La República (Perú)
La República es un diario peruano de circulación nacional que se edita en Lima y tiene ediciones regionales en Chiclayo, Iquitos y Arequipa. Posee el diario El Popular y el diario deportivo Líbero. Además, forma parte del Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica. Es el principal competidor de El Comercio.
La República | ||
---|---|---|
El diario de verdad | ||
![]() | ||
Tipo | Diario | |
Formato | Berlinés | |
País |
![]() | |
Sede | Jr. Camaná 320 Lima, Lima | |
Ámbito de distribución | Nacional | |
Fundación | 16 de noviembre de 1981 (39 años) | |
Fundador(a) | Gustavo Mohme Llona | |
Ideología política |
Socialdemocracia, Centroizquierda, Progresismo, Antifujimorismo[1][2][3] Facciones: Liberalismo | |
Idioma | Español | |
Precio |
S/ 1,50 (lunes a sábado) S/ 2,50 (domingos) | |
Propietario(a) | Grupo La República Publicaciones | |
Director(a) | Gustavo Mohme Seminario | |
Columnistas |
Mario Vargas Llosa Rosa María Palacios Sigrid Bazán Mirko Lauer Augusto Álvarez Rodrich Marisa Glave Diego García-Sayán Entre otros | |
Sitio web | Diario La República | |
HistoriaEditar
El diario, fundado el 16 de noviembre de 1981, pertenece al Grupo La República Publicaciones y generalmente se lo asocia con el sector político de centro izquierda moderado aunque es respetuoso de otras ideologías. Su director y fundador fue Gustavo Mohme Llona, al que le sucedió su hijo Gerardo Mohme Seminario.
El diario fue lanzado en formato berlinés el 16 de noviembre de 1981 para luego reducirse a formato tabloide a fines de aquella década. Desde 1998 retomó el berlinés, pero en 2004 regresó a tabloide; sin embargo, el 30 de noviembre de 2011, con ocasión de una renovación de su diseño gráfico, volvió a su formato original.
PeriodistasEditar
En este diario han ocupado la dirección importantes periodistas como Guillermo Thorndike, Alejandro Sakuda y Carlos Maraví. Entre sus columnistas destacan Mario Vargas Llosa, Mirko Lauer, Juan de la Puente, Humberto Campodónico, Raúl Tola, Diego García-Sayán, Gustavo Gorriti, Nelson Manrique, Ronald Gamarra, Augusto Álvarez Rodrich, Claudia Cisneros, Renato Cisneros, Gabriela Wiener y Tito Hernández (editor).
ColaboradoresEditar
Entre quienes fueron sus destacados colaboradores podemos mencionar a:
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ «La histórica portada de La República tras el autogolpe del 5 de abril». La República. 26 de mayo de 2019. Consultado el 24 de octubre de 2020.
- ↑ «Facebok: fujimoristas están detrás de la censura a página de La República». La República. 13 de octubre de 2015. Consultado el 24 de octubre de 2020.
- ↑ Sifuentes, Marcos (17 de noviembre de 2018). «¿Está chihuán el antifujimorismo?». La República. Consultado el 24 de octubre de 2020.