La Pilastra Miahuatlán

editar


Este lugar se sitúa en la zona Noreste de la Ciudad de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Este lugar cada año es homenajeado por los pobladores de dicha entidad, ya que aquí se llevó a cabo una de las batallas mas importantes de México: Batalla de Miahuatlán o Batalla de 3 de octubre.

Historia

editar

Tras la Segunda Intervención Francesa en México y las batallas ejercidas en la Ciudad de Veracruz,Tabasco y Puebla, los militares Franceses ocuparon también gran parte de la Ciudad de Oaxaca, sin embargo, el General Porfirio Díaz quien era un estratega muy inteligente buscó la ayuda de los pobladores de las regiones oaxaqueñas para poder destruir a las tropas enemigas.

Después de la batalla en San Luis Potosi, el General Díaz recibe apoyo de las tropas del Batallón Morelos, y los rifleros de San Luis Potosí para defender Oaxaca, obteniendo la victoria en cada una de sus batallas.

Hazaña

editar

Con solo 1000 hombres y artilleria de muy bajo poder (cuchillos, machetes, palas) los pobladores del pueblo de Miahuatlán fueron llamados por el General Porfirio Díaz para defender su honor y su tranquilidad. Las tropas invasoras se componían del doble de elementos con artillería pesada y un entrenamiento militar muy grande por lo que era considerado en ese tiempo la mejor artillería militar del mundo. Los hombres de Díaz estaban esperando el momento de atacar, sin embargo, el General ordenó que guiaran el camino de los franceses hacia la salida del pueblo a lo que hoy se le conoce como La Pilastra. Los Franceses fueron rodeados y atacados por los soldados Mexicanos quienes lograron acorralarlos y tomarlos presos ganando así, una de las batallas más emblemáticas de México.

El Vuelo del Águila capitulo de la Batalla del 3 de Octubre. http://www.youtube.com/watch?v=HQliRHcrcGY

--Marcosnoga (discusión) 17:44 13 abr 2011 (UTC)Marcos Vásquez Nogales 13 de abril de 2011.