Publicación y recepción editar

Las Elegías de Duino fue publicado por Insel-Verlag en Leipzig en 1923. Destacados críticos elogiaron la obra y compararon sus méritos con los de Hölderlin y Goethe . [1][2]​ En 1935, el crítico Hans-Rudolf Müller fue el primero en describir la colección como inherentemente "mística" y promover a Rilke como un guía espiritual "místico". [3]

En su ensayo Rainer Maria Rilke, el novelista Hermann Hesse describe a Rilke como evolucionando dentro de los límites de la exploración de sus problemas existenciales, que "en cada etapa, de vez en cuando, ocurre el milagro, su persona delicada, vacilante y propensa a la ansiedad se retira y a través de él resuena la música del universo; como el cuenco de una fuente, se convierte a la vez en instrumento y oído". [4][5]

Sin embargo, durante la década de 1920, muchos de los poetas y escritores de la generación más joven no apreciaron las Elegías de Duino debido a los oscuros símbolos y la filosofía de los poemas. El poeta Albrecht Schaeffer, que estaba asociado al círculo literario de Stefan George, descartó los poemas como "tonterías místicas" y describió su "teología secular" como "chismes impotentes". [1]

En su ensayo de 1964 Jerga de la autenticidad (Jargon der Eigentlichkeit) Theodor W. Adorno opinó que los poemas son esencialmente malos: "El hecho de que la lírica neorromántica a veces se comporte como la jerga [de la autenticidad], o al menos tímidamente allane el camino para ello, no debería conducir a a buscar el mal de la poesía simplemente en su forma. No se basa simplemente, como podría sostener una visión demasiado inocente, en la mezcla de poesía y prosa. El mal, en la lírica neorromántica, consiste en dotar a las palabras de un matiz teológico, que es desmentido por la condición del sujeto solitario y secular que allí habla: la religión como ornamento [6]​. Adorno creía además, que los poemas reforzaban el valor alemán del compromiso que apoyaba una atracción cultural hacia los principios del nazismo.. [7]

Simbolismo y temas editar

 
Rilke emplea el rico simbolismo de los ángeles influenciados por su representación en el Islam para representar la encarnación de la belleza trascendental.

En las Elegías de Duino, Rilke exploró temas como "las limitaciones e insuficiencias de la condición humana y la conciencia humana fracturada"... la soledad del hombre, la perfección de los ángeles, la vida y la muerte, el amor y los amantes, y la tarea del poeta". [8]​ El filósofo Martin Heidegger señaló que "el largo camino que conduce a la poesía es en sí mismo uno que indaga poéticamente", y que Rilke "llega a darse cuenta de la miseria de la época con mayor claridad". El tiempo permanece indigente no solo porque Dios está muerto, sino porque los mortales apenas son conscientes y son capaces incluso de su propia mortalidad.” [9]​ Rilke explora la naturaleza del contacto de la humanidad con la belleza y su fugacidad, señalando que la humanidad siempre solo obtiene un breve y momentáneo atisbo de una belleza inconcebible y que es aterradora. Al comienzo de la Primera Elegía, Rilke describe esta experiencia aterradora, definiendo la belleza como "nada más que el principio del terror que apenas somos capaces de soportar y estamos tan atemorizados porque serenamente desdeña aniquilarnos".

Rilke representó esta belleza infinita y trascendental con el símbolo de los ángeles. Sin embargo, no utilizó la interpretación cristiana tradicional de los ángeles . Trató de utilizar un símbolo del ángel que fuera secular, divorciado de la doctrina religiosa y que encarnara una tremenda belleza trascendental. En esto, sin embargo, Rilke comentó que estaba muy influenciado por la representación de los ángeles que se encuentran en el Islam . [10][11][12]​ Para Rilke, el símbolo del ángel representa una perfección que está "más allá de las contradicciones y limitaciones humanas" en un "nivel superior de realidad en lo invisible". Donde hay incongruencia que se suma a la desesperación y la ansiedad de la humanidad se debe a la naturaleza humana que nos mantiene aferrados a lo visible y familiar. A medida que la humanidad se encuentre con los niveles superiores invisibles y desconocidos representados por estos ángeles, la experiencia de lo invisible será "aterradora" (en alemán, schrecklich ). [13][14][11]

A medida que la humanidad entró en contacto con la aterradora belleza representada por estos ángeles, Rilke se preocupó por la experiencia de la angustia existencial al tratar de llegar a un acuerdo con la coexistencia de lo espiritual y lo terrenal. Retrató a los seres humanos como solos en un universo donde Dios es abstracto y posiblemente inexistente, "donde la memoria y los patrones de la intuición elevan la conciencia sensible a la realización de la soledad". [15]​ Rilke describió la alternativa, una posibilidad espiritualmente satisfactoria más allá de las limitaciones humanas, en forma de ángeles. [16]​ Comenzando con la primera línea de la colección, el orador desesperado de Rilke hace un llamado a los ángeles para que se den cuenta del sufrimiento humano y para que intervengan. [17]​ Hay una desesperación profundamente sentida y una tensión irresoluble en el sentido de que no importa el esfuerzo del hombre, la limitación de la existencia humana y terrenal hace que la humanidad sea incapaz de llegar a los ángeles. [15]​ La voz narrativa que Rilke empleó en las Elegías de Duino se esfuerza por "lograr en la conciencia humana la supuesta plenitud del ser del ángel" (es decir, ser o existencia, en alemán: Dasein ). [18]

Rilke usó las imágenes del amor y de los amantes como una forma de mostrar el potencial de la humanidad y los fracasos de la humanidad para lograr la comprensión trascendente encarnada en los ángeles. En la Segunda Elegía, Rilke escribió: "Los amantes, si supieran cómo, podrían pronunciar / cosas maravillosas en el aire de la medianoche". ( Liebende könnten, verstünden sie's, in der Nachtluft / wunderlich reden. ) [19]​ Describió "la insuficiencia de los amantes ordinarios", y contrastó una forma femenina de "amor sublime" y una "pasión animal ciega" masculina. [20]: p.96 En el momento en que se escribieron las primeras elegías, Rilke a menudo "expresaba un anhelo de compañía y afecto humanos, y luego, a menudo inmediatamente después, preguntaba si realmente podría responder a tal compañía si se le ofreciera". ..." [20]: p.91 Notó un "declive en la vida de los amantes ... cuando comenzaron a recibir, también comenzaron a perder el poder de dar". [20]: p.103 Más tarde, durante la Primera Guerra Mundial, lamentaría que "el mundo haya caído en manos de los hombres". [20]: p.97 [21]​ Frente a la muerte, la vida y el amor no son baratos ni sin sentido, y Rilke afirmó que los grandes amantes pueden reconocer a los tres (vida, amor y muerte) como parte de una unidad. [20]: p.105 Rilke afirmó que el verdadero significado del amor podría entenderse a través de la muerte, proporcionando al amor un significado en esta unidad, que "la naturaleza de todo amor último... sólo es capaz de alcanzar al amado en el infinito". [20]: pp.103, 122 [22]: p.125 

En una carta de 1923 a Nanny von Escher, Rilke confió:

Dos experiencias interiores fueron necesarias para la creación de estos libros ( Los Sonetos a Orfeo y Las Elegías de Duino ). Una es la decisión cada vez más consciente de mantener la vida abierta a la muerte. El otro es el imperativo espiritual de presentar, en este contexto más amplio, las transformaciones del amor que no son posibles en un círculo más estrecho donde la Muerte es simplemente excluida como El Otro. [23]

La Quinta Elegía está inspirada en gran medida en la pintura Les Saltimbanques ("Los acróbatas", también conocida como "La familia de los saltimbanques") del Período Rosa de Pablo Picasso de 1905, en la que Picasso representa seis figuras representadas "en medio de un paisaje desértico y es imposible decir si están llegando o saliendo, comenzando o terminando su actuación". [24]: p.102 Rilke representó a los seis artistas a punto de comenzar su actuación, y que fueron utilizados como símbolo de "actividad humana ...siempre viajando y sin domicilio fijo, son hasta un poco más fugaces que el resto de nosotros, cuya fugacidad se lamentaba". Además, Rilke en el poema describió estas figuras de pie sobre una "alfombra raída" para sugerir "la máxima soledad y aislamiento del hombre en este mundo incomprensible, practicando su profesión desde la infancia hasta la muerte como juguetes de una voluntad desconocida". ... antes de que su 'demasiado poco puro' se convirtiera en un 'demasiado vacío ' . [24]: pp.102–103 

Debido al profundo impacto que la guerra tuvo en él, Rilke expresó la esperanza en una carta de 1919 de que la tarea del intelectual en un mundo de posguerra sería corregir el mundo. Sería "preparar en el corazón de los hombres el camino para esas transformaciones suaves, misteriosas, estremecedoras, de las que sólo procederán los entendimientos y las armonías de un futuro más sereno". [25]: p.165 Rilke imaginó sus Elegías de Duino y los Sonetos a Orfeo como parte de su contribución. [26]

Influencia editar

La reputación de Rilke en el mundo de habla inglesa se basa en gran medida en la popularidad de Elegías de Duino . [27]​ La colección ha sido traducida al inglés más de veinte veces [13]​ desde que fue publicada por primera vez en 1931 por Hogarth Press de Londres en Inglaterra como Duineser Elegien: Elegies from the Castle of Duino en una traducción de Edward y Vita Sackville-West . Se tradujo por primera vez para el mercado estadounidense en 1939 en una traducción de JB Leishman y Stephen Spender publicada por WW Norton & Company de Nueva York. Otras traducciones han incluido las del poeta David Young (1978), [28]​ el letrista de Grateful Dead Robert Hunter (1989), [29]​ el poeta Galway Kinnell con Hannah Liebmann (1999), [30]​ Stephen Cohn (1989), [31]​ poeta Alfred Poulin (1975), [32]​ y poeta Gary Miranda (1981). [33]

En los Estados Unidos, Rilke es uno de los poetas más populares y de mayor venta, junto con el místico sufí (musulmán) del siglo XIII Rumi (1207-1273) y el poeta libanés-estadounidense del siglo XX Kahlil Gibran (1883-1931). [27]​ En la cultura popular, Rilke es frecuentemente citado o mencionado en programas de televisión, películas, música y otras obras cuando estas obras tratan el tema del amor o los ángeles. [34]​ Debido a que su trabajo se describe como "místico", los trabajos de Rilke también han sido apropiados para su uso por parte de la comunidad New Age y en libros de autoayuda . [35]​ Rilke ha sido reinterpretado "como un maestro que puede llevarnos a una vida más plena y menos ansiosa". [36]

El trabajo de Rilke, y específicamente, las Elegías de Duino han sido reclamadas como una profunda influencia por varios poetas y escritores, incluidos Galway Kinnell, [37]Sidney Keyes, [38][39]​ Stephen Spender, [13]Robert Bly, [13][40]WS Merwin, [41]John Ashbery, [42]​ el novelista Thomas Pynchon [43]​ y los filósofos Ludwig Wittgenstein [44]​ [lower-alpha 5] y Hans-Georg Gadamer . [lower-alpha 6] [45]​ Los críticos y académicos han discutido el uso de Pynchon del lirismo y los conceptos de transformación de Rilke en su novela Gravity's Rainbow . [46]​ Las primeras líneas de Gravity's Rainbow reflejan las primeras líneas de la primera elegía, retratando el ruidoso descenso de un cohete V-2 en Londres en 1944, y la novela ha sido descrita como una "variación seria-cómica de las Elegías de Duino de Rilke y su romanticismo alemán ". ecos en la cultura nazi ". [47]​ El poeta británico WH Auden (1907-1973) ha sido descrito como "el discípulo inglés más influyente de Rilke" y con frecuencia "le rendía homenaje" o usaba imágenes de ángeles en su trabajo. En el ciclo de poemas de 1936 Sonnets from China, Auden aludió directamente a la escritura de Rilke de las Elegías de Duino . [48]

Tonight in China let me think of one

Who through ten years of silence worked and waited,
Until in Muzot all his powers spoke,
And everything was given once for all.

And with the gratitude of the Completed
He went out in the winter night to stroke
That little tower like a great old animal[49][50]

La referencia aquí a acariciar "esa pequeña torre" se deriva de una serie de cartas escritas mientras Rilke completaba las Elegías, incluida una carta que le escribió a Klossowska, [51]​ y otra a su ex amante, Lou Andreas-Salomé . [52]​ En la carta a Andreas-Salomé, escribió: "Salí y acaricié al pequeño Muzot, que lo protegió a él ya mí y finalmente lo concedió, como un gran animal viejo". [53]

En años posteriores, las Elegías de Duino y los Sonetos a Orfeo de Rilke influyeron en las teorías de la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer: comprender cómo un observador (es decir, lector, oyente o espectador) interpreta los artefactos culturales (es decir, obras de literatura, música o arte) como un serie de encuentros distintos. Gadamer, utilizando ejemplos de la poesía de Rilke en sus escritos, interpreta estas obras como una experiencia de una " totalidad " divina a la que debemos acercarnos con una inocencia e ignorancia infantiles, que solo a través de la interpretación y la reinterpretación podemos enfrentar o resolver los problemas existenciales de el significado y la impermanencia de la humanidad. [54]​ Gadamer señala que el hombre se encuentra en una condición influenciada por un mundo anónimo, alienado y mecánico que ha evolucionado para convertirse en un obstáculo a su capacidad de dar sentido a tales experiencias. [55]

  1. a b Freedman, 1998, p. 515.
  2. Koch, Manfred. "Rilke und Hölderlin – Hermeneutik des Leids" in Blätter der Rilke-Gesellschaft 22. (Stuttgart: Thorbecke 1999) 91–102.
  3. Helmut Müller (14 de abril de 2022). «Engel über Europa – Rilke als Mystiker» [Ángeles sobre Europa - Rilke como un místico] (en alemán). Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  4. Poetry Foundation, 2022.
  5. Hesse, Hermann, in the essay "Rainer Maria Rilke" (1928, 1927, 1933) in Part II of Hesse; Ziolkowski, Theodore (editor). My Belief: Essays on Life and Art (New York : Farrar, Straus and Giroux, 1974), 337–342.
  6. Adorno, 1973, p. 84–85.
  7. Reyes, 2008.
  8. Dash, Bibhudutt. "In the Matrix of the Divine: Approaches to Godhead in Rilke's Duino Elegies and Tennyson's In Memoriam" in Language in India Volume 11 (11 November 2011), 355–371.
  9. Heidegger, Martin. "What Are Poets For?" (essay) in Hofstadter, Albert (translator) in Poetry, Language, Thought (New York: HarperCollins, 1971), 96.
  10. Freedman, 1998, p. 327.
  11. a b Rilke to Witold Hulewicz (13 November 1925) in Rilke, Briefe aus Muzot: 1921 bis 1926 (Leipzig: Insel-Verlag, 1937), 337.
  12. Campbell, Karen J. "Rilke's Duino angels and the angels of Islam" in Alif: Journal of Comparative Poetics (January 2003).
  13. a b c d Perloff, 2001.
  14. Dash, Bibhudutt. "In the Matrix of the Divine: Approaches to Godhead in Rilke's Duino Elegies and Tennyson's In Memoriam" in Language in India Volume 11 (11 November 2011), 355–371.
  15. a b Dash, Bibhudutt. "In the Matrix of the Divine: Approaches to Godhead in Rilke's Duino Elegies and Tennyson's In Memoriam" in Language in India Volume 11 (11 November 2011), 355–371.
  16. Rilke, R. (1986). Rainer Maria Rilke Selected Poems. London: Routledge. pp. 20-21. ISBN 0-429-23702-2. OCLC 1080585307. 
  17. Bruhn, Siglind (2000). Musical ekphrasis in Rilke's Marien-Leben. Amsterdam: Rodopi. p. 28. ISBN 90-420-0800-8. OCLC 45109205. 
  18. Gosetti-Ferencei, Jennifer Anna (25 August 2010). «Immanent Transcendence in Rilke and Stevens». The German Quarterly (Wiley) 83 (3): 275-296. ISSN 0016-8831. doi:10.1111/j.1756-1183.2010.00084.x. 
  19. Rilke, Rainer Maria. "Second Elegy" in Duino Elegies, lines 37–38. English translation by Leishman, J. B. and Spender, Stephen. Rainer Maria Rilke: Duino Elegies. (New York: W. W. Norton & Company, 1939).
  20. a b c d e f Leishman, J. B. and Spender, Stephen (translators). "Commentary" in Rainer Maria Rilke: Duino Elegies. (New York: W. W. Norton & Company, 1939).
  21. Rilke, Rainer Maria. "Introduction" and "Commentary" in Later Poems. (London: Hogarth Press, 1939), 230–231.
  22. Rilke, Rainer Maria. Briefe aus den Jahren 1914–1921 (Leipzig: Insel-Verlag, 1937).
  23. Rilke to Nanny von Escher (22 December 1923) in Rilke, Rainer Maria. Briefe aus Muzot: 1921 bis 1926. (Leipzig: Inser-Verlag, 1937).
  24. a b Leishman, J. B. and Spender, Stephen (translators). "Commentary" in Rainer Maria Rilke: Duino Elegies. (New York: W. W. Norton & Company, 1939).
  25. Rilke, Rainer Maria. Briefe aus den Jahren 1914–1921 (Leipzig: Insel-Verlag, 1937).
  26. Leishman y Spender, 1963, p. 14.
  27. a b Komar, 2001.
  28. Rilke, Rainer Maria (1992). Duino Elegies. New York: W.W. Norton. ISBN 0-393-30931-2. OCLC 30025969. 
  29. Rilke, Rainer Maria (1993). Duino elegies ; The sonnets to Orpheus. Eugene: Hulogosi. ISBN 0-938493-21-3. OCLC 28256652. 
  30. Rilke, Rainer Maria (1999). The essential Rilke. Hopewell, N.J.: Ecco Press. ISBN 0-88001-676-0. OCLC 40543177. 
  31. Rilke, Rainer Maria. Duino Elegies: A Bilinguial Edition translated by Stephen Cohn (Evanston, Illinois: Northwestern University Press, 1989). ISBN 978-0-85635-837-1
  32. Rilke, Rainer Maria (1977). Duino elegies and the sonnets to Orpheus. Boston. ISBN 0-395-25015-3. OCLC 2525428. 
  33. Rilke, Rainer Maria (1981). Duino elegies. Portland, Oregon. ISBN 0-932576-08-7. OCLC 8124052. 
  34. Komar, 2001a, p. 289.
  35. Komar, 1995.
  36. Komar, 2001a, p. 288.
  37. Małecka, Katarzyna (2008). Death in the works of Galway Kinnell. Amherst, NY: Cambria Press. ISBN 978-1-62499-158-5. OCLC 819323290. 
  38. Guenther, John. Sidney Keyes: A Biographical Enquiry. (London: London Magazine Editions, 1967), 153.
  39. Kendall, Tim (2009). «Self-Elegy: Keith Douglas and Sidney Keyes». Modern English war poetry (en bretón). Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-956202-2. OCLC 262889370. 
  40. Metzger y Metzger, 2001, p. 16.
  41. Perloff, Marjorie (1987). «Apocalypse Then: Merwin and the Sorrows of Literary History». En Nelson; Folsom, eds. W.S. Merwin : essays on the poetry. Urbana: University of Illinois Press. p. 144. ISBN 0-252-01277-1. OCLC 12722924. 
  42. Perloff, Marjorie G. (1978). «'Transparent Selves': The Poetry of John Ashbery and Frank O'Hara». The Yearbook of English Studies (JSTOR) 8: 175. ISSN 0306-2473. doi:10.2307/3506772. 
  43. Robey, Christopher J. The Rainbow Bridge: On Pynchon's Use of Wittgenstein and Rilke (Olean, New York: St. Bonaventure University, 1982).
  44. Perloff, Marjorie (1996). Wittgenstein's ladder : poetic language and the strangeness of the ordinary. Chicago: University of Chicago Press. ISBN 0-226-66058-3. OCLC 33818281. 
  45. Dowrick, Stephanie (2011). In the company of Rilke : why a 20th-century visionary poet speaks so eloquently to 21st-century readers. New York: Jeremy P. Tarcher/Penguin. ISBN 978-1-58542-867-0. OCLC 706017861. 
  46. Hohmann, Charles. Thomas Pynchon's Gravity's Rainbow: A Study of its Conceptual Structure and of Rilke's Influence. (New York: Peter Lang, 1986).
  47. Locke, Richard. "One of the Longest, Most Difficult, Most Ambitious Novels in Years" (book review of Gravity's Rainbow by Thomas Pynchon) in The New York Times (11 March 1973). Retrieved 13 April 2013.
  48. Cohn, Stephen (translator). "Introduction" in Rilke, Rainer Maria. Duino Elegies: A Bilingual Edition. (Evanston, Illinois: Northwestern University Press, 1989), 17–18. Quote: "Auden, Rilke's most influential English disciple, frequently paid homage to him, as in these lines which tell of the Elegies and of their difficult and chancy genesis ..."
  49. Auden, W(ystan). H(ugh). "Sonnets from China", XIX, lines 8–14 (1936); first published under the title "In Time of War" in Journey to a War (1939) and later retitled "Sonnets from China".
  50. Metzger y Metzger, 2001, p. 15.
  51. Rilke, 1989, p. 145. : Letter to Baladine Klossowska, 9 February 1922
  52. York, 2000.
  53. Rilke to Lou Andreas-Salomé (11 February 1922) in Rilke, Rainer Maria and Andreas-Salomé, Lou. Briefwechsel (Insel, 1952), 464.
  54. Hamner, 2004.
  55. Gadamer, 1986.