Arcade Fire es una banda canadiense de música rock fundada en la ciudad de Montreal en el año 2001. Está formada por los hermanos Win y William Butler, Régine Chassagne (esposa del primero), Richard Reed Parry, Tim Kingsbury, Jeremy Gara y Sarah Neufeld.

El grupo canadiense debutó en la escena musical en el año 2003 con la publicación de un EP homónimo que les valió un contrato con Merge Records. Su álbum debut, Funeral, salió a la venta al año siguiente, siendo recibido calurosamente por la crítica y consiguiendo grandes resultados entre el público. Gracias a ello, Arcade Fire pudo compartir escenario con artistas como U2 y David Bowie en grandes festivales como Lollapalooza y Coachella, y optó a un premio Grammy al Mejor álbum de música alternativa. Su segundo trabajo, Neon Bible (2007), se aupó hasta el primer puesto en ventas en Canadá e Irlanda, y hasta el segundo en los Estados Unidos y en el Reino Unido. Tras él siguió una extensa gira de promoción que les llevó a dar más de 120 conciertos en un año. Antes de comenzar a componer su tercer álbum, Arcade Fire dio una serie de conciertos como apoyo a la candidatura de Barack Obama a la presidencia de los Estados Unidos. The Suburbs (2010), su tercer disco, alcanzó en su primera semana el primer lugar de las listas de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá e Irlanda. La banda consiguió con este trabajo el Grammy al Mejor álbum del año y el premio BRIT al Mejor álbum internacional.

Con un estilo innovador en sus composiciones,[1]​ una aclamada presentación en directo[2][3]​ y una enorme popularidad en todo el mundo, Arcade Fire ha sido considerada por algunos críticos como una de las primeras grandes bandas del siglo XXI. Entre los múltiples instrumentos distintos empleados por la banda canadiense en sus grabaciones se encuentran el piano, el violín, la viola, el violonchelo, el contrabajo, el xilófono, el glockenspiel, los teclados, la trompa, el acordeón, el arpa, la mandolina y la zanfona, así como otros más usuales en una banda de rock (guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería). Es una práctica común entre los miembros del grupo intercambiarse los instrumentos durante un mismo concierto.

Referencias

editar
  1. Quico Alsedo (23 de noviembre de 2010). «Cómo ser Arcade Fire en 10 pasos». El Mundo.es. Consultado el 24 de marzo de 2011. 
  2. Íñigo López Palacios (7 de septiembre de 2010). «Arcade Fire, un directo superlativo». El País.com. Consultado el 24 de marzo de 2011. 
  3. Julián Ruiz (22 de noviembre de 2010). «¿Es ya Arcade Fire el mejor grupo en directo?». www.plasticosydecibelios.com. Consultado el 24 de marzo de 2011.