Usuario:Tanok111/Taller

Marrón (persona)

editar

El término marrón es una identidad racial de muchos matices y complejidades en sí mismo, de uso principal pero no exclusivo de Argentina, referido a personas racializadas descendientes de gente indígena y campesinos en América[1]​. La identidad marrona tiene una relación en el activismo político y artístico de la provincia de Jujuy, en parte impulsada por los esfuerzos del colectivo Identidad Marrón[2]​.

“No soy blanco ni soy negro, no me abren las inmobiliarias, no me paran los taxis, no puedo entrar con zapatillas. A veces, en las noches, la gente cuando me ve se cruza de vereda, cuando me subo al colectivo guardan sus celulares. No soy blanco ni soy negro, no soy el afroamericano de Estados Unidos y no soy el argentino europeo porteño. De qué color soy. (...) ¿De qué puedo actuar? De pibe chorro. En la cárcel, de peón, de pobre. ¿En qué publicidades puedo aparecer? En las de planes sociales, en las campañas políticas. Pareces peruano, me dicen. De Filipinas, de Camboya, de Vietnam, de Indonesia. Todo menos argentino”.[3]

  1. Ferrucci, Verónika (28 de julio de 2021). «La identidad marrona en Argentina: resistencia contra el racismo sistémico». La tinta. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  2. Budasoff, Ariana (9 de septiembre de 2022). «Identidad Marrón: cómo la producción cultural puede desarmar prejuicios y combatir la discriminación». RED/ACCIÓN. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  3. David Angel Gudiño (9 de agosto de 2022). «Soy un indígena urbano» (Video). Instagram. Consultado el 19 de junio de 2024.