Vista de la Plaza de toros del Triunfo, también conocida como de Álvarez, de Granada, a finales del siglo XIX

El Anexo de espectáculos taurinos celebrados en la Plaza de toros del Triunfo (Granada) pretende recoger la actividad que tuvo un espacio patrimonial como éste durante su existencia, entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX. Con ello se permite observar no sólo la multiplicidad de festejos que tenía por costumbre celebrarse cada año sino, además, conocer a algunos de los protagonistas que intervinieron en estos carteles, con toreros históricos como José Gómez Ortega Joselito, Juan Belmonte o los diferentes toreros granadinos que intentaron destacar dentro del panorama taurino de esta época.

El índice de ganaderías anunciadas - muchas de ellas ya desaparecidas - permiten reconocer a través de este anexo el nombre de los distintos hierros que se lidiaron en la Plaza de toros de Granada, reconociendo la diversidad y multiplicidad de explotaciones ganaderas que en la España de entre siglos florecieron para alimentar el suministro de reses de lidia para los distintos festejos.

Relación de festejos celebrados por año

editar

Año 1880

editar
Fecha Tipo de festejo Ganadería Actuantes
Miura


Año 1914

editar
Fecha Tipo de festejo Ganadería Actuantes
15 de marzo Novillada Contreras Barberillo y Lagartijillo III
29 de marzo Corrida de toros - Antonio Samos "Moni", Manuel Moreno "Lagartijillo IV", Tato y Antonio Romero "Aceiterito"
Domingo de Pascua Novillada Concha y SIerra Pepete y Limeño chico
26 de abril Novillada Pérez de la Concha Pepete y Limeño chico
3 de mayo Novillada Marquesa de Cúllar de Baza Araujito y Salinas
10 de mayo Novillada - Isamel Rodríguez y Pastor II
17 de mayo Novillada - Metralla y Tato
31 de mayo Novillada Marquesa de Cúllar de Baza Corcito y Lagartijillo III
(1ª de feria) Corrida de toros Murube Lagartijillo chico, Gallito y Belmonte
(2ª de feria) Corrida de toros Duque de Tovar Gallo, Gallito y Belmonte
(3ª de feria) Corrida de toros Saltillo Lagartijillo chico, Posada y Belmonte
(4ª de feria) Novillada Medina Garvey Larita, Rosalito y Pastoret
28 de junio Novillada - Espartero II y Corchaíto II
5 de julio Novillada sin picadores - Metralla, Moreno de Granada, Lagartijillo IV, Cabrerito y Guarnesio
12 de julio Becerrada - Dueñas y Currinche
19 de julio - - Adolfo Guerra y Manuel Salinas
26 de julio Corrida de toros - Manuel Moreno "Suplente", Luis Amaya "Conde de Magarza", Francisco Remacho "Cabrerito" y Nicolás de Rodríguez "Cafeterito del Imperial"
2 de agosto Novillada - Herrerito y Moni
9 de agosto Novillada - Perlita, Moni y Tato
16 de agosto Novillada Pelayo Perlita, Lasheras y Moni
23 de agosto Corrida de toros Viuda de González Habanerito, Negrete y Conde de Magarza
30 de agosto Corrida de toros Viuda de González Chicuelo, Moni y Tato
6 de septiembre Novillada Romulado Jiménez Chicuelo, Moni y Tato
13 de septiembre Novillada Romulado Jiménez Antonio Romero, Uberito y Panadero
27 de septiembre Novillada Suarce Blanquito y Manolo Belmonte
4 de octubre Novillada Viuda de González Moni y Tato
8 de octubre (Corrida de la prensa) Corrida de toros Pablo Romero Gallo, Lagartijillo chico y Gallito
18 de octubre Novillada Correa Blanquito y Belmontillo
25 de octubre Novillada Viuda de González Metralla, Moreno de Granada, Zúñiga, Orteguita y Cuevas II
8 de noviembre Novillada - Cuevas II, Cafeterito y Postales
Fuentes:

Año 1948

editar
Fecha Tipo de festejo Ganadería Actuantes
4 de abril Novillada José María Lancha José Moreno Joselete

José González Cabrerito

Pepe Linares

3 de junio Novillada Salvador Guardiola Enrique Bernedo Bojilla

Carcajada 1948 (toreo cómico)

6 de junio Novillada Herederos de Esteban Hernández Rafael Ortega

Pablo Lalanda

Antonio Torrecillas

17 de julio Novillada (nocturna) - Benjamín Folgado

Carrusel 1948 (toreo cómico)

31 de julio Novillada Francisco Vázquez Quintanilla Alvarito Moya

Enrique Vera

29 de agosto Novillada Hildago Hermanos Enrique Bernedo Bojilla

Rubito de Curriana

Antonio Quijada

Diego García Molina

Fuentes: [1]

Lista de referencias

editar
  1. Rubí de la Vega (1 de diciembre de 1948). «Granada gráfica: revista ilustrada» (15). Granada. p. 19.