Usuario:Ignacio Icke/Sociedad Vril

La Sociedad Vril es el nombre de una supuesta sociedad secreta que habría existido desde medidados del siglo XX en Alemania. En muchas teorías conspirativas y textos pseudohistóricos se asegura que en tiempos del Tercer Reich desarrollaron aeronaves inovadoras (llamadas «NS-» u «OVNIs nazis»). La existencia de una sociedad secreta con este nombre y de las innovaciones que se le atribuyen no está apoyada por ningún documento historico.

El término Vril

editar
 
John Martin (1789–1854): Pandemonium, ca. 1825. En Coming Racese compara la arquitectura Vril-ya con las obras de John Martins

Edward Bulwer-Lytton: The Coming Race

editar

La palabra «Vril» proviene de la novela de 1841 The Coming Race, escrita por el autor inglés Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) y probablemente provenga del latín virilis.[1]​ En esta novela el narrador se encuentra con una raza superior que vive bajo tierra, los Vril-Ya, que controla una fuerza secreta llamada Vril. Ejercen su poder sobre todas formas de materia, ya sea animada o inanimada y pueden sanar, reanimar a los muertos y causar destrucción. Son originarios de la superficie de la Tierra, pero fueron separados del resto de la humanidad por una catástrofe natural y relegados a un mundo subrerráneo y cavernoso, donde se establecieron. Allí tuvieron una historia marcada por las guerras y los cambios sociales y finalmente descubrieron una nueva fuerza natural, la Fuerza-Vril, y formaron una sociedad igualitaria y eugenésica que les hizo superiores al resto de razas. El narrador alerta al final de la novela del peligro de que los Vril-ya se queden sin espacio y vuelvan a la superficie para someter o destruir al resto de la humanidad.

 
Edward Bulwer-Lytton

Trasfondo del origen

editar

Aunque se clasifica a menudo a The Coming Race como ciencia ficción temprana, o como como utopía tecnico-científica del estilo de Julio Verne, la novela puede considerarse también una sátira de las corriente políticas, culturales y sociales del tiempo.[2]​ Bulwer-Lytton concibió los «Vril-ya» y la Fuerza-Vril como representaciones del devenir de las utopías propugnadas por el darwinismo social, el socialismo temprano y el movimiento feminista.[3]​ En su novela parodiaba también el estilo de las novelas de viajes y de utopías políticas.[4]

Aquellos que encuadran la obra en la ciencia ficción se fundamentan en cartas en la que los amigos y parientes de Bulwer-Lytton Freunden critican sus reflexiones y sus consecuencias, como el desarrollo de la lengua de los «Vril-ya» y el concepto de Fuerza-Vril.[5][6]​ Para los suyos, el lenguaje ficticio de los Vril se alinea con la representación del filólogo Max Müller de la evolución lingüistica y

  1. Goodrick-Clarke, 2002, S. 113; Goodrick-Clarke bezieht sich auf die Neutrumform virile; Günther Jürgensmeier: Anmerkungen. In: Edward Bulwer-Lytton: Das kommende Geschlecht. dtv, Múnich, 1999, pp. 224–250
  2. Geoffrey Wagner: A Forgotten Satire: Bulwer-Lytton's The Coming Race. En: Nineteenth-Century Fiction, Vol. 19, No. 4, 1965, pp. 379-385.
  3. Günther Jürgensmeier: Nachwort. En: Edward Bulwer-Lytton: Das kommende Geschlecht. dtv, München, 1999, pp. 185–213
  4. Günther Jürgensmeier: Nachwort. En: Edward Bulwer-Lytton: Das kommende Geschlecht. dtv, München, 1999, pp. 185–213.
  5. Geoffrey Wagner: A Forgotten Satire: Bulwer-Lytton’s The Coming Race. En: Nineteenth-Century Fiction, Vol. 19, No. 4., 1965, pp. 379–385
  6. David Seed: Introduction. En: Edward Bulwer-Lytton: The Coming Race. Wesleyan University Press, 2005, p. XXXIX