Usuario:MrSimmer/Ida Annah Ryan

Ida Annah Ryan
Información personal
Nacimiento 4 de noviembre de 1873
Waltham, Massachusetts Bandera de Massachusetts, Estados UnidosBandera de Estados Unidos
Fallecimiento Febrero de 1950
Orlando, FloridaBandera de Florida, Estados UnidosBandera de Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en La Secundaria Waltham, la Escuela Normal de Arte de Massachusetts y el Instituto Tecnológico de Massachusetts
Información profesional
Ocupación Arquitecta
Conocido por Ser la primera mujer en ganar una maestría en arquitectura en Estados UnidosBandera de Estados Unidos

Ida Annah Ryan fue una arquitecta pionera de los Estados Unidos.

Primeros años editar

Nació el 4 de noviembre de 1873, en Waltham, Maine, una de cinco hijos cuyos padres fueron Albert Morse Ryan y Carrie S. Jameson. Albert Morse Ryan era un empleado de la ciudad de Waltham e historiador que también dirigía un negocio de la leche.[1]​ Ella se graduó de la Waltham High School (Secundaria Waltham). Durante sus años de estudios en la Secundaria Waltham, Ryan le atrajo por primera vez estudiar diseño arquitectónico.

En 1892, Ida A. Ryan empezó a asistir a la Escuela Normal de Arte de Massachusetts (ahora Colegio de Arte y Diseño de Massachusetts), la cual fue fundada en 1873 con la intención de apoyar la Ley de dibujo de Massachusetts de 1870 proporcionando maestros de dibujo para las escuelas públicas, así como la formación de artistas profesionales, diseñadores, y arquitectos. En 1894 recibió su diploma en Dibujo Elemental y Arte y Diseño Constructivos (que abarca Geometría Descriptiva, Dibujo de Máquinas-Construcción y Diseño Arquitectónico). [2]

Formación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts editar

Ryan entró a los estudios arquitectónicos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (ITM), instituto que ofreció el primer programa de estudios de arquitectura colegial en los Estados Unidos. Ahí ella estudió con el célebre profesor de arquitectura Constant-Désiré Despradelle. En 1905, Ryan recibió el Premio Rotch de dos mil dólares que es para el estudiante regular que obtiene el mejor récord durante sus cuatro años de estudios. [3]

En el final de su periodo en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, el diseño junior de Ryan recibió el primero de los primeros cuatros premios. Después de eso, ella fue invitada a competir con solo los hombres de la categoría 5 en el Junior Beaux Arts contest (La Competencia Junior de Bellas Artes), en el cual ella ganó el segundo premio por un gran plan, elevación y sección de un mercado público.[4]

En 1904, Ryan mostró su proyecto para "Un Ayuntamiento Propuesto" en la exhibición anual del Boston Architectural Club (Club Arquitectónico de Boston).[5]​ En 1907, Ryan mostró 5 ejemplos de sus trabajos de la Exhibición del Club Arquitectónico de Boston: Campamento en Litchfield, NH, Cottage hecho de un establo, casa de bombeo de aguas residuales en Crescent Park, Cottage en Violet Hill, Waltham, y casa de dos familias de bajo costo en Waltham Highlands.[6]​ La casa de dos familias es una gran estructura de estuco español Revival con ventanas de doble altura, techo de cadera, aleros sobresalientes y una doble altura de triple arco de entrada porche que es un precursor del trabajo de Ryan en 1114 Massachusetts Avenue, St. Cloud Florida; Situado en 228-240 Hammond Street la casa doble todavía está en buenas condiciones incluso después de 100 años.

Ryan se volvió la primera mujer en ganar una maestría en ciencias del ITM y también fue la primera mujer en los Estados Unidos en ganar una maestría en arquitectura. En 1907, Ryan fue galardonada con una beca de viaje de 1200 dólares, el precio más alto que el Departamento Arquitectónico pudo conferir en una de sus graduaciones. Esto la habilitó a ella a pasar sus años en Europa comprometida en estudiar arquitectura. Ryan pasó la mayor parte de su tiempo en España e Italia, haciendo su sede en Nápoles. [7]

Mientras en el ITM Ryan fue miembro del "Cleophan" un club de mujeres estudiantes que también incluía a Matilda A. Fraser y a Harriet F. Locke. [8]

Práctica arquitectónica en Waltham, Massachusetts editar

Ryan lanzó la primera práctica arquitectónica de mujeres de Estados Unidos en Waltham, mostrando una particular preocupación por el diseño de viviendas modestas. En 1909,[9]​ Ryan añadió una graduada de ITM y una activista en los derechos de las mujeres llamada Florence Luscomb a su práctica, haciendo estas una de las primeras prácticas arquitectónicas de mujeres en los Estados Unidos.[10]​ En febrero de 1913, la señorita Ryan fue fijada como la superintendente de edificios y suelos e inspectora de edificios en Waltham, por el acalde Duane. [11]

Uno de sus trabajos típicos durante este tiempo fue la casa que Ryan diseñó para su sobrina como regalo de bodas en 1914, localizada en 19 Boynton Street, Waltham.[12]​La residencia de estuco de 2 1/2 pisos da vuelta a su extremo de aguilón a la calle. Un pequeño piso cubierto de un porche en la entrada se distingue por un techo arqueado que recuerda a la obra de George Washington Maher en los suburbios de Chicago. Las ventanas se colocan individualmente, en pares, o, como en el frontón, en tres, mientras que las alturas del umbral varían según las necesidades interiores. Ryan continuaría el uso de estos distintivos elementos en su trabajo en Florida. Durante su práctica en Waltham, Ryan también diseñó la casa espaciosa y bien equipada del industrial B. C. Ames.[13]​ Algunas de las casas más atractivas en Waltham de esa era eran dichas haber sido diseñadas por Ryan.[14]​ También cabe destacar el edificio de apartamentos en 19 Hammond Street, Waltham; Una remodelación hecha por Ryan de un granero propiedad de David Smith. Su dirección estuvo, por un tiempo, en este edificio.[15]

Mientras se asoció con el miembro graduado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (ITM) Harriet F. Locke, [16]​ Ryan fue la responsable del diseño del Hospital Memorial que quedaba en Nashua, Nueva Hampshire, hecho alrededor de 1915, un edificio simétrico de estucado de 3 pisos con porches empotrados, de un diseño griego simplificado, muy de cerca los Apartamentos Amherst en Orlando. Las "cruzadas y x" entrelazadas usadas para las barandillas del pórtico aparecerían más adelante en las ventanas y las rejillas de ventilación de la Biblioteca Memorial de los Veteranos. El hospital destacó un parapeto de techo que prefigura en los trabajos de Ryan y Robert en Florida.[17]

Ryan era activa en el movimiento del sufragio de las mujeres, miembro de la Waltham Equal Suffrage League (Liga de Igualdad de Sufragio de Waltham) y la Political Equality Association of Massachusetts (Asociación de Igualdad Política de Massachusetts). Sus actividades recreacionales incluyeron acampar y viajar.[18]​ Cuando los Estados Unidos ingresaron a la Primera Guerra Mundial, Ryan dio sus servicios sin cargo en el diseño y decoración de la cantina del Ejército y la Marina en Boston Common. [19]​ Ryan ofreció sus servicios al gobierno en Washington D.C, y fue la primera mujer empleada en el departamento de guerra (en la sección del carro del arma).[14]

Ryan comenzó una asociación con el área central de la Florida mientras que todavía practicaba en Massachusetts, diseñando allí el depósito de la línea de la costa atlántica en St. Cloud (1917) y la capilla de la unidad de Orlando (construido en 1913, remodelado por Ryan y Roberts hacia 1920).Durante este tiempo, muchos intentos de Ryan de unirse al capítulo de Massachusetts del Instituto Americano de Arquitectos fueron rechazados únicamente porque ella era una mujer.

Práctica arquitectónica en Florida editar

Como resultado de esto y de la caída del edificio causada por la Primera Guerra Mundial, Ida Ryan se mudó a Florida Central y empezó una práctica arquitectónica basada en Orlando, Florida. Ella se convirtió la primera mujer arquitecta de Orlando. Alrededor de los años 1918 y 1919, Frederick H. Timble empleó a Ryan como arquitecta diseñadora en su firma.[20]

Poco tiempo después, Ryan hizo equipo con Isabel Roberts, quien había sido una diseñadora-dibujante en el Oak Park Studio de Frank Lloyd Wright y la co-propietaria, junto con su madre Mary, de la casa de Isabel Roberts. Ryan e Isabel formaron una firma arquitectónica llamada "Ryan and Roberts", la cual se encontraba entre no más de doce empresas activas en Orlando en la década de 1920. Su negocio se enumera bajo el título "Arquitectos" así como el de "Ryan and Roberts" en el 1926 y en los directorios de la ciudad de Orlando en 1927, en 240 S. Orange St. y la dirección de Kenilworth Terrace. Su firma fue una de las únicas 10 enumeradas en 1926, las otras incluían a Frank L. Bodine, Fred E. Field, David Hyer, Murry S. King, George E. Krug, Howard M. Reynolds, Frederick H. Trimble y Percy P. Turner. Y una de las 12 firmas enumeradas en Orlando en 1927, lista que incluía también a Maurice E. Kressly.[21]​ Cada uno de estos arquitectos es notable y juntos estas empresas eran compañeros de apoyo en la promoción de la excelencia en el entorno construido.

Entre los trabajos de "Ryan and Roberts" están:[22]

  • Biblioteca Memorial de los Veteranos- 1012 Massachusetts Ave., St. Cloud, Florida. El cuñado de Isabel Roberts, John B. Somerville, sirvió en el comité del edificio, una conexión que dio lugar a Ryan y Roberts obtener esta comisión. En 1922, un esbozo de lo que se deseaba fue presentado a la Señora Ida Annah Ryan y a la Señora Isabel Roberts. Los planes presentados por estas señoras fueron aceptados posteriormente. Los arquitectos insistían en un lema. La frase de Carlyle "la verdadera universidad es una colección de libros", fue escogida. El edificio a pesar de que se describe como un estilo griego es un dato que fue un recordativo de los muchos diseños de bancos pequeños que fueron hechos por los miembros de la Escuela Prairie que fue hecha por Louis Sullivan y Frank Lloyd Wright y otros, notablemente el diseño del banco hecho por Wright First National Bank of Dwigh (Primer Banco Nacional de Dwigh), y el Madison State Bank Building (Banco del Estado de Madison), que quedaba en Madison, Minnesota, hecho por Purcell & Elmslie (construido en 1913 y demolido en 1968). La biblioteca está construida de azulejo hueco con y en el exterior de estuco manchado. La biblioteca es usada todavía.
  • Apartamentos Amherst-325 West Colonial Drive, Orlando, Florida. Los Apartamentos Amherst fueron, por muchos años, la dirección de apartamentos más prestigiosa de Orlando. Diseñado por Ida A. Ryan e Isabel Roberts al Estilo Prairie y construido alrededor de 1921 y 1922, este edificio hecho de ladrillos naranja-amarillo presentó 47 apartamentos situados en Lake Concord. El edificio fue demolido en 1986
  • Gremio Unido-Orlando (remodelado por Ryan y Roberts hacia 1920; demolido en la década de 1960).Por varios años, este encantador edificio, hecho en un estuco estilo vernáculo inglés, fue la casa de rendir culto de la First Unitarian Church of Orlando (Primera Iglesia Unitaria de Orlando), cerca de Lake Eola. Ida Annah Ryan era miembro de esta congregación. Muchos estudiantes tuvieron un tiempo difícil para identificar este edificio, el cual había sido enumerado por Isabel en su solicitud para el Instituto Americano de Arquitectura. Este edificio no debe ser confundido con el famoso Unity Temple (Templo de la Unidad) hecho por Frank Lloyd Wrigh ubicado en Oak Park, Illinois.
  • Casa del Club Turista- 700 Indiana Ave., St. Cloud, Florida. Esta casa club para el Club Turista de St. Cloud fue abierto en el parque de la ciudad en diciembre 3 de 1993. Diseñado por Ida A. Ryan e Isabel Roberts, mostró la influencia de la Escuela Prairie con la cual Roberts estaba asociada, como una estructura rectangular con un auditorio cubierto de cañón. El estudio de Oak Park de Frank Lloyd Wright desarrolló este estilo con planos abiertos y aireados, tejados de cadera o a dos aguas, paredes de ladrillo horizontales, extremos expuestos de vigas, aleros anchos y ventanas de madera agrupadas. El edificio fue demolido hacia 2004.
  • Casa y Estudio Ryan/Roberts-834 Kenilworth Terrace, Orlando, Florida. Ryan y Roberts diseñaron esta casa estilo Resurgimiento Mediterráneo para sus propios usos desde 1920 hasta 1924. La estructura de estuco con techo a 2 aguas es un estilo de Resurgimiento Mediterráneo simplificado. Los detalles del diseño incluyen las ventanas asimétricas, ventilación de desván decorativo, orientación lateral y contrafuertes suavemente festoneados. Es una residencia privada muy bien mantenida hoy.
  • La capilla en la casa funeraria de Fisk-1107–1111 Massachusetts Avenue, St. Cloud.[23]
  • El Edificio Hotel de Pennsylvania-Calle 10 entre Pennsylvania Ave. y Florida Avenue, St. Cloud, Florida. El edificio ahora alberga a los teatros gemelos de St. Cloud[23]
  • El Edificio del Banco de las Personas-Esquina suroeste de la Calle 10 y la Avenida Nueva York, St. Cloud, Florida. El banco fracasó a finales de los años 20; el piso principal del edificio es ahora usado como una cafetería y una tienda de barbero.[23]
  • Escuela Primaria Ross E. Jeffries-1200 Vermont Avenue, St. Cloud, Florida, hecho hacia 1926; Aunque la documentación positiva se ha perdido a tiempo, archivos muestran que los diseñadores del estilo de Resurgimiento Mediterráneo que poseía la escuela originalmente pudo haber sido hecho por Ryan y Roberts. El edificio se distingue por un porche arqueado en la entrada de la torre de desplazamiento y un perfil bajo acentuado por una bahía curva con techo de parapeto. La fachada consta principalmente de grandes ventanas de estilo tripartito de Chicago, con pequeñas ventanas de extremo como acentos.[24]
  • Lester M. Austin, residencia del señor.- 541 calle de Boyd del norte, jardín de invierno, la Florida, construido hacia 1927.Una gran casa de estuco de renacimiento mediterráneo con techo de teja y ventanas arqueadas tripartitas. La residencia Austin está bien mantenida y permanece en manos privadas.[25]
  • La Residencia Matilda A. Fraser-Orlando, Florida (residencia privada). Una mansión espaciosa que tiene un estuco elegante estilo Renacimiento Mediterráneo, se encuentra en uno de los lagos seculares de Orlando, la residencia Fraser está bien mantenida y permanece privada. La libertad de Ryan y Roberts con formas de ventana y colocación es particularmente evidente en esta casa, como su uso de puertas redondeadas francesas y ventanas similares, sin divisores de ángulo de 45 grados y con los dos segmentos de medio círculo de cada lado. Era un dispositivo popular con la firma y se podría considerar como una de sus "marcas registradas". Esta casa sirvió como la casa de la demostración de los Gremios de la Ópera de Orlando realizada en 1988.

Ida A. Ryan trabajó con el constructor Samuel (Sam) Stoltz quien creó la arquitectura de fantasía con murales originales en escenarios de cuentos en Orlando, Mount Plymouth, y Windermere, Florida. Ryan vivió en Orlando hasta su muerte, a mediados de febrero de 1950 después de una enfermedad de varios años, durante la cual fue cuidada por Isabel Roberts. Según los deseos de Ryan, fue enterrada en su ciudad natal que era Waltham ubicada en Massachusetts.[26][27]

Referencias editar

  1. Mannon, Melissa, "Waltham" (1998), pages 74 & 109
  2. Massachusetts Normal Art School Circular and Catalogue, 1894-1895.
  3. "Against all Odds: MIT’s Pioneering Women of Landscape Architecture". by Eran Ben-Joseph, Holly D. Ben-Joseph, Anne C. Dodge, November 2006
  4. Women as Architects, by Joseph Dana Miller, in Frank Leslie's Popular Monthly, June 1900, Vol. L— NO. 2, Whole NO. 294. Page 200. A photograph of Ida Annah Ryan accompanies the article.
  5. Catalogue, Boston Architectural Club Exhibition from May 2nd to 14th, by Boston Architectural Club
  6. Year Book, by Boston Architectural Club
  7. "The Tech" (MIT), Boston MA, October 7, 1907
  8. Technique, Volume 12, by Massachusetts Institute of Technology, p. 106
  9. The American Architect from the Colonial Era to the Present, by Cecil D. Elliott, p. 139
  10. Political Woman: Florence Luscomb and the Legacy of Radical Reform by Sharon Hartman Strom, page 67
  11. "The Tech" (MIT), Boston MA, February 12, 1913
  12. "Waltham", by Melissa Mannon, page 104
  13. Leadership by Design: Creating an Architecture of Trust, by Richard N. Swett, page 217
  14. a b Technology Review, Volume 21, by Massachusetts Institute of Technology. Association of Class Secretaries, Massachusetts Institute of Technology. Alumni Association, MIT Alumni/ae Association, p. 537
  15. Waltham, by Melissa Mannon, page 55
  16. Technology Architectural Record, Volumes 1-2, by Massachusetts Institute of Technology. Dept. of Architecture, p. 32
  17. http://www.legendsofamerica.com/postcards-pictures-of/nh-1012-NashuaMemorialHospitalNashuaNewHampshire.jpg
  18. Woman's Who's Who of America: A Biographical Dictionary, Volume 1, by John William Leonard, p. 709
  19. Technology Review, Volume 21, by Massachusetts Institute of Technology. Association of Class Secretaries, Massachusetts Institute of Technology. Alumni Association, p. 537
  20. American Women: The Official Who's Who Among the Women of the Nation, Volume 1, edited by Durward Howes, p. 482
  21. Orlando City Directories, 1926–1931
  22. Photos of their work may be seen at: https://www.flickr.com/photos/11072784@N06/
  23. a b c Information courtesy of Anita Parks; Volunteer Curator; St. Cloud Heritage Museum[fuente cuestionable]
  24. Facts Are Elusive As School Marks 75th Anniversary, by Barbara J. Saffir, Orlando Sentinel, November 5, 1997
  25. "West Orange Reverie" in Reflections, Historical Society of Central Florida, Fall 2009; p. 12
  26. Ida Annah Ryan Funeral Notice, "Orlando Evening Star", February 18, 1950
  27. Dalles, John, "The Pathbreaking Legacy of Ryan and Roberts", in "Reflections", the journal of the Historical Society of Central Florida, Summer 2009; pages 8 and 9.

Categoría:Arquitectas de Estados Unidos]]