocista, Roberto es un sufridor y un luchador nato. Por lo que en 1997 volvió a correr y a ganar competiciones a nivel autonómico. Ese año fue Campeón Absoluto Gallego de 200 m.l. al a.l. con una marca de 22.29 segundos.

Dejó el Atletismo Coruña pero siguió consiguiendo títulos con el Real Club Celta de Vigo, la Sociedad Gimnástica de Pontevedra, Orense Academia Postal y A Silva, proclamándose Campeón Absoluto Gallego de 400 m.l. 5 veces entre 1995 y 2009.

Atletismo Nacional Veteranos editar

Roberto empezó su trayectoria como atleta veterano con el club A Silva. En su primer Campeonato de España Veteranos en pista cubierta (Zaragoza, 2009) consiguió sus dos primeros oros en 400 metros lisos y en 60 metros lisos. Unos meses más tarde, acudió al Campeonato de España Veteranos al aire libre (Vitoria, 2009) donde volvió a demostrar su superioridad en los 400 metros lisos. Además, consiguió el oro con en el relevo de 4x100 m junto Pepe Dominguez ........, consiguiendo un nuevo récord gallego de 4x100 metros y la mejor marca española veterana del año, al situarla en 47,06 segundos.[4]​ Además, el atleta gallego batió, durante el año 2009, tres récords autonómicos más en la categoráM35, proclamándose plusmarquista gallego de los 60 metros lisos, de los 200 metros lisos y de los 400 metros lisos.[5]

En el 2010, empezó en el Club ADAS O Barco y se aventuró a probar distintas especialidades consiguiendo igualmente muy buenos resultados y demostrando ser un atleta polivalente y en plena forma. A nivel autonómico, se proclamó Campeón Gallego M35 de 50 m.l., 200m.l., 50 vallas, salto de altura y peso entre los años 2010 y 2011.[6]

A nivel nacional, en 2010 compitió en el Campeonato de pentathlon y pentathlon lanzamientos de veteranos al aire libre y en el XXI Campeonato de España Veteranos en pista cubierta (Zaragoza) consiguiendo un total de 7 oros en 6 especilidades distintas.

En 2010 batió los records gallegos M35 de 60 metros vallas, de pruebas combinadas en pista cubierta y en 200 metros lisos en p.c. Hoy en día sigue siendo plusmarquista en las seis especialidades.

Palmarés editar

  • Subcampeón de España Promesa de 400 metros lisos en pista cubierta (1995)
  • Campeón Gallego Absoluto de 400 metros lisos en pista cubierta (1995)
  • Campeón Gallego Absoluto de 200 metros lisos al aire libre (1997)
  • Campeón Gallego Absoluto de 400 metros lisos en pista cubierta (2000)
  • Campeón Gallego Absoluto de 400 metros lisos en pista cubierta (2001)
  • Campeón Gallego Absoluto de 400 metros lisos al aire libre (2002)
  • Campeón Gallego Absoluto de 400 metros lisos en pista cubierta (2009)
  • Campeón de España M35 de 400 metros lisos al aire libre (2009)
  • Campeón de España M35 en relevos 4x100 metros lisos al aire libre (2009)
  • Campeón de España M35 de 400 metros lisos en pista cubierta (2009)
  • Campeón de España M35 de 60 metros lisos en pista cubierta (2009)
  • Campeón Gallego M35 de 50 metros lisos en pista cubierta (2010)
  • Campeón Gallego M35 de 200 metros lisos en pista cubierta (2010)
  • Campeón de España M35 de 200 metros lisos al aire libre (2010)
  • Campeón de España M35 de pruebas combinadas al aire libre (2010)
  • Campeón de España M35 de 1000 metros lisos en pista cubierta (2010)
  • Campeón de España M35 de 60 metros vallas en pista cubierta (2010)
  • Campeón de España M35 de salto de longitud (2010)
  • Campeón de España M35 de lanzamiento de peso (2010)
  • Campeón de España M35 de pruebas combinadas en pista cubierta (2010)
  • Campeón Gallego M35 de 50 metros vallas (2011)
  • Campeón Gallego M35 de salto de altura (2011)
  • Campeón Gallego M35 de lanzamiento de peso (2011)
  • Campeón de España M35 de salto de longitud (2011)
  • Campeón Gallego M35 de salto de longitud (2012)

Records Gallegos editar

Referencias editar

  1. «Records Galegos. Federación Galega de Atletismo». Consultado el 23 de octubre de 2016. 
  2. «Consulta Atletas. Real Federación Española de Atletismo». Consultado el 23 de octubre de 2016. 
  3. Biografía de Isidoro Hornillos Baz. p. 12. Consultado el 23 de octubre de 2016. 
  4. «Los deportistas del Atlética A Silva lograron siete medallas en el campeonato de España de veteranos». La Voz de Galicia. 10/7/2009. Consultado el 23 de octubre de 2016. 
  5. «O ordense Roberto Faya, campión de España en 400 metros lisos en pista cuberta». Consultado el 23 de octubre de 2016. 
  6. «CPTO. DE ESPAÑA VETERANOS PISTA CUBIERTA Zaragoza 19-20-21/02/2010». Consultado el 23 de octubre de 2016. 


Enlaces externos editar