Noájida (en hebreo: בני נח, bnei noaj) en la tradición judía se refiere a todos descendientes de Noé, es decir a toda la humanidad, a los cuales Dios encomendó la observancia de siete preceptos de las naciones.[1][2]

Etimología

editar

La palabra «Noájida» proviene del francés "Noahide", que hace referencia a los "Bnei Noaj" (en hebreo: בני נח, lit. Hijo de Noé). Es un patronímico, que proviene de Noaj (en hebreo: נח Noé) + ida (hijo de), es decir "Hijo de Noé" o "descendiente de Noé".

Este término fue acuñado por el rabino Elie Benamozegh en su libro "Israel y la humanidad". [3]

¿Quién es Noájida?

editar

Según el judaísmo, la Torá es una verdad para toda la humanidad, ya sea judíos o no. En el Talmud, Sanedrín 58b, se explica que la Torá presenta siete mitzvot (leyes o preceptos) que los no-judíos deben cumplir.[4]​ Estas leyes son denominadas como Siete Leyes de Noé, ya que según el judaísmo todos los seres humanos son descendientes de Noé. Bajo esta perspectiva, los judíos tambien son descendientes de Noé y las siete leyes se encuentran compiladas dentro de sus 613 preceptos. El rabino Maimónides explica que cualquier ser humano que observa atentamente estas leyes gana un lugar en el Mundo Venidero (Olam Habá); adicionalmente a las leyes noájidas y sus explicaciones, se encuentran mencionadas en la Mishné Torá, en Sefer Shoftim (Libro de Jueces), y en la sección denominada Hilchot Melachim U'Milchamot ("Las Leyes de los reyes y Guerras") 8:9-10:12.[5]​ Algunos detalles de estas leyes también se pueden encontrar en la literatura de Midrash.[6]​En la actualidad quienes guardan estos mandamientos son denominados como Bnei Noaj (en hebreo: בני נח, ‘Hijos de Noé’ o ‘Noájidas’).[7][8]

Para ser considerados oficialmente como noájida, los aspirantes deben presentarse ante un tribunal rabínico conformado por tres rabinos para declarar la aceptación y comprometerse a cumplir las leyes de Noé.[9]​Esta declaración es conocida como Kibul noájida, la cual concede al declarante no-judio el título de “Justo entre las Naciones”.[10]

Movimiento noájida

editar

Referencias

editar
  1. Shraga (28 de octubre de 2019). «Las siete leyes de Noaj». AishLatino.com (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  2. Melisa (21 de abril de 2020). «¿Qué es ser Bnei Noaj? Y ¿Qué son las 7 Leyes Noájidas?». Fundación Kabbalah. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  3. Redacción (22 de marzo de 2022). «R. ELIAHU BEN AMOZEG». Sfarad.es. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  4. Shraga (28 de octubre de 2019). «Las Siete leyes de Nóaj». AishLatino.com (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de enero de 2024. 
  5. «Maimonides’ Law of Noahides». WikiNoah. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 6 de junio de 2018. 
  6. Midrash Rabbah
  7. «Para No-Judíos». AishLatino.com (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de enero de 2024. 
  8. Freeman, Tzvi. «Las Siete Leyes de Noé». Jabad. 
  9. Center, Noahide World. «Acérquese a Di-s declarando su intención personal». Noahide World Center. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  10. «Brit Olam – Centro Noajida Mundial». The Noahide World Center (en inglés). Consultado el 15 de mayo de 2024.