Mi historia musical...

Mi acercamiento primero fue con mi abuela Emma que tenía una guitarra viejita ANTIGUA CASA NUÑEZ. Tenía tanta intriga de aprender a tocar que le pedí que me enseñe lo que ella sabía: eran sólo 5 acordes que se desparramaban en 6 o 7 zambas como La López Pereyra, Luna Tucumana, Zamba del Grillo, Alfonsina y el Mar, Zamba de Amor y Mar y unos cuantos temas más. desde allí no cesó mi enamoramiento por la música y en especial el folclore de mi tierra, de mi Tucumán, de mi Argentina. La historia continuó con una bandita del colegio secundario INSTITUTO TÉCNICO de la UNT conla que aprendí mucho en especial a amar el escenario. Paralelamente participaba activamente en coros de mi Parroquia de Montserrat donde también comencé a prepararme con profesores en guitarra y canto. Aprendí a tocar además UKELELE, CHARANGO y PERCUSIÓN.La vida también me unió a grandes artistas y amigos del folclore tucumano como lo era el grupo Esperanza Norteña en el año 2004 hasta el 2007. Con ellos grabé un disco, viajé a Uruguay y recorrí el país llevando el folclore tucumano a lo más alto que pudimos. Les agradezco infinitamente todo lo aprendido en el camino.

Con el coro me animé a cantar en ceremonias religiosas en especial en casamientos. De allí mi interés por cantar en casamientos y tomar clases de canto lírico para profundizar mi capacidad.

Después comencé mi carrera solista con la que tuve grandes satisfacciones. Gané en el rubro Solista vocal masculino el FESTIVAL DE LA CANCIÓN UNIVERSITARIA y también el mismo rubro gané el PRE LIMÓN, tocando en festivales de la provincia de Tucumán. Hoy me encuentro en la búsqueda de canciones propias con estilo propio marcado por las influencias que recibí de adolescente: los Tucu Tucu, Mercedes Sosa, Los Nocheros, Los Carabajal, Los Manseros Santiagueños, Ruben Cruz, el Yuca Córdoba, el Poli Soria y el Chichi Costello entre otros.