Usuario:Catahinta/PRACTICA 01 CATAHINTA

ESTE ES EL ESPACIO DE PRUEBAS DE CATAHINTA

El sistema de estudios es un método de creación y distribución de películas usado por unos estudios grandes de Hollywood durante la época dorada de Hollywood. Aunque el término se utiliza hoy cómo referencia a los sistemas y las producciones de los estudios grandes, históricamente se refiere a las prácticas de los estudios cinematográficos entre los años 20 y 60. Durante este período (a) producieron películas principalmente en sus propios estudios con personal creativo que muchas veces tenían contratos a largo plazo, y (b) controlaron la exposición a través de integración vertical, es decir dominar y controlar los distribuidores y la exposición, y con eso conseguir ventas adicionales de películas con métodos de reservas manipuladores como la negociación en bloques (“block booking”).

El derecho de la competencia retó el sistema de estudios en un fallo del Tribunal Supremo en 1948 que intentaba separar la producción de la distribución y la exposición, y acabó prácticas de ese tipo, así apurando el fin del sistema de estudios. Para el año 1954, con televisión como un competidor por espectadores y el fin de los últimos vínculos operativos entre los grandes estudios de producción y las cadenas de cines, acabó el período histórico del sistema de estudios.

Los historiadores cinematográficos se refieren al período desde la incorporación del sonido en 1927 al comienzo del fin del sistema de estudios en 1948, como la época dorada de Hollywood. La época dorada es una diferenciación solamente técnica y no debe confundirse con el cine clásico de Hollywood, un término que se usan en crítica cinematográfica, que se refiere a un estilo de pelíuclas estadounidense desarrolado entre 1917 y 1963 que utilizan hasta el día de hoy. Durante esta época dorada ocho empresas constituyeron los grandes estudios del sistema de estudios de Hollywood. Cinco de estas eran conglomerados plenamente incorporados, poseyeron un estudio de producción, una división de distribución, y una cadena de cines considerable, además se comprometieron con artistas y personal creativo: Fox Film Corporation (ahora 20th Century Fox), Loew’s Incorporated (dueño de la cadena de cines más grande en los Estados Unidos, y la empresa matriz de Metro-Goldwyn-Mayer), Paramount Pictures, RKO Radio Pictures, y Warner Bros. Dos de las empresas – Universal Pictures y Columbia Pictures – tuvieron una estructura similar, aunque sólo manejaron cadenas de cines pequeñas. El último de las grandes estudios de la época dorada, United Artists, poseyó algunos cines y tuvo acceso a dos instalaciones de producción, que fueron propiedad de los miembros del grupo asociado dominante del estudio, pero sirvió principalmente como un patrocinador y un proveedor, prestaba dinero a productores independientes y lanzaba sus películas.