Usuario:Hammer ortiz/Zona de trabajo

Fermín Solís (16 de mayo de 1972, Madroñera, Cáceres, España) es un dibujante de cómics e ilustrador enmarcado dentro de lo que, desde la industria del cómic francés, se ha venido llamando nueva ola española.

Biografía

editar

Nacido en la ciudad extremeña de Madroñera se trasladó a Cáceres cuando apenas contaba con un año de vida donde, a día de hoy, todavía reside y regenta una tienda de cómics.

Sus primeras publicaciones se realizan como colaboraciones en fanzines tales como Comictiva, Monográfico o L.S.D. y no fue hasta el año 2000 cuando la editorial independiente Subterfuge Comics publicó su primer trabajo: Dando Tumbos.

Ha colaborado en la mayoría de las revistas actuales de comics como TOS, Dos Veces Breve, Buen Provecho... Además de los libros colectivos Tapa Roja, Artículo 20 y Project Superior. Sus obras se han traducido y han sido editadas en Estados Unidos y Francia por algunas de las editoriales independientes más importantes de estos países.

Actualmente combina la ilustración y los álbumes de cómic. Periódicamente recoge en su revista Las Pelusas de mi Ombligo varias historias cortas autoconclusivas de diferente temática.


Dando Tumbos

editar

Subterfuge Comix, 2000. Medidas: 24 x 17, 36 páginas, grapa.

Una recopilación de historias cortas en las que lo cotidiano se mezcla con lo surrealista; viejas cámaras fotográficas que guardan almas, un chico con manos de cerdo, un escritor perdido... Soledad, desamor y fotografías.

Otra Vida

editar

Ediciones D2ble D2sis, 2001.Medidas: 24 x 17, 28 páginas, grapa.

Un veinteañero que no sabe qué hacer con su vida. Un anciano que busca a su hija. Una chica de turbio pasado y turbio presente. Estos tres personajes constituyen los pilares de esta obra de tono relajado y poético.

No te quiero pero te amo un poco

editar

Ediciones Aralia, 2002. Medidas: 21 x 15, 20 páginas, grapa.

La historia de tres amigos con el desencanto, la ilusión y las dietas como argumento principal.

Los días más largos

editar

Ediciones Balboa, 2003. Edición Francesa a cargo de La Pastéque. 2005. Medidas: 20 x 15' 50, 52 páginas, lomo fresado.

Tiempos de partidos de fútbol, colegio, colecciones de cromos, chapas y de amigos fieles como nunca volverán a serlo. Tiempos de curiosidad , despreocupación y de juego continuo...

Nominado como mejor obra en el 22º Salón del Cómic de Barcelona.

Un pie tras otro

editar

Plan B Comics, 2003. Edición Norteamericana a cargo de Adhouse Books. 2005. Con prólogo de Andi Watson. Medidas: 24 x 17, 48 páginas, lomo fresado.

La historia de Olga, una chica que acaba de salir de un centro de menores y tiene que subirse al tren de la vida.

De ballenas y pulgas

editar

Ariadna Editorial, 2004. Edición Francesa a cargo de Le Potager Moderne. 2005. Medidas: 17 x 24. 54 páginas, lomo fresado.

Puedes enamorarte de alguien. Pero también puedes enamorarte de un pueblo, de una fotografía, de un aire concreto... o de ballenas y pulgas. Una sola cosa es segura: el amor te cambiará la vida.

Nominado como mejor guión en el 23º Salón del Cómic de Barcelona.

No te quiero pero

editar

Astiberri, 2004. Edición francesa a cargo de 6 Pieds Sous Terre, 2005. Medidas: 17 x 24, 68 páginas, lomo fresado.

Martín trabaja en una librería de segunda mano, además trata de escribir una novela, comparte piso con Mario que acaba de salir de una relación bastante complicada... Isa es la chica del grupo, sale con Martín y tiene un carácter un tanto especial... bueno, y hay otros personajes como Toni, Joan ...

Dan Laxante, detective cotidiano

editar
Archivo:Dan laxante.jpg

Asociación Cultural Tebeo Vivo, 2005. Medidas: 24 x 17, 36 páginas, grapa.

Edición limitada de 500 copias que recopila las tiras e historietas cortas protagonizadas por Dan Laxante.

Las pelusas de mi ombligo

editar

Cabezabajo, 2005. Medidas: 16 x 24, 36 páginas, grapa.

Revista que contiene varias historias cortas de periodicidad cuatrimestral.

El hombre del perrito

editar

Astiberri, 2005. Medidas: 16 x 24, 36 páginas, lomo fresado.

Un joven soltero y una inmobiliaria no precisamente altruista, un señor con problemas, el perrito los da, una mujer comprometida y un amor en ciernes son los ingredientes de este relato gráfico.

El año que vimos nevar

editar

Astiberri, 2005. Medidas: 20 x 15' 50, 100 páginas, lomo fresado.

La vuelta ciclista a España cuando era todo un acontecimiento, los profesores de más que dudosa capacidad pedagógica, la magia de la primera bicicleta, los múltiples juegos en la calle antes de la llegada de las videoconsolas, las hogueras por la celebración del santo de turno, cuando Bruce Lee era el rey, la excitación de la primera nevada, la cría de gusanos de seda, los matones de la escuela, los cumples... Todo esto revive Martín Mostaza en la continuación de Los días más largos.

Premios

editar
  • Accesit Certamen de cómic e ilustración INJUVE, 2002

Enlaces externos

editar