Usuario:PaolaTrujillo21/Taller

Secuestro farmacológico

editar

Secuestro farmacológico es la acumulación de algunos fármacos en ciertos tejidos con concentraciones mayores que en el fluido extracelular o la sangre; estas se depositan generalmente en componentes celulares definidos como proteínas, fosfolípidos y proteínas nucleares de manera irreversible.

De esta forma, una porción significativa de la droga puede acumularse y actuar como reserva al prolongar el efecto del fármaco, tanto en este mismo tejido como en otros cuando, en el proceso de redistribución, sea transportado por la circulación sistémica. Por tanto, este proceso tendrá implicaciones terapéuticas y toxicológicas.

Algunos ejemplos de secuestro de fármacos incluyen la acumulación de medicamentos en los tejidos adiposos, huesos o queratina. Por ejemplo, la isotretinoina, tetraciclina, griseofulvina.

Tejido adiposo
editar

El tejido adiposo actúa como reserva de muchos fármacos liposolubles, como la isotretinoína, que se acumulan debido a su alto coeficiente de difusión a través de membranas y a su naturaleza hidrofóbica. Este tejido constituye una reserva relativamente estable debido a su baja irrigación.

Tejido óseo
editar

La acumulación de los antibióticos de tetraciclina en los cristales óseos y su incorporación a la red cristalina es muestra del proceso farmacológico en cuestión. La absorción del fármaco en los cristales óseos tiene ventajas terapéuticas para el tratamiento de la osteoporosis como en el uso de fosfonatos. Existe el riesgo de que la acumulación de tetraciclinas favorezca la liberación de agentes tóxicos óseos como el plomo y el radio; el hueso, además es un reservorio de estos agentes por lo cual los efectos adversos pueden persistir por mucho tiempo después de que haya cesado la exposición al fármaco.

Queratina
editar

La griseofulvina se acumula principalmente en los tejidos queratinizados, es decir, los tejidos ricos en queratina como la piel, el cabello y las uñas. Esto se debe a que la griseofulvina tiene una afinidad por la queratina, que es una proteína presente en estas estructuras.

[1]

  1. «Pharmacokinetics: The Dynamics of Drug Absorption, Distribution, Metabolism, and Elimination».