Usuario:Juan Fernando Sellés Dauder/Taller

Biografía editar

Nació en la provincia española de Alicante el 22 de junio de 1961. Estudia Filosofía en la Universidad de Navarra, donde obtiene la licenciatura en 1986, y posteriormente el bachillerato en Teología. En 1994 obtiene el doctorado en filosofía con la tesis Conocer y amar: Estudio de los objetos y operaciones del entendimiento y de la voluntad según Tomás de Aquino, bajo la dirección del filósofo Ángel Luis González.

Ha realizado estudios monográficos sobre la antropología de Aristóteles, Dietrich de Freiberg, Kierkegaard, Leonardo Polo, Max Scheler, Antonio Millán Puelles, Nédoncelle, Pedro Laín Entralgo, Tomás de Aquino y Víctor Frankl.

Es traductor de obras del Aquinate, tales como Cuestiones disputadas sobre la verdad (I y II), y Sobre el Verbo. Comentario al prólogo del evangelio de san Juan.

Sus principales líneas de investigación son la Antropología filosófica, Historia de la filosofía y la Teoría del conocimiento humano, a las que ha dedicado numerosas publicaciones en libros, artículos y revistas científicas. Asimismo, es de destacar sus investigaciones excepcionales entorno al descubrimiento aristotélico del intelecto agente y la persona.

Ocupa el cargo de director de Studia Poliana[1]​, revista dedicada a estudios de carácter interdisciplinario basados en la propuesta filosófica de Polo.

Es miembro del Grupo de investigación sobre El pensamiento clásico español, de la Societé Internationale Pour l’Etude de la Philosophie y de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino. Además, es profesor invitado en Europa, Latinoamérica y África. Tiene actualmente una Estancia de investigación en la University of Notre Dame (USA).

Influencias editar

La principal influencia que ha recibido se debe al encuentro que tuvo con Leonardo Polo mientras este impartía el curso de Teoría del conocimiento en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. La filosofía de Polo parte de lo que él denomina el Abandono del límite mental, un descubrimiento de renovación metodológica que permite enfrentar a los grandes temas de la filosofía: El mundo, el hombre y Dios.

A partir de ahí, Sellés ha dedicado gran parte de su obra a exponer el pensamiento de Polo, sobre todo temas como la Antropología trascendental (término acuñado por Polo), y la Teoría del conocimiento.

Por otro lado, las lecturas del Doctor Angélico son muy notorias en muchas de sus producciones intelectuales.

Docencia editar

Preocupado por el desarrollo y consolidación de las universidades latinoamericanas, ha vivido 3 años en Bogotá, Colombia; y dedicado los veranos de las últimas dos décadas como profesor visitante en Perú, Ecuador, Guatemala, México, Colombia, Argentina, entre otros.

Otra de sus grandes preocupaciones ha sido la formación de jóvenes profesores, por lo que ha dirigido decenas de tesis doctorales de diversos géneros.

Actualmente, es profesor titular de Antropología de la Universidad de Navarra.

Publicaciones editar

Los frutos intelectuales de la labor académica de Juan Fernando Sellés se manifiestan en sus numerosas publicaciones. Hasta el momento, ha escrito y publicado más de 40 libros. Tiene más de 200 artículos en revistas indexadas[2]​ . Asimismo, ha sido director de más de 20 Tesis doctorales[3]​.

Principales obras editar

Juan Fernando Sellés
 
Información personal
Nacimiento 22 de junio de 1961
Alicante, España.
Educación
Educación Universidad de Navarra
Información profesional
Ocupación Filósofo
Área

Antropología

Teoría del conocimiento
Empleador Universidad de Navarra
Obras notables

Antropología de la intimidad

Conocer y amar
  • Conocer y amar: Estudio de los objetos y operaciones del entendimiento y de la voluntad según Tomás de Aquino, Eunsa, Pamplona,1995.
  • Antropología para inconformes: una antropología abierta al futuro, Rialp, Madrid, 2006
  • Antropología filosófica: contenido y método, Instituto de Ciencias para la Familia, Pamplona, 2006.
  • Los hábitos intelectuales según Tomás de Aquino, Eunsa, Pamplona, 2008.
  • En defensa de la verdad: clarificaciones en teoría del conocimiento, Universidad de Piura, Piura, 2010.
  • El intelecto agente y los filósofos. Venturas y desventuras del supremo hallazgo aristotélico sobre el hombre, Eunsa, Pamplona, 2012.
  • Claroscuros en la antropología de Kierkegaard: Una obra que no es sino expresión de una vida, Editorial Académica Española, Unión Europea, 2012.
  • Antropología de la intimidad: libertad, sentido único y amor personal, Rialp, Madrid, 2013.
  • La antropología de Kierkegaard, Eunsa, Pamplona, 2014.
  • Antropología filosófica: la persona humana, Eunsa, Pamplona, 2018.
  • Teoría del conocimiento, Eunsa, Pamplona, 2019.
  • Teología para inconformes. Claves teológicas de Leonardo Polo, Rialp, Madrid, 2019.
  • Estudios sobre la antropología trascendental de Leonardo Polo corrección y prosecución de las precedentes, Sindéresis, Madrid, 2019.
  • Estudios sobre la teoría del conocimiento de Leonardo Polo corrección y producción de las precedentes, Sindéresis, Madrid, 2019.
  • La filosofía en su historia. Síntesis y revisión crítica desde una concepción Poliana, Sindéresis, Madrid, 2020.
  • 33 virtudes humanas según Leonardo Polo, Eunsa, Pamplona, 2020.
  • Teoría de la voluntad: Cómo disipar su oscuridad según Leonardo Polo, Eunsa, Pamplona, 2021

Referencias editar

  1. «Sellés Dauder, Juan Fernando | Club del lector». www.clubdellector.com. Consultado el 12 de enero de 2023. 
  2. «Juan Fernando Sellés». Editorial Sinderesis. Consultado el 12 de enero de 2023. 
  3. «Juan Fernando Sellés | Universidad de Navarra - Academia.edu». unav.academia.edu. Consultado el 12 de enero de 2023. 

Bibliografía editar

Enlaces externos editar

https://www.youtube.com/watch?v=7JFKDCoNvCQ&t=3s