Usuario:Stevenmorales124/Taller

Fanbián Ramírez Oliveros
Información personal
Nacimiento 28 de septiembre de 1949
Cali, Colombia
Residencia españa
Nacionalidad colombiano
Ciudadanía español
Educación
Educación Licenciado en arte dramático
Información profesional
Ocupación Actor, director, dramaturgo y escritor
Años activo 1949 a la fecha
Cargos ocupados Director de Teatro
Movimiento Teatro
Distinciones

2º Puesto como Director 1981

Festival de Horizonte

Berlín – Alemania


Mejor director 1983

Certamen de teatro

VILLA DE CADALZO

Cadalso de Gata, Extremadura España


Premio Internacional Tierra y Libertad 2001:

“Pablo Naranjo Porras”

A nombre Propio

Aldeacentenera, Cáceres (Extremadura – España)


Premio CULTURAS 2005:

De la Consejería de Cultura

De la Junta de Extremadura

Extremadura – España


Premio Regional Tierra y Libertad 2010:

“Pablo Naranjo Porras”

Alcaraván Teatro

Aldeacentenera, Cáceres (Extremadura – España)


Condecorado con la Medalla del Congreso: 2011

ORDEN DE LA DEMOCRACIA “SIMÓN BOLÍVAR”

Congreso de la República de Colombia.


Reconocimiento Vida y Obra a la construcción de la paz a través del Teatro 2018

Gobernación del Valle del Cauca

Fabián Ramírez Oliveros (Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia, 28 de Septiembre de 1949) Actor, director, dramaturgo y escritor Colombo-Español con especialización en Formación de Actores para teatro, cine y televisión.

Condecorado con la Medalla del Congreso: "ORDEN DE LA DEMOCRACIA “SIMÓN BOLÍVARCongreso de la República de Colombia (entre otras) exaltando sus grandes virtudes humanas y profesionales en pro de la democracia, el arte y la cultura. Se ha destacado por sus invaluables dotes artísticos siendo considerado un gran maestro para las actuales y futuras generaciones de artistas y actores que como él desean aportar al desarrollo del país a través de las artes y la docencia.

Reseña biográfica

editar

Nace en Santiago de Cali, valle del Cauca, Colombia en 1949. Hijo de Mercedes Oliveros y Santiago Ramírez, el tercero de cinco hermanos, inicia su vida artística desde muy niño a los 7 años siendo formado en el grupo infantil que dirigía Ana Ruth Velazco en el Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali, a los 10 años con Yolanda García del Teatro Escuela de Cali (T.E.C), a los 11 años con Mario Ceballos en el grupo del colegio Eustaquio Palacios y a los 12 años entra al Teatro Experimental de Cali, (T.E.C) con Enrique Buenaventura desde 1961 hasta 1974 participando en montajes como:

-Aladino y la lampara maravillosa Alejandro Buenaventura

-Ubu Rey Alfred Jharry

-Soldados Enrrique Buenaventura

-El Acuerdo Bertolt Brecht

-La Trampa Enrrique Buenaventura

-Seis horas en la vida de Frank Kulac Enrrique Buenaventura

-Los papeles del infierno Enrrique Buenaventura

-Canto del fantoche de luicitano Peter Weis

-La madre Bertolt Brecht

Crea el Grupo Independiente de Teatro Estudiantil "GRITE" 1975 a 1978 Cali - Colombia.

Hace parte del grupo teatral LA FARSA Y LA CUCHILLA

de Henry Phanor Terán Cabrera 1975 - 1976

Hace parte de la Compañía “GESTUS Y DESATINOS”

creada por Carlos Liton y dirigida por Carlos Bernal 1979 a 1981 Madrid - España

ALCARAVÁN TEATRO 1977 a la Actualidad en Francia, Alemania, Colombia y España

Director Operativo “I Festival Regional de Teatro “TEATRO DE OCCIDENTE” 1989

Corporación Colombiana de Teatro Regional de Occidente.

Cali – Colombia.

Coordinador General “ I Olimpiadas Culturales de Santiago De Cali”. 1989

Alcaldía de Santiago de Cali.

Cali – Colombia.

Director gerente de la carpa teatro EL RECREO 1991 a 1993:

Centro dramático y de música de Extremadura.

Extremadura, España.

Coordinador Operativo “XV y XVI Festival Internacional de Teatro de Badajoz” 1992 y 1993:

Y “III y IV Festival de Teatro Infantil de Badajoz”.

Extremadura – España.

Animador Sociocultural del Ayuntamiento de Aldeacentenera 1999 a 2010:

CáceresExtremadura.

Coordinador Operativo y Presentador de los Premios Tierra y Libertad 1999 2015

“Pablo Naranjo Porras”

AldeacenteneraCáceres.

ExtremaduraEspaña.

Coordinador general de los I y II Encuentros Nacionales de Socialistas en Red 2000 y 2001:

AldeacenteneraCáceres.

CRUZ OFICIAL ORDEN DE LA DEMOCRACIA SIMÓN BOLÍVAR

ExtremaduraEspaña.

Miembro de la Junta Directiva de la Alianza de Solidaridad Extremeña. ASE. 2000 2018:

Aldeacentenera, (Extremadura. España).

Miembro de la Junta Directiva Internacional de la Red Iberoamericana de 2010 2016

Animación-sociocultural RIA. Institución compuesta por agrupaciones y personas

dedicadas a la ANIMACIÓN SOCIO-CULTURAL de Iberia y América Latina

Director de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo 2003 a la actualidad:

Cultural de los pueblos.

Alcaraván Teatro.

España.

Miembro de la junta directiva de APRODERVI, 2012 a la actualidad

Docencia

editar

1972 a 1975: Escuela de Teatro del Instituto Departamental de Bellas Artes.

Cali – Colombia.

1982 a 1983: Departamento de Romanística.

George August Universität.

GöttingenAlemania.

1982 a 1984: Volkshochshule (Universidad Popular)

GöttingenAlemania.

1982 a 1991: Escuela de Teatro del Instituto Popular de Cultura.

Cali – Colombia.

1985 a 1986 Profesor de Expresión Corporal, Escuela Castilla, Junta de Castilla y León,

Palencia, España

1991 a 1993: Centro Dramático de Extremadura.

Extremadura – España.

1992 a 2014: Taller de formación actoral del TEATRO ESTABLE, Grupo Infantil de Teatro del

municipio de Aldeacentenera, Provincia de Cáceres- Extremadura, España.

1993 a 1995 Taller de Actuación en Niche Casting, Cali, Colombia

1993 a 2002: Talleres teatrales de los Ayuntamientos de Cadalso de Gata y Hernán

Pérez. Y demás municipios de la mancomunidad de Sierra de Gata.

ExtremaduraEspaña.

2005 a 2006: Taller de formación del Grupo Infantil de Teatro del municipio de

Logrosán, Provincia de Cáceres, Extremadura, España.

2006 Taller función, educar en valores y para la diversidad cultural, Concejería

de Educación, Junta de Extremadura, Extremadura, España.

2013 a la fecha: AULA DE TEATRO de la Universidad de Extremadura, UEX.

2013 a la fecha: ESCUELA DE FORMACIÓN ACTORAL Y MONTAJE ESCÉNICO, de

APRODERVI, en el municipio de Aldeacentenera, Cañamero, Castañar de Ibor, Peraleda de San

Román, para LA COMARCA INTEGRADA DE VILLUERCAS IBORES JARA. Extremadura, España

Estudios

editar

Teatro Experimental de Cali (T.E.C) 1961 - 1974

Con Enrique Buenaventura.

Escuela Departamental de Teatro del Instituto Departamental de Bellas Artes 1965 - 1969

Estudio No Formal Arte Dramático: Actor.

Con Enrique Buenaventura, Helios Fernández, Miguel Mondragón y Luis Fernando Pérez

2010: Universidad del Valle

Plan de Arte Dramático. Facultad de artes integradas.

Licenciado en arte dramático.

OTROS ESTUDIOS NO FORMALES

Desde 1966 hasta hoy, en diferentes Festivales de Teatro Nacionales e Internacionales y a través de Talleres, Seminarios y Cursillos con:

- Enrique Buenaventura, Santiago García, Jean Marie Binosch; en Colombia.

- Jersy Grotowsky, en Colombia y Polonia.

- Victorio Gasma, en Roma, Italia.

- Francisco Garzón Céspedes, en Colombia, Cuba y España.

- Peter Brook y The Living Theatre, en Madrid, España y Berlín, Alemania.

- Carlos Shuarede, en Argentina y en las Actividades Formativas del Centro Dramático de Extremadura de 1992 a 1994.

Más de 20 Películas, Cortos Y Mediometrajes. Así como Telenovelas, Series y Programas Dramatizados en Colombia, Estados Unidos y España avalan la experiencia como Actor en Teatro, Radio,

Cine y Televisión.

Director teatral

editar

TEATRO ALCARAVÁN

Colombia – Alemania y España

Volkshochshule (Universidad Popular)

GöttingenAlemania

JUNGES TEATHER (Teatro Joven)

Göttingen – Alemania

TEATRO ESTABLE DE ALDEACENTENERA

Aldeacentenera – Cáceres

Extremadura – España

GRUPO MUNICIPAL DE TEATRO INFANTIL DEL MUNICIPIO DE LOGROSÁN

Logrosán – Cáceres. Extremadura – España

GRUPO DE TEATRO INFANTIL “LOS GURRIATOS” DEL MUNICIPIO DE ALMOHARÍN

Almoharín – Cáceres. Extremadura – España

Dramaturgia

editar
  • BALADA DE LA LIBERACIÓN 1981

Dramaturgia, Con Carlos Bernal.

Historia Insurreccional de América Latina, desde la insurrección contra España hasta la guerra popular en Nicaragua.

Llevada a escena por ALCARAVÁN TEATRO.

Göttingen, Alemania.

  • GENERAL RATANAEL DOCTOR EN AMASIJOS 1982

La acción golpista y de terrorismo imperialista que destruyó el gobierno de la unidad popular en Chile. Las relaciones del gran capital, los E.E.U.U. y Pinochet.

Llevada a escena por ALCARAVÁN TEATRO.

Göttingen, Alemania.

  • CALLE MOCHA 1984

Relaciones de vida en un barrio de miseria, en una calle cerrada y sin concluir.

Llevada a escena por la Escuela Municipal de Teatro del Instituto Popular de Cultura.

Cali, Colombia.

  • ANTIGUAS HISTORIAS VUELTAS A CONTAR 1984

De iniciación y ritos de matrimonio, mitos y leyendas de origen indígena.

Llevada a escena por la Escuela Municipal de Teatro del Instituto Popular de Cultura.

Cali, Colombia.

  • EL CUENTERO 1985

Tradición Oral vallecaucana en el paso de la Agricultura tradicional a la mecanización agraria.

Llevada a escena por la Escuela Municipal de Teatro del Instituto Popular de Cultura.

Cali, Colombia.

  • COTIDIANAS 1986

La violencia, el conflicto familiar y el narcotráfico se juntan para contar la cotidianidad de una mujer vieja, pobre e ignorante.

Llevada a escena por la Casa de la Cultura del Municipio de Cali.

Cali, Colombia.

  • HABÍA UNA VEZ 1988

Narración Oral Escénica.

Llevada a escena por Alcaraván teatro.

  • NOVENA NAVIDEÑA 1990

Pastorela. Cuenta la historia del nacimiento de Jesús, en 9 escenas y 14 cantos.

Llevada a escena por las 1.700 familias del Programa CREARTE, del Municipio de Cali en la Comuna 12. Cali, Colombia.

Y 15 municipios de Extremadura España.

  • LA RATITA PRESUMIDA 1992

Una ratita presumida, vanidosa y orgullosa que no quiere aceptarse como perteneciente a la

comunidad de los ratones busca novio en otras comunidades, enamorándose del gato. El

ratón enamorado y la comunidad la salvan y la reintegran.

Pieza para espacios no convencionales e itinerante, llevada a escena por los vecinos, infancia

y colegios (escuelas) de 58 municipios de Extremadura, España.

Y por las familias del Programa CREARTE de la Comuna 12; en Cali, por alumnos y alumnas

del Colegio Bolívar del Municipio de Caicedonia, Valle del Cauca; 250 niñas y niños del

Municipio de Guacarí, Departamento del Valle del Cauca, República de Colombia.

  • AUTO DEL NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS 1993

La historia del nacimiento de Jesús puesta de gran formato, representada en espacios no

convencionales e itinerante, musical y pirotécnica. Llevada a escena por los vecinos del

municipio de Aldeacentenera. Extremadura, España.

Tambien llevada a escena por las familias del Programa CREARTE en la Comuna 12 de Cali;

180 niñas y niños del Municipio de Guadalajara de Buga, Departamento del Valle del Cauca,

República de Colombia.

  • AUTO DE LA EPIFANÍA 1994

La historia de los Reyes Magos y la huida de la familia de Jesús a Egipto.

Llevada a escena por los vecinos del Municipio de Aldeacentenera en Extremadura, España.

  • CUENTO CON VALORES 2001

Adaptación libre de: Cuentos y leyendas de la narración oral de África, Asia, Europa y

América; juegos y dinámicas que cuentan qué son, cómo se usan y para qué sirven los

valores humanos.

Llevada a escena por ALCARAVÁN TEATRO y representada hasta el momento en 583

actuaciones, dentro de la campaña de “SENSIBILIZACIÓN A LA COMUNIDAD ESCOLAR” de

la AGENCIA Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo, AEXCID. PROGRAMA

“CULTURA CRÍTICA” del Área de Cultura de la Excelentísima Diputación (Gobernación) de la

Provincia de Cáceres y otras actuaciones en los municipios de Extremadura, Castilla la

Mancha, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.

  • AMÉRICA CUENTA 2003

Adaptación libre de: Leyendas, mitos e historias de la narración oral de América y España que

cuentan cómo se construyó el tronco cultural que compone la cultura Ibero Americana.

Representada por el TEATRO ALCARAVÁN en 420 actuaciones en los programas de

sensibilización de AUPEX Y la campaña “SENSIBILIZACIÓN A LA COMUNIDAD ESCOLAR”

de la AEXCID. Otras actuaciones en más de treinta municipios de Extremadura, Castilla la

Mancha y otras regiones de España, Europa, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Uruguay.

  • EL VECINO 2004

Un extraño personaje se afinca en los linderos de una población, todos los habitantes de la

zona desconfían de este extraño vecino, llegado no se sabe de dónde, luego de un sinfín de

contradicciones, ataques, rechazos y exclusiones la comunidad descubre que es un ser como

ellos mismos.

Llevada a escena en 20 colegios (escuelas) de Extremadura, España, en la campaña contra el

racismo, la xenofobia y la intolerancia. De la red local solidaria de AUPEX.

  • CONCILIEMOS 2005

Una mujer realiza las tareas del trabajo fuera y dentro de casa, lleva los hijos al colegio y

atiende a la madre, al marido y la casa sin que le quede tiempo para nada más, viviendo la

angustia y el estrés de esta situación.

Llevada a escena con 17 asociaciones de mujeres de Extremadura en la campaña de

conciliación del tiempo del trabajo y la familia del Instituto de la Mujer Extremadura IMEX,

Puesta en escena por los grupos de teatro vocacional de los municipios de Logrosán,

Aldeacentenera, Almoharín, Orellana la Vieja, y Peraleda de San Román. Extremadura,

España

  • LA MANSIÓN 2006

Una niña desplazada del campo a la ciudad por la violencia; sin trabajo y sin hogar busca

trabajo, lo encuentra en la mansión del conde Drácula.

Llevada a escena con el grupo de teatro vocacional de la Casa de la Cultura y el grupo de CREARTE,

Programa de desarrollo cultural, de la alcaldía del municipio de Cali, Colombia.

Tambien por el grupo municipal infantil del TEATRO ESTABLE DE ALDEACENTENERA y EL GRUPO DE TEATRO MUNICIPAL DE ALMOHARÍN

“LOS GURRIATOS”

  • RAYAS EN EL AGUA 2018 Creación colectiva con: Edilma Uribe Tobon, Farid Esteban Coquis Morales y Daniela Loaiza Caro

Creada a partir de la investigación científica, intelectual y emocional de la violencia en

Colombia. Cuenta el porqué, el cómo y el desenlace del conflicto armado en el país y de los

acuerdos de paz acontecidos. Con teatro objetual, de imagen, teatro negro, teatro

convencional y otros estilos teatrales, aderezada con música, color, muñecos y objetos

significantes llenando el escenario de sorpresa, teatralidad, ritmo, imaginación y creatividad

para que el espectador viva una experiencia de la violencia contada desde la belleza y la

teatralidad.

Esta obra logra atrapar y sumergir al publico en la historia de Colombia, el origen de la violencia

y el drama de aquellos que no tienen voz, dejando en cada espectador la huella de una historia

que cala la piel y eriza los bellos desentrañando el dolor de quienes viven la guerra y la extrema

sevicia de quienes tras los hilos de los títeres con ella se lucran.

  • CUENTO CON VALORES NUEVA VERSIÓN MEJORADA 2019 Creación colectiva con: Edilma Uribe Tobon, Farid Esteban Coquis Morales y Daniela Loaiza Caro

Esta obra hasta el momento ha tenido 637 representaciones por parte de ALCARAVÁN TEATRO en África, América y Europa,

vuelve a repertorio con una transformación dinámica que logra emocionar desde el publico infantil hasta el publico mayor,

utilizando la imaginación, la sorpresa, la alegría y la música para llevar a comprender que son, para que sirven y como se usan los valores humanos.

Llevada a escena por el TEATRO ALCARAVÁN y representada hasta el momento ( suma de las dos versiones) en 640

actuaciones, dentro de la campaña de “SENSIBILIZACIÓN A LA COMUNIDAD ESCOLAR” de

la AGENCIA Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo, AEXCID.

PROGRAMA “CULTURA CRÍTICA” del Área de Cultura de la Excelentísima Diputación (Gobernación) de la Provincia de Cáceres

y otras actuaciones en los municipios de Extremadura, Castilla la Mancha, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.

Distinciones

editar
  • 2º Puesto como Director 1981 Festival de Horizonte BerlínAlemania
  • Mejor director 1983 Certamen de teatro VILLA DE CADALSO Cadalso de Gata, Extremadura España
  • Premio Internacional Tierra y Libertad 2001: “Pablo Naranjo Porras” Categoría Regional A nombre Propio Aldeacentenera, Cáceres (Extremadura – España)
  • Premio CULTURAS 2005: De la Consejería de Cultura De la Junta de Extremadura Extremadura – España
  • Premio Regional Tierra y Libertad 2010: “Pablo Naranjo Porras” Categoría Internacional A nombre de Alcaraván Teatro Aldeacentenera, Cáceres (Extremadura – España)
  • Condecorado con la Medalla del Congreso: 2011 ORDEN DE LA DEMOCRACIA “SIMÓN BOLÍVAR” Congreso de la República de Colombia.
  • Reconocimiento Vida y Obra a la construcción de la paz a través del Teatro 2018 Gobernación del Valle del Cauca

Referencias

editar

Bibliografía

editar
  • Entre Milenios: Historia gráfica del municipio de ALDEACENTENERA. Provincia de Cáceres, Extremadura, España.
  • CUANDO EL HIELO ARDE - Historia de vida de Julián García Medina un paseo por la historia del municipio de Aldeacentenera, Provincia de Cáceres. Extremadura, España.
  • Arte Desarrollo Paz y Democracia: El arte y la cultura como columnas estructurales del desarrollo y la democracia.
  • La Sabiduría del Pelícano: Herramientas prácticas para la comercialización del producto cultural y artístico.
  • La Desmesura de la Esperanza: Herramientas lúdicas para la formación en valores.
  • El Sentido Práctico: La función práctica y social del arte y la cultura.

Enlaces externos

editar