Usuario:JRosales/Taller

Gobernadores de la provincia de la Bética, en realidad era la Hispania Ulterior Baetica, desde la división provincial de Augusto en el año 27 a. C..[1]​ La provincia de la Bética se segregó de la que venía siendo la provincia de la Hispania Ulterior.

División territorial de Augusto

editar

Mayoritariamente los gobernadores pertenecen al orden senatorial (viri clarissimi), siendo designados por el Senado romano.

Dependencia del emperador (mediados siglo III a principios siglo IV)

editar

Cambio del estatuto de la provincia, los gobernadores son designados por el emperador, mayoritariamente pertenecen al orden ecuestre (viri perfectissimi).

División territorial de Augusto

editar

Se restablece el estatuto anterior, volviendo a ocupar el cargo miembros del ordo senatorial.

Referències

editar

Bibliografia bàsica

editar

Abascal Palazón, Juan Manuel. 2010. "Diccionario Biográfico Español", Madrid: Real Academia de la Historia, 50 tomos.

Balil, Alberto. 1962. “Los procónsules de la Bética”, en Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, vol. 13, pág. 75-89.

Garrido González, Elisa. 1987. Los gobernadores provinciales en el Occidente bajo-imperial, Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, pàg. 66-68. (para el siglo IV d. C.)

Navarro Santana, Francisco Javier. 2004. “El proconsulado de la Bética en el cursus honorum senatorial”, en Gerión, 22, pág. 379-402.


Gobernadores de la provincia de la Gallaecia

editar

Precedentes

editar

Como su nombre indica, abarcaba los territorios más allá (al norte) del río Duero. Documentada en 15 a.C., se acaba integrando en la Hispania Citerior

Provincia de Hispania Superior (o Callaecia)

editar

Abarcaba los conventos de Bracara Augusta (Braga) y Lucus Augusti (Lugo), provincia separada de la Hispania Citerior en la división territorial de Caracalla (211-235), tras este corto espacio de tiempo se reintegró de nuevo en ella.

Provincia de Gallaecia

editar