Usuario:CRISTINA MARFER/Taller

Amahuaca Siempre es una película peruana de género documental en idioma amahuaca[1]​ estrenada en 2017. Dirigida por Fernando Valdivia Gómez y escrita por Fernando Valdivia Gómez[2]​ y Christopher Hewlett.

Sinopsis editar

Se cuenta que a inicios de los años 60, se temía que los indígenas amahuacas de la amazonia peruana[3]​ desaparecieran. Sin embargo. Las generaciones actuales están decididas a evitar este destino

Reparto editar

Quienes participaron en esta película son:[4]

  • Carlos Meléndez
  • Margarita Flores
  • Gino Machay
  • Nelly Andagua
  • Roberto Andrades
  • Oswaldo Rodríguez
  • Enrique Rodríguez
  • Elsa Campos

Producción editar

En 2015, la película fue beneficiaria del Estímulo Económico del Ministerio de Cultura, en la competencia de proyectos de largometraje de ficción en lenguas originarias.[5]​ Posteriormente, se inició el rodaje que duró 5 semanas en Maras y Moray, Cusco.[6]

Lanzamiento editar

La película se estrenó en la 26.ª edición del Festival de Cine de Lima en agosto de 2022.[7]​ Se estrenó a nivel nacional el 8 de diciembre de 2022 en 15 salas comerciales.[8][9]​ En su segunda semana, las salas se reducirían a 2 para luego solo exhibirse en cines de Cineplanet y otras cadenas que se sumarian al éxito durmiente.[9]

Recepción editar

Taquilla editar

Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo atrajo a 42 000 espectadores a inicios de su sexta semana en los cines[10]​ y terminando esa misma semana con más de 50 000 asistentes.[11]​ En su novena semana atrajo a más de 75 000 espectadores.[12]​ Para la undécima semana, alcanzó los 80 000 asistentes.[13]​ Finalizó su trayectoria por cines peruanos con 83 382 espectadores tras 14 semanas,[14]​ convirtiéndose en la película en lengua quechua más vista en el Perú.[15][16][17]

Premios y nominaciones editar

Año Premio / Festival Categoría Recipiente Resultado Referencias
2022 Festival de Cine de Lima Premio del público a la mejor película Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo Ganadora [2][18]
Premio del Jurado Ministerio de Cultura a la Mejor Película Peruana Ganadora
Premio de la Comunidad PUCP a la Mejor Película "Hecho en Perú" Ganadora
2023 Premios Luces Mejor película Ganadora [19]
Mejor actor Víctor Acurio Ganador
Mejor actriz Hermelinda Luján Nominada [20]
14.ª edición de los Premios APRECI Mejor película peruana Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo Ganadora [21]
Mejor dirección César Galindo Ganador
Mejor guion César Galindo, Augusto Cabada y Gastón Vizcarra Ganadores
Mejor actor principal Víctor Acurio Ganador
Mejor actriz de reparto Hermelinda Luján Ganadora

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Amahuaca». 
  2. a b «Fernando Valdivia». 
  3. «amazonia peruana». 
  4. Ugarelli, Juan Carlos; Vélez, Luis (16 de agosto de 2022). «“Willaq pirqa, el cine de mi pueblo”: Entrevista al director César Galindo - Cine Peruano». Cinencuentro. Consultado el 7 de diciembre de 2022. 
  5. «Ministerio de Cultura entrega premio a la Mejor Película Peruana del Festival de Cine de Lima PUCP a “Willaq pirqa, el cine de mi pueblo” – DAFO». Consultado el 7 de diciembre de 2022. 
  6. Hinojosa Lizárraga, Ricardo (3 de diciembre de 2022). «Willaq Pirqa: así se grabó la galardonada película en quechua que ingresa a cartelera». El Comercio. Consultado el 7 de diciembre de 2022. 
  7. «‘Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo’ se estrena en diciembre: película arrasó en el Festival de Cine de Lima». infobae. Consultado el 1 de abril de 2023. 
  8. «"Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo" se estrenará en cines el 8 de diciembre». Andina. Consultado el 7 de diciembre de 2022. 
  9. a b Mairata, Sandro (28 de mayo de 2023). «Pantallas tomadas». La República. Consultado el 13 de junio de 2023. 
  10. «Willaq Pirqa acumula más de 40 mil espectadores en las salas de cines peruanos». El Comercio. 16 de enero de 2023. Consultado el 17 de enero de 2023. 
  11. «“Willaq Pirqa” supera los 50 mil espectadores desde su estreno en las salas peruanas». El Comercio. 20 de enero de 2023. Consultado el 12 de febrero de 2023. 
  12. «Película Willaq Pirqa supera los 75 mil espectadores en salas». Andina. Consultado el 12 de febrero de 2023. 
  13. «Willaq Pirqa logra récord histórico con 80 mil espectadores». Expreso. 18 de febrero de 2023. Consultado el 23 de febrero de 2023. 
  14. Willaq Pirqa [@WillaqPirqa] (18 de marzo de 2023). «🎥🇵🇪 #WillaqPIRQA se despide de las salas de cine después de catorce semanas en cartelera! Estamos más que felices de haber llegado a Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo, Piura, Chiclayo, Cajamarca, Tarapoto, Tumbes, Sullana, Barranca, Jaen, Iquitos y Huancayo. #CinePeruano #quechua». X (antes Twitter) (tuit). Consultado el 1 de abril de 2023. 
  15. PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «Willaq Pirqa se convierte en la película peruana en quechua más vista en el Perú». andina.pe. Consultado el 1 de abril de 2023. 
  16. «Willaq Pirqa se convierte en la película peruana en quechua más vista en el cine». Peru21. 23 de enero de 2023. Consultado el 1 de abril de 2023. 
  17. Samon Ros, Carla (3 de marzo de 2023). «"Willaq Pirqa", la película en quechua que bate récords en Perú». Swissinfo. Consultado el 1 de abril de 2023. 
  18. «Cultura entrega premio de Mejor Película Peruana a “Willaq pirqa, el cine de mi pueblo"». andina.pe. Consultado el 7 de diciembre de 2022. 
  19. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (20 de marzo de 2023). «Premios Luces 2022: la lista completa de ganadores». El Comercio Perú. Consultado el 1 de abril de 2023. 
  20. «Premios Luces 2022: conoce la lista completa de nominados al galardón de El Comercio al entretenimiento y la cultura | LUCES». El Comercio. 29 de enero de 2023. Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  21. Portales, Rodrigo (5 de mayo de 2023). «“Willaq Pirqa” se lleva cinco de los Premios APRECI al cine peruano del 2022 - Cine Peruano». Cinencuentro. Consultado el 11 de mayo de 2023. 

Enlaces externos editar