Usuario:Virum Mundi/Taller/Patrimonio/Palacio del Círculo Militar Nacional

Palacio del Círculo Militar Nacional
Ubicación
País fffffff
Localidad ffffffff
Características
Tipo ffffffffffff
Información general
Uso fffffffff
Otros datos

El Palacio del Círculo Militar Nacional (en rumano: Palatul Cercului Militar Național), o sencillamente Círculo Militar Nacional, es un palacete de estilo neoclásico situado en la capital rumana Bucarest, en plena Calea Victoriei (de las principales avenidas de la ciudad).

Fue construido en 1911 siguiendo los planos del arquitecto Dimitrie Maimarolu, y actualmente alberga la institución cultural principal del Ejército rumano, y posee funciones culturales, educativas, artísticas y recreativas, así como de imagen, representación y protocolo. Está catalogado como monumento histórico y arquitectónico

Historia y arquitectura

editar
 
 
 
 
 
 
 
 

El palacio fue construido en el lugar de un antiguo monasterio conocido en la historiografía local como Sărindar, nombre que aún se lleva grabado en la fuente por delante del edificio.[1]​ Las obras comenzaron en 1911, si bien el terreno había sido cedido por el Ministerio de Dominios rumano ya el 15 de diciembre de 1876 al Círculo de Oficiales de la guarnición militar de Bucarest, conocido como Círculo Militar Nacional.[2][3][4]

La construcción de edificio al estilo neoclásico francés (muy común en la Rumanía de la época para edificios palaciegos) se llevó a cabo por un equipo encabezado por Maimarolu, por aquel entonces arquitecto jefe de la ciudad, en colaboración con los ingenieros civiles Anghel Saligny y Elie Radu.[5]​ La decoración interior fue encargada al arquitecto rumano de origen francés Ernest Doneaud. Algunas de las decoraciones interiores y exteriores de la construcción, incluidas las dos grandes águilas colocadas para proteger el tablero con el nombre de la institución, fueron realizadas por el escultor Ion Schmidt Faur.[6]

Los fondos necesarios se obtuvieron de donaciones, suscripciones y cuotas de funcionarios (alrededor del 80%), así como de subvenciones estatales y préstamos reembolsables.


En 1912, Saligny y Radu recomendaron la adopción de una solución de cimentación sobre pilares de roble, empotrados en el suelo firme debajo del subsuelo húmedo y arenoso (hasta pantanoso) sobre el cual fue erigido el edificio.


A víspera de la ocupación alemana de Bucarest en la Primera Guerra Mundial (agosto de 1916), el palacio aún se encontraba en muy buen estado. De hecho, en abril de ese año, la Gazeta ilustrată (importante revista de la época) lo definió como «el ornamento arquitectónico más bello del país, el más imponente de todos los palacios que se han construido en las últimas décadas... gracias a la ciencia y el sentido estético que los grandes arquitectos rumanos y extranjeros han dotado a Rumanía». Sin embargo, el 12 de noviembre de 1916, el edificio fue evacuado por los alemanes,


y en 1919, cuando el Ejército rumano recuperó la ciudad, encontró los interiores quedaron devastados completamente devastados. Los trabajos de restauración comenzaron a la par con otros edificios dañados en la capital rumana, con importantes reformas del interior y algunos retoques del exterior, siendo inaugurado oficialmente en 1923.[7]​ La ceremonia de inauguración se llevó a cabo el 4 de febrero, en presencia del rey Fernando I y su esposa, de la reina consorte María, del ministro de Guerra, Gheorghe Mărdărescu, y del general en jefe del 2.º Cuerpo de Ejército, Ștefan Holban (bajo cuyo mando militar se encontraba la capital)..

Durante la era comunista, el nombre del palacete cambió a Casa Central del Ejército (Casa Centrală a Armatei). Solo después de la XXXX, en 1989, pasó a llamarse Círculo Militar Nacional, al representar la institución de oficiales de las Fuerzas Armadas de Rumanía y servir de monumento cultural con fines educativos.



El restaurante y la terraza están abiertos al público.

****



Durante el período comunista, la inscripción "Cercul Militar" en el frontispicio del edificio fue reemplazada por la inscripción "Casa Centrală a Armatei" . Después de 1989, fue reemplazada por la inscripción "Círculo Militar Nacional" .

Arquitectura

editar

Espacios interiores

editar
Escalera de Honor

Una impresionante escalera de mármol de doble pendiente conduce a los huéspedes al segundo piso y a las salas de recepción. Las escaleras de este tipo no son simples elementos de conexión, sino que se consideran parte de una dirección ceremonial. Durante su recorrido, el visitante tiene la oportunidad de entrar en contacto, poco a poco, con el ambiente de los interiores, para admirarlos.

Salón de mármol


La Sala de Mármol fue pensada desde el principio para los eventos más importantes; hoy puede considerarse uno de los logros más exitosos de la arquitectura rumana. Las altas ventanas arqueadas del lado que da al bulevar Reina Isabel encuentran su equilibrio en la hilera de altas columnas del lado opuesto. Los motivos decorativos son de evidente inspiración antigua, con estilizaciones y elaboraciones al estilo de la época. Espadas, tacones de aguja, escudos, lanzas, cascos, flechas, Victorias Aladas, deidades de la guerra, todos aluden al entorno militar.

El Salón Morisco

La Sala Morisca se encuentra en la ampliación de la Sala de Mármol. Cuenta con paredes revestidas con paneles de madera de calidad con discretos motivos ornamentales. El techo está formado por cajas, decoradas con motivos florales estilizados y recubiertas con pan de oro.

El salón bizantino

La Sala Bizantina toma su nombre del diseño de estilo bizantino, al que se añaden elementos específicos del arte tradicional rumano. La sala está presidida por una hilera de arcos que sostienen un artesonado, arcos que a su vez descansan sobre una hilera de columnas ennoblecidas con frisos de estuco dorado. En el interior de las arcadas romanas, durante la última renovación, se añadieron frescos murales que representan las imágenes de algunos gobernantes de la Rumanía independiente y algunos momentos de referencia de la Historia del pueblo rumano.

Salón Gótico

La Sala Gótica representa un ambiente arquitectónico gótico, caracterizado por arcos ojivales quebrados y candelabros sencillos. El suelo es de diseño gótico bávaro.

El salón noruego

El Salón Noruego está inspirado en la atmósfera propia del norte de Europa, con lámparas de araña en forma de barcos vikingos, techos de madera con vigas rematadas en consolas, que representan rostros de animales fantásticos, también inspirados en la mitología escandinava, dando la impresión de antiguos interiores nórdicos. .

Salón del restaurante

El Restaurante Ejército funciona desde 1951, en uno de los salones más suntuosos del Palacio del Círculo Militar Nacional. El recinto consta de elegantes tabiques, rotondas enmascaradas por amplias cortinas de felpa y balcones con herrajes barrocos. [8]​ Contaba con unas 400 plazas distribuidas en 3 salas.

El 25 de junio de 2020, el Gabinete Orban emitió la Decisión Gubernamental núm. 487/2020, firmado por el Primer Ministro y refrendado por el Ministro de Defensa Nacional, Nicolae Ciucă, por la Ministra de Trabajo, Violeta Alexandru, y por el Ministro de Finanzas Públicas, Florin Cîțu. El documento se denomina “HG para la supresión de la Unidad de Servicios y Abastecimiento de Alimentos del Ministerio de la Defensa Nacional”. Según el acto normativo, "a partir de la entrada en vigor de esta decisión, la Unidad de Servicios y Suministro de Alimentos del Ministerio de Defensa Nacional, con sede en Bucarest, calle Constantin Mille, no. 1, queda suprimido". [9]

El 1 de marzo de 2005, a las 15 horas, en el edificio del Círculo Militar Nacional, tuvo lugar la ceremonia de inauguración del busto del arquitecto Dimitrie Maimarolu, autor del Palacio del Círculo Militar, y la inauguración oficial del Salón. de los fundadores del Palacio, que incluye también los bustos de Vasile Zottu y Nicolae Filipescu . [10]

Biblioteca Militar Nacional

En el edificio del Palacio del Círculo Militar Nacional también funciona la Biblioteca Militar Nacional .

Acto de conmemoración

En la pared exterior de las escaleras que suben a la terraza frente al Palacio del Círculo Militar Nacional, se colocó una placa conmemorativa en memoria del antiguo Monasterio de Sărindar, en cuyo antiguo emplazamiento se encuentra actualmente el Palacio del Círculo Militar Nacional. El texto de este acto conmemorativo es el siguiente:

Este es el lugar donde se encontraba el altar del santo monasterio "Sarindar", dedicado a la "Asunción de la Virgen María", construido en 1652, bajo el cuidado del voivoda Matei Basarab, como él mismo atestigua en el registro de la iglesia:


Debido a varios terremotos, el edificio de la iglesia y los muros circundantes temblaron tanto que a partir de 1880 se prohibió la celebración de servicios religiosos y luego se cerró. Al no poder ser reconstruido, el 3 de septiembre de 1893 se decidió derribarlo.


La perpetuación del nombre del monasterio más grande y hermoso de Bucarest de aquellos años, considerado por muchos como la catedral de la ciudad, permaneció viva en la memoria de los fieles, por lo que hoy sellamos el lugar, con esta inscripción conmemorativa, consagrada. el 4 de febrero de 2011, por iniciativa del Círculo Militar Nacional, con la bendición del Beato Padre Daniel, patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rumana.


Renovación


El 27 de diciembre de 2018, el Ministro de Defensa Nacional, Gabriel Leș, firmó el contrato de financiación del proyecto "Obras de intervención en la fachada del Círculo Militar Nacional - Cuartel 954", en Bucarest. El proyecto, previsto entre diciembre de 2018 y diciembre de 2021, tiene como objetivo promover y desarrollar el patrimonio cultural de Rumanía, a través de la preservación, restauración y protección del Palacio del Círculo Militar Nacional. Las obras tuvieron como objetivo sustituir la carpintería de madera, restaurar los elementos decorativos de imitación piedra y metal, mejorar la iluminación arquitectónica exterior y garantizar la adecuada protección contra rayos. [11]


EN


The Palace of the National Military Circle, also known as the Officers' Circle Palace (Romanian:Cercul Militar Național) is located on Constantin Mile street in Bucharest, Romania. It was built in 1911, based on plans drawn by chief architect Dimitrie Maimarolu, using French neoclassical style. The beneficiary was the Officers' Circle of the Bucharest military garrison, which was founded in 1876.[12][13]

History of the palace

The palace was built on the site of the old Sărindar monastery; the fountain in front of the palace bears its name.[14]​ The construction was done by a team headed by architect Maimarolu, in collaboration with engineers Anghel Saligny and Elie Radu, together with Paul Saligny and Mircea Radu;[15]​ the interior decoration was supervised by architect ro.

During the 1916 German occupation of Bucharest in the First World War, the building's interiors were devastated. After the end of the war, the palace was officially inaugurated in 1923.[16]​ During the communist period, the name was replaced with "Central House of the Army" (Casa Centrală a Armatei). In 1989, it was renamed the "National Military Circle" (Cercul Militar Național).

Today, the National Military Circle palace is considered a historic and architectural monument. It represents the central cultural institution of the Romanian army and it is also used for various cultural events and for representation and protocol purposes. The restaurant and the terrace are open to the public.

History of the Military Circle

The Officers' Circle of the Bucharest military garrison was founded on December 15, 1876; its first director was General Alexandru Zefcari.[13]​ For a while, the Officers' Circle was housed in rental locations, near to (Regina Elisabeta Boulevard) and Calea Victoriei.


Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Cristian Moisescu, Un monument bucureștean disparut – Biserica Mânăstirii Sărindar, Revista Muzeelor Monumentelor Istorice, 1976, p 61.
  2. «Palatul Cercului Militar». ziarullumina.ro (en rumano). Consultado el 18 December 2014. 
  3. «Cercul Militar Național - Repere istorice». www.cmn.ro (en rumano). 
  4. «Cercul Militar Național - Repere istorice». www.cmn.ro (en rumano). 
  5. «Cercul Militar Național – Monografie». www.cmn.ro (en rumano). Consultado el December 25, 2020. 
  6. Monumentele de for public din centrele orașelor. Studiu de caz: creațiile sculptorului Ioan Schmidt-Faur
  7. Constantin Kirițescu, România în anii primului Război Mondial, Editura Militară, București, 1987
  8. Restaurantul militar Bucuresti
  9. Hotărârea nr. 487/2020 privind desființarea Unității de prestări servicii și alimentație a Ministerului Apărării Naționale
  10. «Ceremonia dezvelirii bustului arhitectului Dimitrie Maimarolu». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 28 de diciembre de 2006. 
  11. MAPN: Palatul Cercului Militar National va fi restaurat cu fonduri europene
  12. «Palatul Cercului Militar». ziarullumina.ro (en rumano). Consultado el 18 December 2014. 
  13. a b «Cercul Militar Național - Repere istorice». www.cmn.ro (en rumano). 
  14. Cristian Moisescu, Un monument bucureștean disparut – Biserica Mânăstirii Sărindar, Revista Muzeelor Monumentelor Istorice, 1976, p 61.
  15. «Cercul Militar Național – Monografie». www.cmn.ro (en rumano). Consultado el December 25, 2020. 
  16. Constantin Kirițescu, România în anii primului Război Mondial, Editura Militară, București, 1987