Usuario:K3v1n2015/Taller11

«Mi enfermedad»
de Los Rodríguez
del álbum Buena suerte
Publicación 1991
Grabación Febrero de 1991
Duración 3:34
Discográfica Pasión, Madrid
Autor(es) Andres Calamaro
Productor(es) Los Rodríguez
Videoclip
Mi enfermedad en YouTube.

Mi enfermedad es una canción del grupo de rock hispano-argentino Los Rodríguez, editado en el álbum Buena suerte en 1991.

Versión de Fabiana Cantilo

editar
«Mi enfermedad»
de Fabiana Cantilo
del álbum Algo mejor
Publicación 1991
Formato CD, Cassette y Vinilo
Género(s) Rock
Duración 3:25
Discográfica Warner Music
Autor(es) Andres Calamaro
Productor(es) Fito Páez y Tweety González
Posicionamiento en listas
Nº 36 (Los 100 grandes hits según Rolling Stone)
Videoclip
Mi enfermedad en YouTube.

Mi enfermedad es una versión de la canción de Los Rodriguez, interpretada por Fabiana Cantilo y editada para su tercer álbum Algo mejor en 1991. Dicha canción consagraría a la artista siendo uno de sus mejores exitos. Fue considerada la 36° mejor canción del rock argentino según la revista Rolling Stone para la lista de Los 100 hits publicada en 2002.

Enlaces externos

editar
Colón Juniors
Datos generales
Nombre Club Atlético Colón Juniors
Apodo(s) Merengue
Fundación 2 de noviembre de 1925
Instalaciones
Estadio Dr. Jorge R. Barassi, San Juan, Argentina
Capacidad 4.000

El Club Atlético Colón Juniors es una entidad deportiva oriunda de Desamparados, provincia de San juan. Su clásico rival es el Sp. Desamparados, disputando ambos el Torneo Federal B y la Liga regional de San Juan.

Historia

editar

La entidad fue fundada el 2 de noviembre de 1925 para nuclear a los empleados de la Bodega Graffigna de la ciudad de Desamparados, San Juan. Los colores fueron inspiración de mamelucos azules con amarillos que usaban en aquella época los empleados. En 1961 el club cambió de nombre por el de Colón y adoptó indumentaria totalmente blanca; de allí el apodo de “Merengues”, ya que sus colores eran similares a el Real Madrid de España. En 1987 la entidad agrego los colores azul, blanco y amarillo a bastones verticales en la camiseta.

Actualidad

editar

Tras disputar el Torneo del Interior 2014, el conjunto logra el ascenso al Torneo Federal B 2014 tras vencer 7 a 1 a 25 de Mayo de Villa Santa Rosa. Tras una campaña pobre, disputa el Torneo Federal B 2015 y, tras la derrota reciente en la última fecha, el conjunto desciende y disputará el Torneo Federal C 2016.

Plantel actual

editar

A continuación, el plantel que disputó el Torneo Federal B 2015:

Arqueros

editar
  • Luis Mingolla
  • Matías Saffe

Defensores

editar
  • Daniel Gómez
  • Elías Mas
  • Néstor Ferreira
  • Rubens Sosa
  • Fabián Carrizo
  • Gabriel Arancibia
  • Daniel Díaz

Volantes

editar
  • Mario Pacheco
  • Ricardo Marín
  • Martin Flores
  • Facundo Zarate
  • Manuel Carmona
  • Carlos Mengual

Delanteros

editar
  • Ramón Ávila
  • Enzo Guzmán
  • Hernán Rodríguez
  • Gastón Rodríguz
  • Ricardo Domínguez

Director Técnico

editar
  • Ernesto Fullana.

Establecimiento

editar

La entidad tiene su Estadio Dr. R. Barassi, en la dirección de Sargento Cabral 1167, sede del club, allí se presenta como local para los partidos oficiales. Con capacidad para 4.000 espectadores, las hinchadas del club son La Banda del Sifón y Los borrachos de Colón, aunque esta habilitado para 3.500 personas. La fecha de inauguración se desconoce[1]​. La cancha, tambien llamada "La Bodega", tiene decorado las plateas con los colores del club y las siglas.

Véase también

editar

Referencias

editar

Fuentes

editar

Enlaces externos

editar
Adam Lopez
Datos generales
Origen Brisbane,
Australia  
Información artística
Género(s) Latino, Pop, R & B, Jazz, Funk, Música clásica, Pop rock, Dance-pop, Electronica
Instrumento(s) voz
Tipo de voz Soprano
Período de actividad 2005-presente
Discográfica(s) Universal (2005-presente)
Artistas relacionados Mariah Carey
Debelah Morgan
Keith Urban
Vanessa Amorosi
James Morrison

Adam Lopez Costa, nacido el 26 de agosto de 1975, mas conocido como Adam Lopez, es un músico australiano pop, profesor de canto, y una sesión de vocalista. Él es conocido por su capacidad para producir extremadamente altas notas en su registro de silbido y por su extensa gama vocal. Actualmente es titular del récord mundial Guinness por cantar la nota más alta (por un hombre) y un medio paso por debajo de la E en la octava octava (E♭8), o un tono y un semitono por encima de la nota más alta en un estándar de 88- el piano clave. Actualmente dirige la facultad vocal en la Escuela Australiana de Sheldon College of the Arts.

Biografía

editar

López fue el segundo de tres hijos nacidos de padres españoles, Manuel Jesús López Pérez y María Del Rosario Costa Velasco. Ambos de sus padres eran músicos. Después de haber comenzado a cantar a la edad de tres años, López fue un triple (soprano niño) por diez años. Después de terminar la escuela secundaria, López estudió canto en el Conservatorio de Música de Queensland en la Universidad de Griffith en Australia. Pasó cinco años allí estudiando ópera aunque pasó un total de 10 años en desarrollo de sus habilidades vocales distintivas.

Además del trabajo en solitario, López ha trabajado como cantante de sesión, cantando coros para Mariah Carey, Debelah Morgan, Keith Urban, Vanessa Amorosi, y otros artistas australianos. También ha trabajado en televisión y radio.

Su álbum de 2008 titulado Latino Hasta El Fin del Tiempo cuenta con músico de jazz australiano James Morrison en la trompeta[1]​.

Reconocimiento mundial en Records Guinness

editar

Según el Libro Guinness de los Récords, López tiene el récord mundial de más alta nota vocal producida por un macho. Ese tono se designa E ♭ 8 en notación nota de octava; es tres semitonos por encima de la nota más alta en un piano de cola estándar o 4435 Hz. Antes de lograr este récord, López ocupó el anterior récord mundial Guinness por cantar un D7 en 2003. Él rompió su propio récord en junio de 2005.

Aunque su tesitura se encuentra en el registro de tenor, López se puede clasificar como una soprano, debido a su capacidad de cantar como un soprano.

Discografía

editar

Álbumes de estudio

editar
  • 2005 : The Popera E.P
  • 2006 : Showstopper
  • 2008 : Till the End of Time
  • 2014 : Kaleidoscope

Sencillos

editar
  • 2014 : When All Is Said And Done
  • 2014 : Paper Boat
  • 2015: You / Holiday

Referencias

editar

Enlaces externos

editar

La raíz de índice par de un número negativo es el resultado de un numero que, elevado al cuadrado, dé como resultado un número negativo. Este resultado no existe entre los números reales ya que todo numero de cierto signo que se multiplica por el mismo número siempre dá de resultante un numero positivo, es decir, todo numero elevado al cuadrado siempre es positivo a excepción del 0 que no tiene signo.

Soluciones

editar

Existen dos soluciones para esta indeterminación, en la primera intervienen los números imaginario y es actualmente la mas usada, mientras que la segunda es por metodos matematicos.

El número i

editar

Una de las metodologías utilizadas para evitar la indeterminación de la raíz de un numero negativos es utilizando este número imaginario, el valor de i no existe entre los reales pero para esta operación se toma la siguiente igualdad:

 

Si se reemplaza   por  , obtendremos la raiz de i al cuadrado que vale  .

Método de salvación

editar

El siguiente metodo para evitar la indeterminación no requiere del uso de números imaginarios, pero si requiere igualaciones de números y operaciones que, al principio parecen diferentes. A continuación intentaremos deducir la siguiente igualdad:

 

La igualdad que queremos demostrar es equivalente a:

 

Esta igualdad entre las variables se debe a la igualdad que hay en los exponentes:

12 = 24


Con esta idea armada, podemos reemplazar la   por el   quedando la resolución de la siguiente manera:

 

Si bien no se puede resolver  , si se puede resolver una operación idéntica:

 


Atención!, no se debe malentender la siguiente solución, ya que es invalida.

 

Es invalida porque no hay manera de que 1 elevado al cuadrado se transforme en -1. De esta manera se evita la indeterminación.

Este tipo de soluciones sirve para funciones cuadráticas en donde, para ciertos valores de  , la función es la siguiente:

  para  


  para  

Para   sigue tomando la función original. De esta manera la función tendrá continuidad en un dominio que comprenda todos los reales.

Véase también

editar