Usuario:Brandonortizc/Plantas y animales domesticados de Austronesia

Dispersión cronológica de los pueblos austronesios a través del Indo-Pacífico[1]

Uno de los acontecimientos de migración humana más importantes fue el asentamiento marítimo de las islas del Indo-Pacífico por los pueblos austronesios, el cual se cree comenzó alrededor de los años 5,500 a 4,000 AP (3500 a 2000 a.C.). Estas migraciones fueron acompañadas por un conjunto de plantas y animales domesticados, semi-domesticados y comensales transportados a través de canoas y catamaranes, los cuales permitieron a los primeros austronesios prosperar en las islas del Sudeste Marítimo de Asia, Oceanía Cercana (Melanesia), Oceanía Remota (Micronesia y Polinesia), Madagascar, y en Las Islas Comoras.[2][3]

Estas especies incluyen cultivos y animales que se creen fueron originados en las culturas Hemudu y Majiabang en las hipotéticas tierras preaustronesias de China continental, así como otras que se creyeron domesticadas primeramente en Taiwán, el Sudeste Marítimo Asiático, y Nueva Guinea.[4][5][6]​ Algunas de estas plantas son ocasionalmente nombradas como "plantas de canoa", especialmente dentro del contexto de las migraciones polinesias.[7][8]​ Las plantas y los animales domesticados introducidos durante los tiempos históricos no serán incluidos.

Plantas editar

Las plantas domesticadas, semi-domesticadas, y las plantas de comensal que fueron llevadas por los viajeros austronesios incluyen a las siguientes especies:

Aleurites moluccanus (Nuez de la India) editar

 
Nuez de la India (Aleurites moluccanus). Hojas, flores, y fruta proveniente de Maui

La nuez de la India o kukui (Aleurites moluccanus) fue domesticada por primera vez en la isla del sudeste asiático. Se han recuperado restos de nueces en los sitios arqueológicos de Timor y Morotai en Indonesia oriental; con fechas datadas alrededor de los años 13,000 AP y 11,000 AP, respectivamente.[9]​ También se ha encontrado evidencia arqueológica del cultivo de esta nuez en sitios Neolíticos de la cultura toaleana en del sur Sulawesi, datada entre los años 3,700 a 2,300 AP.[10][11]​ La nuez de la India fue ampliamente introducida en las islas del Pacífico por los primeros viajeros austronesios, y se naturalizó en las islas volcánicas altas.[12][13][14]

 
Mujeres preparando antorchas de kuki para el festival Baha Liurai en Babulo , Timor Oriental.

Esta planta tiene una amplia gama de usos y cada parte del árbol se puede cosechar. Se cultivaron principalmente por su alto contenido de aceite en sus granos de nuez. Antes de la introducción de otras fuentes de luz, estas se utilizaron ampliamente para la iluminación. Dado por esa característica, a esta planta también se le conoce como árbol candil (en inglés, candlenut). Los granos se ensartaban en nervaduras de coco y luego se les prendía fuego. Cada grano tarda unos tres minutos en quemarse, por lo que la serie de granos podía servir como una antorcha. Esta tradición de hacer antorchas de árbol candil existe tanto en el sudeste asiático como en Oceanía. El aceite extraído de las nueces también se puede usar directamente en lámparas. Sumado a ello, este también se puede utilizar en la producción de jabones, ungüentos y como conservantes para equipo de pesca. Otros usos tradicionales incluyen el uso de la madera para hacer pequeñas canoas y tallados en madera; la savia para hacer barniz y resinas; las cáscaras de nueces para ornamentación (especialmente para hacer na lei), anzuelos, juguetes, y para la producción de tintes negros; la corteza para fabricar fibra y cuestiones medicinales; etcétera. Algunas variedades no tóxicas también se usan como condimentos o ingredientes en las cocinas del sudeste asiático y el Pacífico.[15]

En el proto-malayo-polinesio, la palabra para la nuez de la India se reconstruye como *kamiri, con cognados modernos que incluyen kamiri en hanunó'o, Iban y sundanés; Kemiri en el javanés y malayo; y kamii en el tetun . Sin embargo, se cree que las palabras oceánicas para árbol candil derivan del protoaustronesio *CuSuR, que se convirtió en *tuhuR en el proto-malayo-polinesio, las cuales originalmente significan "encadenar, como cuentas", en referencia a la construcción de las antorchas. Este término pasó al proto-malayo-polinesio-oriental y al proto-cceánico como*tuRi, que posteriormente se reduplica. Los cognates modernos incluyen al tui-tui del fiyiano, tongano, rarotongan, y niuano; y al kui-kui o kukui hawaiiano. [16]

Alocasia macrorrhizos (Taro gigante) editar

 
Gigante taro (Alocasia macrorrhizos) plantación en Tongatapu, Tonga

El taro gigante (Alocasia macrorrhizos) fue originalmente domesticado en las Filipinas, pero se conoce de especímenes salvajes hasta los primeros austronesios en Taiwán. Desde Filipinas, se extendieron hacia el resto del sudeste asiático hasta llegar a Oceanía, donde se convirtió en uno de los cultivos básicos de los isleños del Pacífico.[17][18]​ Esta es una de la cuatro especies principales de aráceas (taros) cultivados por los austronesios, quienes lo usaron principalmente como una fuente de almidón. Las otras especies fueron Amorphophallus paeoniifolius, Colocasia esculenta, y Cyrtosperma merkusii, cada cual con múltiple variedades cultivadas. Sus hojas y raíces también son comestibles si se cocina exhaustivamente, aunque esto rara vez se hace con el taro gigante, ya que su alta cantidad de rafidios causan picor.[19][20]

La palabra reconstruida para taro gigante en el proto-austronesio es *biRaq, el cual pasó a *piRaq en el proto-oceánico. Los cognates modernos para este túberculo en el sudeste asiático y Micronesia incluyenvi'un o bi'un en rukai; bila en ifugao; biga en ilocano, cebuano, y bikol; bira en tiruray; biha en ngaju; vía en malgache; birah en malayo y achenés; biga en mongondow; bísə en palauano; piga en chamorro; wia en bima; fia en roti y tetun; hila en asilulu ; y fira en kowiai. En Oceanía, los cognates para esta planta incluyen pia en wuvulu y aua ; hira en Motu y 'Es'es; vía kilivila y fiyiano; y pia en hawaiiano. En algunos casos, los cognates han cambiado para referenciar otros tipos de taro.[16][17]

Amorphophallus paeoniifolius (Patata de Telinga) editar

 
Patata de Telinga en Taman Negara, Malasia.

La patata de Telinga (Amorphophallus paeoniifolius) se utiliza como alimento en la isla del sudeste asiático, el sudeste asiático continental y el sur de Asia. Se consideraba antes a la India, como su origen y centro de domesticación, en donde se utiliza como recurso alimentario en tiempos ecientes. Pero un estudio genético en 2017 demostró que las poblaciones indias de estas plantas tienen una diversidad genética menor que las de la isla del sudeste asiático, por lo tanto, ahora se cree que las patatas de Telinga se originaron en la isla del sudeste asiático, y se extendieron hacia el oeste en Tailandia e India; lo que resulta en tres eventos de domesticación que sucedieron de forma independiente. Desde la isla del sudeste asiático, los austronesios también se extendieron aún más al oeste en dirección a Madagascar, y en dirección a el este hasta la costa de Nueva Guinea y Oceanía. Aunque pueden haberse extendido al sur de Australia sin ninguna intervención humana. [21][22][23]

La patata de Telinga es una de la cuatro especies principales de aráceas (taros) cultivadas por los austronesios, quienes lo usaron principalmente como una fuente de almidón. Las otras especies son Alocasia macrorrhizos, Colocasia esculenta, y Cyrtosperma merkusii, cada cual con múltiples variedades de cultivos. Sin embargo, esta es la menos importante de las cuatro, y probablemente solo se consumió en momentos de hambruna, ya que contiene más rafidios que causan irritación si no se cocina adecuadamente.[22][20][24]

Artocarpus editar

Numerosas especies de Artocarpus se cultivan o cosechan tradicionalmente de poblaciones semi-domesticadas o salvajes, en la isla del sudeste asiático y Micronesia para usarlas en alimentos, maderas, en la medicina tradicional y otros usos. Entre estas especies se incluyen Artocarpus anisophyllus (entawak), Artocarpus heterophyllus (nanjea), Artocarpus integer (cempedak), Artocarpus lacucha, Artocarpus mariannensis (árbol del pan), Artocarpus odoratissimus (tarap o marang), y Artocarpus treculianus (tipuho), entre muchas otras.[25][26][27][28][29][30][31]​ Sin embargo, las especies más importantes durante la expansión austronesia fueron Artocarpus camansi y Artocarpus altilis (árbol del pan).[32]

 
Cempedak (Artocarpus integer) en Malasia

Artocarpus altilis (Árbol del pan) editar

 
Árbol del pan en Fatu-Hiva, Islas Marquesas

Según los esudios moleculares de huella genética, el antepasado salvaje de Artocarpus altilis es Artocarpus camansi, el cual es nativo de Nueva Guinea, las Islas Molucas, y las Filipinas. A. camansi fue domesticada y sometida a selección artificial en Polinesia, dando como resultado a Artocarpus altilis. El árbol del pan micronesio también ha mostrado un cierto grado de hibridación con la especie nativa Artocarpus mariannensis, mientras que la mayoría de los cultivares polinesios y melanesios no. Esto indica que Micronesia fue originalmente colonizada por separado de Polinesia y Melanesia, a través de dos migraciones diferentes. Estos acontecimientos luego entraron en contacto entre sí en el este de Micronesia.[32][33][34]

 
Árbol del pan (Artocarpus altilis) en Hawái

La palabra reconstruida en proto-malayo-polinesio para árbol del pan es *kuluʀ, el cual pasó al proto-oceánico *kulur y al proto-polinesio *kulu. Cognados modernos incluyen kulur o kelur en malayo y javanés; kulu en achenés; kurur en iban; kulo o kolo en cebuano; kula en muna; ulu en mussau; gulu enkapingamarangi; kulu en wayan fiyiano; kuro en emae; kuru en tuamotuan, takuu, y rarotongano; ʻuru en tahitiano; ʻulu en samoano y hawaiiano; y kuru en māori. En Māori, kuru solo se menciona en la tradición, pero no se refiere a la planta porque el esta no sobrevivió en Aotearoa.[17][35][24][36][37]​ Se debe tener en cuenta que se cree que el árbol de pan solo llegó a la isla occidental del sudeste asiático (Java, Sumatra, Península Malaya) durante los últimos siglos, como resultado del comercio con las Islas Molucas.[38]

Otra notable palabra reconstruida para el árbol del pan en proto-oceánico es *maRi o *mai. Esta es una raíz linguistica común para palabras referentes a esta planta en Micronesia, norte y oeste de Nueva Guinea, las Islas Salomón, las Islas del Almirantazgo, las Islas San Matías, Nueva Caledonia, y partes del Pacífico oriental. El término en sí pudo haber sido originalmente para Artocarpus mariannensis, en vez de Artocarpus altilis. Cognados modernos incluyen a māi en pohnpeiano, mokil, y ngatik; mai en palauano, satawal, y tuvaluano; mais en puluwat; maiyah en yapese; y mei en tongano, niuano, y marquesano.[17][35][24]

Artocarpus heterophyllus (jackfruit) editar

La nanjea, árbol de jaca o jack, (Artocarpus heterophyllus) fue domesticado de forma independiente en el sur de Asia y el Sudeste Asiático, como lo demuestra el hecho de que los nombres del fruto en el sudeste asiático no se derivan de raíces sánscritas. Probablemente fue domesticado por primera vez por austronesios en Java o la península malaya. La palabra de esta planta en proto-occidental-malayo-polinesio está reconstruida como *laŋkaq. Cognados modernos inclueyn nangka en javanés, malayo, balinés, y cebuano; langka en tagalo, pangasinense, bicolano y ilocano; lanka o nanka en chamorro; nakan en kelabit; nangke en wolio; dangka en ibaloi; y laka en Lun Dayeh . Sin embargo, se debe tomar en cuenta que la fruta se introdujo recientemente en Guam, a través de colonos filipinos cuando ambos formaban parte del Imperio español.[38][16]

Bambusoideae (Bambúes) editar

 
Bosque de bambú en Taiwán

Varias especie de bambú (subfamilia Bambusoideae) se encuentran en toda la isla del sudeste de Asia, el sudeste de Asia continental, en el este y sur de Asia. En las regiones austronesias, los diferentes tipos de bambúes tienen nombres diferentes, así como también los productos hechos a partir de los mismos. Se utilizan de diversas maneras como materiales de construcción, equipos de pesca, instrumentos musicales, cuchillos, recipientes para agua y comida, etc. Los brotes de bambú también son una fuente alimentaria en el Sudeste asiático.Los colonos austronesios transportaron algunas especies de bambú cuando colonizaron las islas del Pacífico. Estas especies incluyen el ʻohe (Schizostachyum glaucifolium), el bambú común (Bambusa vulgaris), y el bambú de la India (Bambusa bambos).[39][40]

Las palabras reconstruidas del proto-austronesio que hacen referencia al bambú son *qauR, *kawayan, *buluq, y *betung. El último de estos fue introducido al proto-malayo-polinesio y al proto-oceánico como *bitung, con cognates que incluyen al awi bitung malayo; bitu en fiyiano; y pitu en tongano. Sin embargo, la mayoría de los términos para bambú en Polinesia se originaron del proto-sur-central-pacífico *kofe (originalmente del proto-polinesio *kofe, "raíz"). Cognados modernos incluiyen al kofe tongano y niuano; kohe en tokelauano, marquesano, tuamotuano, y Māori; koʻe en rarotongano; ʻofe en samoano y tahitiano; y ʻohe en hawaiiano. Algunos nombres también se han desplazado para referirse a plantas parecidas al bambú; especialmente en las islas donde no se introdujeron o no sobrevivieron, como por ejemplo, en Aotearoa.[16][39][41]

Broussonetia papyrifera (Morera del papel) editar


 
Kapa en Maui, Hawái

La Morera del papel o Morera turca (Broussonetia papyrifera), o también conocida como "árbol de tela tapa" o en el Pacífico, se originó en las regiones subtropicales de Asia continental, y es una de las mejores evidencias de la hipótesis principal de la expansión austronesia "Fuera de Taiwán". Varios estudios genéticos han localizado los orígenes de las poblaciones de la morera turca en el Pacífico remoto en dirección a Taiwán, vía Nueva Guinea y Sulawesi. En Filipinas, que se encontraba en el camino de la expansión, la población de moreras del papel se conformaba mayoritariamente de descendientes de las introducciones modernas en 1935. Se presume que las antiguas introducciones de la morera se extinguieron en la prehistoria debido a su reemplazo con telas tejidas a mano, dado que la morera de papel en general solo sobrevive bajo el cultivo humano. Sin embargo, su ausencia en Filipinas subraya aún más sus orígenes en Taiwán, y no dentro de la isla del sudeste asiático. Además, las poblaciones de morera de papel en Nueva Guinea también muestran el flujo genético de otra expansión fuera de Indochina y el sur de China..[42][43][44]

 
Fruta de la Morera turca o del papel

Se cree que es el cultivo de fibra más transportado en la prehistoria, ya que se ha transportado junto con la gama completa de la expansión austronesia, a diferencia de la mayoría de los otros cultivos comensales en Oceanía. La morera del papel está presente en casi todas las islas o grupos de islas en Polinesia, incluyendo Rapa Nui y Aotearoa. Algunas poblaciones se han extinguido recientemente después de que dejaron de cultivarse, como en las Islas Cook y Mangareva, aunque existen relatos, muestras preparadas de tela de corteza y diversos herbarios en colecciones museos reunidos por europeos durante el período colonial. Se propagaron por polinesios principalmente a través de la propagación vegetativa con esquejes y brotes de raíz. Raramente estas plantas se cultivaban a partir de semillas, ya que la mayoría de las plantas se cosechaban antes de la floración, cuando los tallos alcanzan alrededor de 1 pulgada (2.5 cm) de diámetro, según lo descrito por las cuentas europeas del siglo XVIII. También se desconoce si las plantas silvestres se reproducen sexualmente, ya que las plantas son dioicas y requieren que los especímenes masculinos y femeninos estén presentes en una isla..[42][43]

 
Una mujer Dayak trabajando la tela de corteza (probablemente hecho de Ficus o Artocarpus spp.) En Borneo, c. 1900–1938

La morera del papel se usa principalmente en las islas del Pacífico para hacer tela de corteza (tapa en la mayoría de los idiomas polinesios). La tela de corteza también se puede hacer de otros miembros de la familia de la morera (Moraceae), incluidos Ficus (higos) y Artocarpus. La tela de corteza también se hacía ocasionalmente con ortigas de Pipturus, especialmente en Hawaii. Sin embargo, la más alta calidad de tela de corteza era de la morera de papel.[17]

La tela de corteza se usó principalmente para la ropa entre los antiguos austronesios y se hace tradicionalmente con piedra característica o batidores de madera que se encuentran entre los artefactos más comunes encontrados en los sitios arqueológicos austronesios. Se han considerado numerosos restos arqueológicos de batidores de tela de corteza en el sur de China como evidencia de que las tierras natales austronesias anteriores a Taiwán estaban ubicadas en la región antes de la expansión hacia el sur de la dinastía Han, particularmente alrededor de la delta de río de las Perlas. Los restos más antiguos son del sitio Dingmo en Guangxi, que data de alrededor de 7,900 BP[45]​ La tela de corteza siguió siendo una fuente importante de telas para la ropa en Melanesia, Polinesia y algunas partes de Indonesia. Sin embargo, ha sido reemplazado principalmente por ropa de fibra tejida en la mayor parte de la isla del sudeste asiático y Micronesia.[17]

Hay numerosos nombres para la mora del papel en Austronesia, siendo *malaw el más general. Este nombre puede ser reconstruido del proto-malayo del este central-polinesio. Este término también hace referencia al taparrabos y otros elementos textiles hechos con la corteza de la morera del papel. Su cognados incluyen al mal selaru; mala ai en Asilulu; māl en Buli; mār en Numfor; mal en batanga, kuanua, y Gedaged; mago en Rennellese; myal en Kairiru; malo en Lusi, Kove, Manam, Gitua, Mota, niuano, Futunan, samoano, tuvaluano, nukuoro, Anuta, y hawaiiano; y maro en Arosi, rarotongano, y Maōri.[16]

En Polinesia oriental, los términos para la morera del papel también pueden ser reconstruidos del proto-centro oriental-polinesio *aute, con cognados que incluyendo Tahitian y Rarotongan ʻaute; Marquesan ute; hawaiiano wauke; Rapa y Maōri aute.[46]

En la mayor parte de Polinesia, el término para para la tela de corteza también puede ser reconstruido del proto-nuclear-polinesio *taba, el cual significa "corteza", con cognados que incluyen taba en fiyiano; tapa en tongano, samoano, mangarevano, y rarotongano; y kapa en hawaiiano. Otros términos ampliamente utilizados para la tela de corteza y para la moreral del papel se derivan del proto-polinesio con la palabra reconstruida *siapo, con cognados que incluyen al hiapo enniuano, tongan, y marquesan; y siapo en samoano y este futunano.[17]​ Sin embargo, el término para el batidor de tela de corteza puede ser reconstruido más extensamente del término proto-malayo-polinesio *ike, con cognados que incluyen al ike en Uma;iki en Sa'un; ike en fiyiano, tongano, y este futunano; e iʻe en samoano y hawaiiano.

Calophyllum inophyllum (Tamanu) editar

 
Mastwood En Waiʻanapanapa, Maui

El tamanu o kamani (Calophyllum inophyllum) es un árbol maderero nativo de Asia tropical. Es conocido por su capacidad de crecer a tamaños masivos en playas arenosas o rocosas de hábitats insulares y costeros, así como por su hábito de extender grandes troncos arqueados sobre el agua, donde sus semillas se dispersan a través de las corrientes.[47][48]​ Debido a estas características, el tamanu es de suma importancia para la construcción naval tradicional de las canoas austronesias más grandes, y estas poblaciones fueron transportadas con estos navíos mientras migraban a Oceanía y Madagascar.

Otras especies del género Calophyllum también se usaron de manera similar, como Calophyllum soulattri, Calophyllum peekelii y Calophyllum goniocarpum. El grano de madera de los miembros de este género está característicamente entrelazado, lo que los hace más difíciles para trabajar, pero también los hace más fuertes y más adecuados para tallar formas intrincadas. Estas especies eran comparables en importancia a cómo eran los robles en la construcción naval europea y las industrias madereras. En muchas partes de Polinesia, los bosques de tamanus plantados en marae se consideraban sagrados, siendo estos las moradas de los espíritus. Los tamanus también fueron tallados en objetos religiosos como los tiki. También se mencionan comúnmente en los cantos y folclore polinesios.[49]

 
Frutas en forma de bola de un tamanu en Beqa, Fiyi


[50]

 
Introducción histórica inferida de cocos de los centros originales de diversidad en el indio subcontinent e Isla Al sureste Asia[51][52][53]


 
Cocos en Rangiroa en el Tuamotus, franceses Polynesia


[17][54][55][56][57]

 
Coco de enano en Luzon, mostrando el típico más redondo niu vai morfología de fruta de Pacific cocos


Colocasia esculenta (taro) editar

 
Campos de taro en Hanalei Valle, Kaua'i

El taro (Colocasia esculenta), a veces referido como "taro verdadero", es uno de los cultivos más antiguos previo a la expansión austronesia.[6]​ El taro se encuentra ampliamente distribuido en las regiones tropicales y subtropicales del sur de Asia, el este de Asia, el sudeste de Asia, Papua Nueva Guinea y el norte de Australia; siendo una especie altamente polimórfica, lo que dificulta su taxonomía y su distinción entre los tipos silvestres y cultivados. Se cree que fueron domesticados de forma independiente en múltiples ocasiones, y diversos autores dieron como posibles ubicaciones de domesticación a Nueva Guinea, el sudeste de Asia continental y el noreste de India, basándose en gran medida en el rango nativo asumido de las plantas silvestres.[58][59][60]​ Sin embargo, los estudios más recientes han señalado que el taro silvestre puede tener una distribución nativa mucho más grande de lo que se creía anteriormente, y pueden ser que algunas especies silvestres puedan ser indígenas de otras partes de la isla del sudeste asiático.[61][62]

 
Plantas de taro en Auckland, Nueva Zelanda.
 
Cormos de taro en venta en las Filipinas

Se han recuperado rastros arqueológicos de la explotación del taro en numerosos sitios anteriores a la expansión austronesia, aunque no se ha podido determinar si se cultivaron o no. Estos rastros abarcan a las cuevas Niah de Borneo, que datan del año <40,000 AP; de la cueva Ille de Palawan, datada 11,000 AP; a la Ciénaga Kuk de Nueva Guinea, datado entre 10,200 9,910 ABP; y Kilu la cueva en el Solomon Islas dató a alrededor de c. 28,000 a 20,000 BP.[63][64][65][66][67]​ En el caso de Kuk Ciénaga, hay evidencia de la agricultura formalizada que emerge por sobre c. 10,000 BP, con evidencia de cultivó parcelas, aunque qué planta estuvo cultivada queda desconocido.[68]

 
Un taro plantación en Palau utilizando cavó fosas y compost para crear tierra más rica

A toda costa, taro era sin duda entre el cultivó plantas de Austronesians así como precediendo poblaciones en Isla Al sureste Asia. Aun así, su importancia en Isla Al sureste Asia en gran parte había sido reemplazada por arroz, a pesar de que son todavía plantados en los márgenes de arrozales de arroz en algunas comunidades. Quedaron una grapa en las islas de Melanesia y Polynesia donde el arroz no fue introducido. Son uno de las cuatro especies de aroids (taros) cultivó por Austronesians principalmente como fuente de starchy cormos, el otros siendo Alocasia macrorrhizos, Amorphophallus paeoniifolius, y Cyrtosperma merkusii. Son el más importantes y la mayoría de preferidos entre el cuatro, porque eran menos probables de contener el irritando raphides presente en las otras plantas.[20][69]

Taro Es también identificado cuando uno de las grapas de Micronesia, de la evidencia arqueológica que data atrás al pre-colonial Latte Periodo (c. 900 - 1521 ANUNCIO), indicando que sea también llevado por Micronesians cuándo colonizaron las islas.[70][71]​ Debido al unsuitability del bajo-lying islas de atolón de la mayoría de Micronesia, Micronesians innovated por cavar fosas que entonces podría ser rellenado con componer propio para taro cultivation.[24]​ Taro Polen y residuo de almidón también han sido identificados en más tempranos Lapita sitios, datados a alrededor de c. 3,050 - 2,500 cal BP.

Hay plazos numerosos para taro en el Austronesian lenguas, ambos concretos y generalizó. El reconstruido Proto-Austronesian plazo para taro es *cali, con cognates en Formosan las lenguas que incluyen Seediq sali, Thao lhari; Bunun tai; y Amis tali.[16]

It became *tales in Proto-Malayo-Polynesian, which in turn became *talos or *talo in Proto-Oceanian. Modern cognates include Hanunó'o tálus; Aborlan Tagbanwa talis; Palawan Batak täläs; Nias talõ; Minangkabau talas; Rejang and Sundanese taleus; Javanese tales; Palauan dáit; Rotinese tale; and Tetun talas.[16]​ In Polynesian languages, the cognates include Motu, Marovo, Tongan, Samoan, Niue, Futunan, Tuvaluan talo; Kwaio, Lau (Malaita), and Toqabaqita alo; 'Āre'āre, Arosi, and Bauro aro; Nakanamanga na-tale; Sye tal or nal; Fijian and Nukuoro dalo; Rennellese tago; Anuta, Rarotongan, and Māori taro; and Hawaiian kalo. The English name for the plant is itself derived from the Polynesian names. A red variety of taro also has names derived from reconstructed Proto-Polynesian *pongi, with cognates including Niue pongi; Marquesan poki; Hawaiian poni; and Māori pongi.[72]

En Proto-Occidental-Malayo-Polynesian, otro plazo reconstruido es *kaladi, con cognates incluyendo Agutaynen, Sabah Bisaya, Iban, Tae', y Wolio kaladi; Balinese y malayo keladi; y Mongondow koladi.[16]

Curcuma longa (Cúrcuma) editar

 
Cúrcuma (`ōlena) en Hawái

Ve también editar

Referencias editar

[[Categoría:Fauna de Nueva Zelanda]] [[Categoría:Flora de Nueva Zelanda]] [[Categoría:Fauna de Nueva Guinea]] [[Categoría:Flora de Nueva Guinea]] [[Categoría:Fauna de Taiwán]] [[Categoría:Fauna de Comoras]] [[Categoría:Fauna de Madagascar]] [[Categoría:Fauna del Sureste Asiático]] [[Categoría:Fauna de Oceanía]] [[Categoría:Flora de Comoras]] [[Categoría:Flora de Madagascar]] [[Categoría:Flora de Taiwán]] [[Categoría:Flora de Oceanía]] [[Categoría:Flora del Sureste Asiático]] [[Categoría:Flora de Malesia]] [[Categoría:Historia de la agricultura]] [[Categoría:Cultivos originarios de Asia]] [[Categoría:Pueblos austronesios]] [[Categoría:Anexos:Botánica]] [[Categoría:Agricultura en Oceanía]]

  1. Chambers, Geoff (2013). «Genetics and the Origins of the Polynesians». eLS. John Wiley & Sons, Inc. ISBN 978-0470016176. doi:10.1002/9780470015902.a0020808.pub2. 
  2. Bellwood, Peter (2004). «The origins and dispersals of agricultural communities in Southeast Asia». En Glover, Ian; Bellwood, Peter, eds. Southeast Asia: From Prehistory to History. RoutledgeCurzon. pp. 21-40. ISBN 9780415297776. 
  3. Reilly, Kevin (2012). Volume I: Prehistory to 1450. The Human Journey: A Concise Introduction to World History 1. Rowman & Littlefield Publishers, Inc. pp. 207-209. ISBN 9781442213869. 
  4. Liu, Li; Chen, Xingcan (2012). «Emergence of social inequality – The middle Neolithic (5000–3000 BC)». The Archaeology of China: From the Late Paleolithic to the Early Bronze Age. Cambridge World Archaeology. Cambridge University Press. p. 204. ISBN 9780521644327. doi:10.1017/CBO9781139015301.007. 
  5. Bourke, Richard Michael (2009). «History of agriculture in Papua New Guinea». En Bourke, Richard Michael; Harwood, Tracy, eds. Food and Agriculture in Papua New Guinea. ANU E Press. pp. 10-26. ISBN 9781921536618. doi:10.22459/FAPNG.08.2009. 
  6. a b Denham, Tim (October 2011). «Early Agriculture and Plant Domestication in New Guinea and Island Southeast Asia». Current Anthropology 52 (S4): S379-S395. doi:10.1086/658682. 
  7. Kitalong, Ann Hillmann; Ballick, MichaelJ.; Rehuher, Faustina; Besebes, Meked; Hanser, Sholeh; Soaladaob, Kiblas; Ngirchobong, Gemma; Wasisang, Flora et al. (2011). «Plants, people and culture in the villages of Oikull and Ibobang, Republic of Palau». En Liston, Jolie; Clark, Geoffrey; Alexander, eds. Pacific Island Heritage: Archaeology, Identity & Community. Terra Australis 35. ANU E Press. pp. 63-84. ISBN 9781921862489. 
  8. Theroux, Paul (December 2002). «The Hawaiians». National Geographic 202 (6): 2-41. 
  9. Blench, Roger (2004). «Fruits and arboriculture in the Indo-Pacific region». Bulletin of the Indo-Pacific Prehistory Association 24 (The Taipei Papers (Volume 2)): 31-50. 
  10. Simanjuntak, Truman (2006). «Advancement of Research on the Austronesian in Sulawesi». En Simanjuntak, Truman; Hisyam, M.; Prasetyo, eds. Archaeology: Indonesian Perspective : R.P. Soejono's Festschrift. Indonesian Institute of Sciences (LIPI). pp. 223-231. ISBN 9789792624991. 
  11. Hasanuddin (2018). «Prehistoric sites in Kabupaten Enrekang, South Sulawesi». En O'Connor, Sue; Bulbeck, David; Meyer, eds. The Archaeology of Sulawesi: Current Research on the Pleistocene to the Historic Period. terra australis 48. ANU Press. pp. 171-189. ISBN 9781760462574. doi:10.22459/TA48.11.2018.11. 
  12. Larrue, Sébastien; Meyer, Jean-Yves; Chiron, Thomas (2010). «Anthropogenic Vegetation Contributions to Polynesia's Social Heritage: The Legacy of Candlenut Tree (Aleurites moluccana) Forests and Bamboo (Schizostachyum glaucifolium) Groves on the Island of Tahiti». Economic Botany 64 (4): 329-339. doi:10.1007/s12231-010-9130-3. 
  13. Weisler, Marshall I.; Mendes, Walter P.; Hua, Quan (2015). «A prehistoric quarry/habitation site on Moloka'i and a discussion of an anomalous early date on the Polynesian introduced candlenut (kukui, Aleurites moluccana. Journal of Pacific Archaeology 6 (1): 37-57. 
  14. Kirch, Patrick V. (1989). «Second Millennium B.C. Arboriculture in Melanesia: Archaeological Evidence from the Mussau Islands». Economic Botany 43 (2): 225-240. doi:10.1007/BF02859865. 
  15. Elevitch, Craig R.; Manner, Harley I. (2006). «Aleurites moluccana (kukui)». En Elevitch, Craig R., ed. Traditional Trees of Pacific Islands: Their Culture, Environment, and Use. Permanent Agricultural Resources (PAR). pp. 41-56. ISBN 9780970254450. 
  16. a b c d e f g h Blust, Robert; Trussel, Stephen (2013). «The Austronesian Comparative Dictionary: A Work in Progress». Oceanic Linguistics 52 (2): 493-523. doi:10.1353/ol.2013.0016. 
  17. a b c d e f g h Osmond, Meredith (1998). «Horticultural practices». En Ross, Malcolm; Pawley, Andrew; Osmond, eds. The lexicon of Proto Oceanic : The culture and environment of ancestral Oceanic society. Vol. 1: Material Culture. Pacific Linguistics. pp. 115-142. doi:10.15144/PL-C152.115. 
  18. Nauheimer, Lars; Boyce, Peter C.; Renner, Susanne S. (April 2012). «Giant taro and its relatives: A phylogeny of the large genus Alocasia (Araceae) sheds light on Miocene floristic exchange in the Malesian region». Molecular Phylogenetics and Evolution 63 (1): 43-51. PMID 22209857. doi:10.1016/j.ympev.2011.12.011. 
  19. Manner, Harley I. (2006). «Farm and Forestry Production Marketing Profile for Giant Tao (Alocasia macrorrhiza. En Elevitch, Craig R., ed. Specialty Crops for Pacific Island Agroforestry. Permanent Agricultural Resource (PAR). 
  20. a b c Matthews, Peter J. (1995). «Aroids and the Austronesians.». Tropics 4 (2/3): 105-126. doi:10.3759/tropics.4.105. 
  21. Santosa, Edi; Lian, Chun Lan; Sugiyama, Nobuo; Misra, Raj Shekhar; Boonkorkaew, Patchareeya; Thanomchit, Kanokwan; Chiang, Tzen-Yuh (28 June 2017). «Population structure of elephant foot yams (Amorphophallus paeoniifolius (Dennst.) Nicolson) in Asia». PLOS ONE 12 (6): e0180000. Bibcode:2017PLoSO..1280000S. PMC 5489206. PMID 28658282. doi:10.1371/journal.pone.0180000. 
  22. a b McClatchey, Will C. (2012). «Wild food plants of Remote Oceania». Acta Societatis Botanicorum Poloniae 81 (4): 371-380. doi:10.5586/asbp.2012.034. 
  23. Horrocks, M; Nieuwoudt, MK; Kinaston, R; Buckley, H; Bedford, S (13 November 2013). «Microfossil and Fourier Transform InfraRed analyses of Lapita and post-Lapita human dental calculus from Vanuatu, Southwest Pacific». Journal of the Royal Society of New Zealand 44 (1): 17-33. doi:10.1080/03036758.2013.842177. 
  24. a b c d McLean, Mervyn (2014). Music, Lapita, and the Problem of Polynesian Origins. Polynesian Origins. ISBN 9780473288730. 
  25. Lim, T.K. (2012). Edible Medicinal and Non-Medicinal Plants. Springer. ISBN 9789048186617. 
  26. Orwa, C.; Mutua, A.; Kindt, R.; Jamnadass, R.; Anthony, S. (2009). Artocarpus heterophyllus. Agroforestree Database:a tree reference and selection guide v.4.0. World Agroforestry. 
  27. Mônica M., de Almeida-Lopes; de Souza, Kellina O.; Ebenezer, de Oliveira-Silva (2018). «Cempedak—Artocarpus champeden». En Rodrigues, Sueli; de Oliveira-Silva, Ebenezer; de Brito, eds. Exotic Fruits: Reference Guide. Academic Press. pp. 121-127. ISBN 9780128031384. doi:10.1016/B978-0-12-803138-4.00017-4. 
  28. Orwa, C.; Mutua, A.; Kindt, R.; Jamnadass, R.; Anthony, S. (2009). Artocarpus lakoocha. Agroforestree Database:a tree reference and selection guide v.4.0. World Agroforestry. 
  29. Orwa, C.; Mutua, A.; Kindt, R.; Jamnadass, R.; Anthony, S. (2009). Artocarpus mariannensis. Agroforestree Database:a tree reference and selection guide v.4.0. World Agroforestry. 
  30. Abu Bakar, Fazleen Izzany; Abu Bakar, Mohd Fadzelly (2018). «Tarap—Artocarpus odoratissimus». En Rodrigues, Sueli; de Oliveira-Silva, Ebenezer; de Brito, eds. Exotic Fruits: Reference Guide. Academic Press. pp. 413-418. ISBN 9780128031384. doi:10.1016/B978-0-12-803138-4.00041-1. 
  31. Madulid, Domingo A. (6 August 2011). «Artocarpus treculianus». The Philippine Star. Consultado el 14 January 2019. 
  32. a b Ragone, Diane (2006). «Artocarpus camansi (breadnut)». En Elevitch, Craig R., ed. Species Profiles for Pacific Island Agroforestry. Permanent Agriculture Resources (PAR). 
  33. Zerega, N. J. C.; Ragone, D.; Motley, T.J. (2004). «The complex origins of breadfruit (Artocarpus altilis, Moraceae): Implications for human migrations in Oceania». American Journal of Botany 91 (5): 760-766. PMID 21653430. doi:10.3732/ajb.91.5.760. 
  34. Matisoo-Smith, Elizabeth A. (3 November 2015). «Tracking Austronesian expansion into the Pacific via the paper mulberry plant». Proceedings of the National Academy of Sciences 112 (44): 13432-13433. Bibcode:2015PNAS..11213432M. PMC 4640783. PMID 26499243. doi:10.1073/pnas.1518576112. 
  35. a b «*Kulu». Te Mära Reo: The Language Garden. Benton Family Trust. Consultado el 15 January 2019. 
  36. Blust, Robert (1989). «Austronesian Etymologies: IV». Oceanic Linguistics 28 (2): 111-180. doi:10.2307/3623057. 
  37. Hull, Geoffrey (2000). «Historical phonology of Tetum». Studies in Languages and Cultures of East Timor 3 (2000): 158-212. 
  38. a b Blench, Roger (2008). «A history of fruits on the Southeast Asian mainland». En Osada, Toshiki; Uesugi, Akinori, eds. Occasional Paper 4: Linguistics, Archaeology and the Human Past. Indus Project. pp. 115-137. ISBN 9784902325331. 
  39. a b «*Kofe». Te Mära Reo: The Language Garden. Benton Family Trust. Consultado el 15 January 2019. 
  40. Bellwood, Peter (2009). «Archaeology and the Origins of Language Families». En Bentley, R. Alexander; Maschner, Herbert D.G.; Chippindale, eds. Handbook of Archaeological Theories. AltaMira Press. pp. 225-244. ISBN 9780759100336. 
  41. Fowler, Cynthia (2005). «Why is maize a sacred plant? Social history and agrarian change in Sumba». Journal of Ethnobiology 25 (1): 39-57. doi:10.2993/0278-0771(2005)25[39:WIMASP]2.0.CO;2. 
  42. a b Chang, Chi-Shan; Liu, Hsiao-Lei; Moncada, Ximena; Seelenfreund, Andrea; Seelenfreund, Daniela; Chung, Kuo-Fang (2015). «A holistic picture of Austronesian migrations revealed by phylogeography of Pacific paper mulberry». Proceedings of the National Academy of Sciences 112 (44): 13537-13542. Bibcode:2015PNAS..11213537C. PMC 4640734. PMID 26438853. doi:10.1073/pnas.1503205112. 
  43. a b Seelenfreund, Daniela; Clarke, Andrew C.; Oyanedel-Giaverini, Naria Factina; Piña-Muñoz, Ricardo; Lobos, Sergio; Matisoo-Smith, Lisa; Seelenfreund, A. (September 2010). «Paper mulberry (Broussonetia papyrifera) as a commensal model for human mobility in Oceania: Anthropological, botanical and genetic considerations». New Zealand Journal of Botany 48 (3–4): 231-247. doi:10.1080/0028825X.2010.520323. 
  44. González-Lorca, J.; Rivera-Hutinel, A.; Moncada, X.; Lobos, S.; Seelenfreund, D.; Seelenfreund, A. (2 April 2015). «Ancient and modern introduction of Broussonetia papyrifera ([L.] Vent.; Moraceae) into the Pacific: genetic, geographical and historical evidence». New Zealand Journal of Botany 53 (2): 75-89. doi:10.1080/0028825X.2015.1010546. 
  45. Li, Dawei; Wang, Wei; Tian, Feng; Liao, Wei; Bae, Christopher J. (December 2014). «The oldest bark cloth beater in southern China (Dingmo, Bubing basin, Guangxi)». Quaternary International 354: 184-189. Bibcode:2014QuInt.354..184L. doi:10.1016/j.quaint.2014.06.062. 
  46. «*Aute». Te Mära Reo: The Language Garden. Benton Family Trust. Consultado el 15 January 2019. 
  47. Orwa, C.; Mutua, A.; Kindt, R.; Anthony, S. (2009). «Calophyllum inophyllum». Agroforestree Database:a tree reference and selection guide version 4.0. World Agroforestry. 
  48. Damon, Frederick H. (2016). «A Story of Calophyllum: From Ecological to Social Facts». Trees, Knots, and Outriggers: Environmental Knowledge in the Northeast Kula Ring. Berghahn Books. pp. 180-246. ISBN 9781785332333. 
  49. Allen, James A. (2002). «Calophyllum inophyllum». En Vozzo, J.A., ed. Tropical Tree Seed Manual. Agriculture Handbook 721. US Department of Agriculture Forest Service. pp. 357-359. 
  50. Zorc, R. David (1995). «A Glossary of Austronesian Reconstructions». En Tryon, Darrell T.; Ross, Malcolm D.; Grimes, K.A., eds. Comparative Austronesian Dictionary: An Introduction to Austronesian Studies. Trends in Linguistics Documentation 10. Mouton de Gruyter. ISBN 9783110884012. 
  51. Gunn, Bee F.; Baudouin, Luc; Olsen, Kenneth M.; Ingvarsson, Pär K. (22 June 2011). «Independent Origins of Cultivated Coconut (Cocos nucifera L.) in the Old World Tropics». PLoS ONE 6 (6): e21143. Bibcode:2011PLoSO...621143G. PMC 3120816. PMID 21731660. doi:10.1371/journal.pone.0021143. 
  52. Lutz, Diana (24 June 2011). «Deep history of coconuts decoded». The Source. Consultado el 10 January 2019. 
  53. Brouwers, Lucas (1 August 2011). «Coconuts: not indigenous, but quite at home nevertheless». Scientific American. Consultado el 10 January 2019. 
  54. Blust, Robert (1988). «The Austronesian Homeland: A Linguistic Perspective». Asian Perspectives 26 (1): 45-67. 
  55. Elbert, Samuel H. (1964). «Hawaiian reflexes of Proto-Malayo-Polynesian and Proto-Polynesian reconstructed forms». The Journal of the Polynesian Society 73 (4): 399-410. 
  56. Blust, Robert (2014). «Some Recent Proposals Concerning the Classification of the Austronesian Languages». Oceanic Linguistics 53 (2): 300-391. doi:10.1353/ol.2014.0025. 
  57. Ahuja, S.C.; Ahuja, Siddharth; Ahuja, Uma (2014). «Coconut – History, Uses, and Folklore». Asian Agri-History 18 (3): 221-248. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2017. 
  58. Kreike, C.M.; Van Eck, H.J.; Lebot, V. (20 de mayo de 2004). «Genetic diversity of taro, Colocasia esculenta (L.) Schott, in Southeast Asia and the Pacific». Theoretical and Applied Genetics 109 (4): 761-768. PMID 15156282. doi:10.1007/s00122-004-1691-z. 
  59. Lebot, Vincent (2009). Tropical Root and Tuber Crops: Cassava, Sweet Potato, Yams and Aroids. Crop Production Science in Horticulture 17. CABI. pp. 279-280. ISBN 9781845936211. 
  60. Chaïr, H.; Traore, R. E.; Duval, M. F.; Rivallan, R.; Mukherjee, A.; Aboagye, L. M.; Van Rensburg, W. J.; Andrianavalona, V. et al. (17 June 2016). «Genetic Diversification and Dispersal of Taro (Colocasia esculenta (L.) Schott)». PLOS ONE 11 (6): e0157712. Bibcode:2016PLoSO..1157712C. PMC 4912093. PMID 27314588. doi:10.1371/journal.pone.0157712. 
  61. Matthews, Peter J.; Nguyen, Van Dzu; Tandang, Daniel; Agoo, E. Maribel; Madulid, Domingo A. (2015). «Taxonomy and ethnobotany of Colocasia esculenta and C. formosana (Araceae): implications for the evolution, natural range, and domestication of taro». Aroideana. 38E (1). 
  62. Matthews, P.J.; Agoo, E.M.G.; Tandang, D.N.; Madulid, D.A. (2012). «Ethnobotany and Ecology of Wild Taro (Colocasia esculenta) in the Philippines: Implications for Domestication and Dispersal». En Spriggs, Matthew; Addison, David; Matthews, eds. Irrigated Taro (Colocasia esculenta) in the Indo‐Pacific: Biological, Social and Historical Perspectives. Senri Ethnological Studies (SES) 78. National Museum of Ethnology, Osaka. pp. 307-340. ISBN 9784901906937. 
  63. Barker, Graeme; Lloyd-Smith, Lindsay; Barton, Huw; Cole, Franca; Hunt, Chris; Piper, Philip J.; Rabett, Ryan; Paz, Victor et al. (2011). «Foraging-farming transitions at the Niah Caves, Sarawak, Borneo». Antiquity 85 (328): 492-509. doi:10.1017/S0003598X00067909. Archivado desde el original el 19 de enero de 2019. Consultado el 18 de enero de 2019. 
  64. Balbaligo, Yvette (15 November 2007). «A Brief Note on the 2007 Excavation at Ille Cave, Palawan, the Philippines». Papers from the Institute of Archaeology 18 (2007): 161. doi:10.5334/pia.308. 
  65. Fullagar, Richard; Field, Judith; Denham, Tim; Lentfer, Carol (May 2006). «Early and mid Holocene tool-use and processing of taro (Colocasia esculenta), yam (Dioscorea sp.) and other plants at Kuk Swamp in the highlands of Papua New Guinea». Journal of Archaeological Science 33 (5): 595-614. doi:10.1016/j.jas.2005.07.020. 
  66. Denham, Tim P.; Golson, J.; Hughes, Philip J. (2004). «Reading Early Agriculture at Kuk Swamp, Wahgi Valley, Papua New Guinea: the Archaeological Features (Phases 1–3).». Proceedings of the Prehistoric Society 70: 259-297. doi:10.1017/S0079497X00001195. 
  67. Loy, Thomas H.; Spriggs, Matthew; Wickler, Stephen (1992). «Direct evidence for human use of plants 28,000 years ago: starch residues on stone artefacts from the northern Solomon Islands». Antiquity 66 (253): 898-912. doi:10.1017/S0003598X00044811. 
  68. Barker, Graeme; Hunt, Chris; Carlos, Jane (2011). «Transitions to Farming in Island Southeast Asia: Archaeological, Biomolecular and Palaeoecological Perspectives». En Barker, Grame; Janowski, Monica, eds. Why cultivate? Anthropological and Archaeological Approaches to Foraging–Farming Transitions in Southeast Asia. McDonald Institute for Archaeological Research. pp. 61-74. ISBN 9781902937588. 
  69. Barton, Huw (2012). «The reversed fortunes of sago and rice, Oryza sativa, in the rainforests of Sarawak, Borneo». Quaternary International 249: 96-104. Bibcode:2012QuInt.249...96B. doi:10.1016/j.quaint.2011.03.037. 
  70. «Ancient Chamorro Agricultural Practices». Guampedia. Consultado el 18 January 2019. 
  71. Dixon, Boyd; Walker, Samuel; Golabi, Mohammad H.; Manner, Harley (2012). «Two probably latte period agricultural sites in northern Guam: Their plants, soils, and interpretations». Micronesica 42 (1/2): 209-257. 
  72. «*Talo/Taro». Te Mära Reo: The Language Garden. Benton Family Trust. Consultado el 18 January 2019.