ENIIB-JC (ESCUELA NORMAL INTERCULTURAL INDIGENA JACINTO JANEK). LA ESCUELA NORMAL INDÍGENA INTERCULTURAL BILINGüE es una institución que propicia el conocimiento y saberes de los individuos de pueblos indígenas ya que parte de su objetivo es recuperar las culturas perdidas de los pueblos originarios. Por tanto las culturas de los pueblos son parte esencial para la adquisición de conocimientos, en materia de educación para niños y niñas en educación básica.

ahora bien definamos ¿que es la interculturalidad? ¿Qué convoca la interculturalidad? ¿de que da cuenta la interculturalidad o de que no? En este sentido damos a conocer cual es el sentido de esta normal, tal como dice Hugo Semelta, un destacado epistemólogo latinoamericano que nos invita a pensar desde una lógica no teorica, sino a pensar desde algo que llama un pensar epistémico, un pensar categorial, un pensar desde la problematización desde el concepto de la interculturalidad, esta podemos llamar “la realidad”. Entonces pensar epistémicamente y no pensar teóricamente la interculturalidad, nos enfrentaría a interrogarnos como un recurso didáctico, metodológico, epistémico para ponernos a reflexionar y trabajar acerca de ella. ¿desde donde pensamos interculturalidad? Desde los constructos teoricos ya dados ¿Cuáles son esos constructos teoricos? Alay turey su obra “podremos vivir juntos iguales o diferentes” sociólogo francés. En el marco de un conjuntoi de problemas socioculturales, políticos, históricos de la sociedad europea y específicamente francesa, esta demandando dar una explicación de orden teorica acerca de todo lo que esta sucediendo en el contexto y desde ahí plantea una serie de reflexiones. Entonces las respuesta que dan estos constructos teoricos de Tureyn al problema de la interculturalidad no son del todo las mismas ya que defiere por el contexto donde se presenta esta serie de hechos.La interculturalidad es una crecion social.