Usuario:Mojitopicon2/Taller

El cambio social editar

Es un proceso histórico que se puede definir como las transformaciones de las condiciones de la vida de los grupos humanos, así como los cambios en su estructura y en su sistema de valores, que ha estado presente en todas las sociedades en la medida que éstas han ido evolucionando y que ha tenido una mayor repercusión a partir de la entrada del periodo de ilustración, donde autores como Isidoro Auguste Comte, Herbert Spencer, Emilie Durkheim, Ferdinand Tönnies, o Talcott Parsons, entre otros, han compartido dentro y fuera de la comunidad científica, una serie de estudios sociales a través de sus obras literarias.

Según diferentes sociólogos, describen el cambio como:

  • "El cambio es una sucesión de diferencias en el tiempo en una identidad persistente."[1]
  • "Cuando hablamos de cambio social hacemos referencia a sucesivas diferencias en el tiempo de alguna relación, norma, función, status o estructura social: por ejemplo, la familia, la iglesia, la nación, la propiedad, el rol de la mujer, el status del padre, la comunidad aldeana."[1]
  • "Para comprobar que han habido cambios significativos, hay que observar el alcance de transformación que ha tenido un objeto o situación durante el tiempo."[2]
  • Auguste Comte, en el S. XIX, describe el estudio del cambio como el de las dinámicas sociales y la estabilidad como las estáticas sociales.

Contexto histórico editar

El contexto histórico del cambio social parte de la antigüedad, donde, durante el pensamiento occidental, que se remonta al mundo clásico, se creía que el curso de las cosas estaba dirigido por los dioses, hasta que posteriormente, durante el nacimiento de la filosofía, se pasó a buscar las causas del cambio en la naturaleza.

El individuo no pasa a estar en el centro de la sociedad hasta el fin del renacimiento, siendo este momento el precursor del nacimiento del método científico como modo de conocer la naturaleza, que se extendió posteriormente durante el periodo de ilustración, siendo el momento en que los autores se interesan por la evolución social, considerada por muchos como el camino hacia el progreso.

Uno de los intentos de explicar los cambios sociales acaecidos con el paso de la sociedad tradicional moderna, después de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, surge con la aparición de la Sociología, que nace como intento de dar respuesta a las transformaciones sociales generadas por los procesos de industrialización y modernización.

Desarrollo y Proceso del Cambio Social editar

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, surge un movimiento de desarrollo cuantitativo basado en el poder económico que surgía a partir de la industrialización, que si bien servía como motor económico para la recuperación de los países devastados por la guerra, también lo hacía para que los países pobres alcanzaran el nivel de desarrollo de los países ricos, surgiendo nuevos conceptos sociales como “el desarrollo humano”, que se define como un proceso de ampliación de las opciones y las capacidades de las personas, procurándoles una esperanza de vida mayor y más digna, brindándoles el acceso a un sistema de salud y educación.

 
Revolución

Por otro lado, el progreso se entendía como un proceso de crecimiento y de mejora que pasaba por etapas fijas, respaldado por la mayoría de los autores clásicos que teorizaron sobre el cambio social, quienes reflejan esta visión positiva del progreso, entendida como un cambio hacia adelante y una mejora en las condiciones de la humanidad, idea que comenzó a perder fuerza a lo largo del S. XX porque, a pesar de los avances en términos científicos y tecnológicos, no se logra alcanzar el fin de la pobreza, ni de los conflictos bélicos.

Siguiendo con las diferentes terminaciones, entre ellas se encuentra la evolución social, cuyo significado son las transformaciones que se dan en la sociedad durante un largo periodo de tiempo, es decir, se trata de un cambio lento. En cambio, una revolución es todo lo contrario, se da de manera rápida con respecto a la situación.

Factores del Cambio Social editar

Al principio se justificaban los cambios a razón de la naturaleza pero después, pasó a asociarse también los cambios por verse involucrado el individuo.

Es en el momento de asociar los cambios al individuo, cuando el filósofo Karl Marx en su teoría del siglo XX, fundamentó que la historia era algo cíclico, es decir, que con el paso del tiempo, se repiten los mismos patrones acorde a la semejanza de la naturaleza.

Los factores que inciden en el Cambio Social son muchos y variados y dependen de una serie de elementos y causas que, desde un contexto histórico, algunos autores han resumido en cuatro grandes grupos; factores culturales, el medio físico, la organización política y otros elementos.

Dentro de los factores culturales que inciden en el Cambio Social se pueden encontrar variantes como la religión, las creencias, las ideas, los valores, los sistemas de comunicación o el liderazgo. Partiendo de la base de que en cada sociedad el Cambio Social se produce de forma diferente, a mayor o menor plazo y generalmente en base a los valores de ésta, aunque siempre está en constante cambio.

El medio físico es un factor muy influyente del Cambio Social, pues, dependiendo de las condiciones climatológicas, entre otros factores, las personas se organizan de un modo determinado para adaptarse al medio en el que viven.

Respecto a la organización política, hay autores que consideran que ésta no depende de la organización económica, debido a que puede haber diferentes modos de organización política que compartan un modo de producción similar. Sin embargo, algunas políticas se consiguen porque hay movimientos sociales que las reivindican, siendo producto de una acción colectiva.

En cuanto a otros elementos, se pueden encontrar elementos como la agencia, los conflictos, la organización económica o la demografía, todos estos de gran importancia en su campo de investigación.

Teorías Sociológicas del Cambio Social editar

La historia del Cambio Social ha estado acaecida por una serie de períodos o etapas a lo largo del tiempo, donde los autores investigan y posteriormente comparten su conocimiento a través de una serie de teorías que fueron clasificadas según el momento histórico, bautizadas como la teoría del evolucionismo clásico, el neoevolucionismo, el materialismo histórico, la racionalización de la sociedad, u otras teorías contemporáneas como las teorías de la modernización y la convergencia, las teorías de los ciclos históricos, o las teorías contra el desarrollismo.

Evolucionismo clásico editar

 
Charles Robert Darwin (1809 - 1882).

Partiendo de las teorías del evolucionismo clásico, donde, en consonancia con las las ideas de Charles Darwin,  en las que “no es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio”, se coloca a toda sociedad en una línea evolutiva que va de la barbarie a la civilización y se entiende que dicho cambio figura en sentido unidireccional y unilineal, es decir, hacia adelante y en un solo camino.

Algunos autores que podemos identificar dentro de las Teorías Sociológicas del Cambio Social son:

Isidoro Auguste Comte editar

 
Isidoro Augusto Comte (1798 - 1857).

Comte identificó tres estadios en el intento de la humanidad por comprender el mundo, estos eran:

  • Estadio teológico: Correspondiente a la Edad Media en Europa, lo teológico hace referencia a la interpretación a través de la religión; la sociedad era resultado de la voluntad divina.
  • Estadio metafísico: Tras el estadio teológico, en el metafísico, la interpretación se basaba en fuerzas naturales, no en las religiosas.
  • Estadio científico o positivo: Es la ciencia en la que se basan las personas para dar una explicación a la sociedad. Influido por las teorías científicas de Copérnico, Galileo o Newton.
    • Positivismo: Busca las leyes naturales invariables que explican el mundo y lo aplica a interpretación de la sociedad.

Herbert Spencer editar

 
Hebert Spencer (1820-1903)

Spencer tenía una visión de la evolución donde defendía que para haber un cambio biológico y social, debía de sentirse una necesidad de adaptación al medio y la lucha de supervivencia, alegando que solo los mejores sobreviven.

Esto da lugar al “Darwinismo social” donde, si las personas compiten libremente, destacarán las más inteligentes.

Spencer estaba de acuerdo en que no hubiera intervención política sobre la sociedad, para que los mejores predominarán en esta.

Aunque anteriormente, estas ideas fueron bien acogidas por élites económicas y políticas, ha perdido interés desde la ciencia social.

Hoy en día muchas de las ideas de Spencer parecen tan crueles e inhumanas que no merecen ser defendidas.

Émile Durkheim editar

 
Émile Durkheim (1858 - 1917).

Durkheim, era un sociólogo que estudió el paso de la sociedad tradicional a la moderna, interesándose por la evolución radical de las formas de organización social. Denominó como “solidaridad mecánica”, a la cohesión social de sociedades preindustriales que compartían pensamientos comunes. Este término lo asignó ya que las personas perciben de manera mecánica, que forman parte del mismo colectivo.

En la sociedad moderna, se denomina “solidaridad orgánica” a la interdependencia de unas personas a otras, por la especialización del trabajo en las sociedades industriales.

Durkheim pensaba que a medida que pasara el tiempo, habría más libertad y privacidad, además de creer que era peligroso eliminar las normas debido a que crearía una desorganización social.

Ferdinand Tönnies editar

 
Ferdinand Tönnies (1855 - 1936).

Tönnies, defendía que el cambio social va desde la comunidad a la sociedad, considerando que el proceso de urbanización en la Revolución Industrial, transformó la vida social.

Consideraba que la ciudad moderna ocasiona a una socialización más individualista y egoísta, ya que nos relacionamos con alguien para conseguir un fin.


El neoevolucionismo editar

En el neoevolucionismo, hay un asociacionismo entre los sistemas sociales y los sistemas orgánicos, pues se tiene el pensamiento de que ambos están compuestos por distintos subsistemas que cumplen una serie de funciones para sostener en equilibrio al sistema principal, centrándose en la capacidad de adaptación de los sistemas a un entorno complejo de tal forma que cuanto más evoluciona la sociedad, mayor será su capacidad resolutiva de problemas.

Dentro del neoevolucionismo podemos encontrar autores como:


Talcott Parsons editar

Parsons consideraba que los sistemas sociales están compuestos por subsistemas que tienen sus funciones y sostienen en equilibrio al sistema principal.

Manifestaba que en el cambio evolutivo, era la capacidad de adaptar los sistemas a un entorno complejo.

A medida que la sociedad evoluciona, eran más capaces resolutivos a la hora de solucionar los problemas.

La visión del autor con la evolución la relaciona con el progreso, considerando que atraviesa una serie de etapas: primitiva, intermedia y moderna.

El materialismo histórico editar

 
Karl Marx (1818 - 1883).

En el materialismo histórico, autores como Karl Marx estudian las sociedades desde un punto de vista cambiante, prestando especial atención en la forma en que éstas lo hacen y reconociendo que algunas cambiaban de manera gradual, pero que otras lo hacían de manera veloz y revolucionaria y que estos cambios se originan en base a la transformación del sistema económico y de la lucha de clases, al que, a pensamiento del autor, el capitalismo dejaría a un lado sus roles capitalistas y burgueses para la creación del comunismo, como nuevo tipo de sociedad sin clases.


 
Max Weber (1864 - 1920).

La teoría de la racionalización de la sociedad editar

La teoría de la racionalización de la sociedad tiene como punto de referencia las aportaciones de Max Weber, quien consideraba que el cambio social estaba influido principalmente por la influencia de la economía y de la tecnología, siendo la sociedad moderna el resultado de una nueva forma de pensar, caracterizada por un tipo de pensamiento racional alejado de los pensamientos tradicionales transmitidos de generación en generación.

Las teorías de la modernización y la convergencia editar

Las teorías de la modernización y la convergencia surgieron en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial y alcanzaron su máximo histórico en las décadas de los años 50 y 60 del s. XX.

 

Ambas se formularon en respuesta a la división de las sociedades en tres mundos distintos, ordenados jerárquicamente como primer, segundo y tercer mundo, dependiendo del poder adquisitivo de los países y de su nivel de industrialización. Resultando que cuanto mayor fuera este poder de desarrollo, más próximo se estaba de formar parte del primer mundo, por lo que, mientras la teoría de la modernización se centraba en explicar el contraste entre el primer mundo y el tercer mundo, la teoría de la convergencia se centraba en explicar las diferencias entre el primer mundo y el segundo mundo, partiendo ambas de que los cambios son unilineales y que las sociedades menos desarrolladas tienen que seguir el rumbo trazado por las sociedades desarrolladas.

Por último, las teorías de los ciclos históricos manifiestan que el cambio social no se mueve a lo largo de una línea representativa, sino en círculo, mientras que las teorías contra el desarrollismo criticaban todas las teorías anteriores sobre el Cambio Social, afirmando que éstas eran empíricamente inconsistentes, ya que no se puede explicar el cambio social en general, sino en referencia a un momento y un lugar en concreto, argumentando así que la sociedad no puede manifestarse como una entidad fija, sino como algo fluido y complejo, siendo los cambios el resultado de diferentes procesos que actúan de manera simultánea y, en muchos casos, en direcciones opuestas.

Cambio social y movimientos sociales editar

Las teorías clásicas no nos sirven para explicar los Nuevos Movimientos sociales, es por ello que los factores estructurales han creado nuevas formas de conflicto que no se previeron en los viejos enfoques.

Los Nuevos Movimientos Sociales (ecologismo, feminismo y pacifismo), han cambiado los códigos culturales e identidades. Por ende, han sido analizados por dos grandes líneas:

  1. La Teoría de los Nuevos Movimientos Sociales (NMS): de Europa, estudia el porqué de los nuevos movimientos sociales, averiguando las causas de que los Estados y Sociedades contemporáneas, llevan a la gente a proteger y mejorar sus espacios vitales. Es una forma de protesta social de las sociedades postindustriales.
  2. La Teoría de la Movilización de Recursos: El surgimiento de los movimientos sociales modernos, depende de los recursos de los que se disponga.

Referencias bibliográficas editar

Cardenal de la Nuez, Mª Eugenia (2008). Estructura Social. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Vicerrectorado de Planificación y Calidad. pp. 2-15. ISBN: 978-84-96971-22-6 [3]

Archivo:Charles Darwin 01.jpg. (s. f.). Wikipedia Commons. https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Charles_Darwin_01.jpg [4]

Archivo:Auguste Comte by Philippon (Versailles).jpg. (s. f.). Wikipedia Commons. https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Auguste_Comte_by_Philippon_(Versailles).jpg[5]

Archivo:Herbert Spencer 5.jpg. (s. f.). Wikipedia Commons. https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Herbert_Spencer_5.jpg[6]

Archivo:Émile Durkheim.jpg. (s. f.). Wikipedia Commons. https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:%C3%89mile_Durkheim.jpg[7]

Archivo:Ferdinand Tönnies.jpg. (s. f.). Wikipedia Commons. https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ferdinand_T%C3%B6nnies.jpg[8]

Archivo:Talcott Parsons 3.jpg. (s. f.). Wikipedia Commons. https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Talcott_Parsons_3.jpg[9]

Archivo:Max Weber, 1918.jpg. (s. f.). Wikipedia Commons. https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Max_Weber,_1918.jpg[10]

  1. a b Nisbet, Robert (1988). El problema del cambio social. C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 28027 Madrid (España): ALIANZA EDITORIAL. p. p.12. ISBN 9788420622392. Consultado el 30 de septiembre de 2022. 
  2. Giddens, Anthony (2020). Sociology (en inglés). POLITY PRESS. ISBN 9781509539222. Consultado el 30 de septiembre de 2022. 
  3. Cardenal de la Nuez, Mª Eugenia (2008). Estructura Social. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Vicerrectorado de Planificación y Calidad. pp. 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15. ISBN 978-84-96971-22-6. 
  4. «Archivo:Charles Darwin 01.jpg». 
  5. «Archivo:Auguste Comte by Philippon (Versailles).jpg». 
  6. «Archivo:Herbert Spencer 5.jpg». 
  7. «Archivo:Émile Durkheim.jpg». 
  8. «Archivo:Ferdinand Tönnies.jpg». 
  9. https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Talcott_Parsons_3.jpg.  Falta el |título= (ayuda)
  10. «Archivo:Max Weber, 1918.jpg».