Usuario:Wikidocuga/Taller

==

Edaurdo Gallo
Archivo:2010 Mexico (6).jpg
Eduardo Gallo en la plaza de Mexico DF durante su presentación en el año 2011

Eduardo Gallo en la plaza de Mexico DF durante su presentación en el año 2011. Foto: Sergio Hidalgo
Información personal
Nombre completo Eduardo Gallo Espinosa
Nacimiento Bandera de España Salamanca
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Torero
Debut becerrista 7 de julio de 2001, Pelabravo (Salamanca)
Debut picador 5 de julio de 2003, Bour-Madame (Francia)
Alternativa 9 de agosto de 2004, San Sebastián. Padrino: César Rincón Testigo: El Juli
Confirmación de alternativa 18 de mayo de 2005, Madrid. Padrino: César Rincón Testigo: El Cid (torero)
Apoderado Tomas Luna
Sitio web

==

Eduardo Gallo (Eduardo Gallo Espinosa, nacido en Salamanca, España) Torero español conocido como Eduardo Gallo en el mundo Taurino. Es conocido por haber triunfado en la mayor parte de las plazas de toros mas conocidas del mundo.[1]

Eduardo Gallo atesora muchos de los valores y características que debe transmitir un torero de esta época. Valor, temple, composición, garra e imagen que encajan perfectamente con todo aquello que debe reflejar una figura como un torero, que por historia se ha ganado también un halo de heroicidad que les hace diferentes al resto de personas.

Eduardo Gallo Espinosa nació en el seno de una familia cuya tradición torera era casi inexistente. Aun así, esto no fue dificultad para que en Gallo creciese una inquietud que finalmente fue más allá de soñar con ser torero desde pequeño.

Lo que en principio no pasaba de lancear al aire con un trapo de cocina, acabó siendo una obsesión para Eduardo Gallo, que pronto expresó su intención de ingresar en la Escuela de Tauromaquia de Salamanca, en aquella época dirigida por los maestros Flores Blazquez, Juan Jose y José Ignacio Sánchez. Ellos fueron los primeros apoyos profesionales que sentarían las bases de la tauromaquia de Eduardo Gallo. Pronto se dieron cuenta de que con esas bases y las características innatas para el toreo de Eduardo, el niño podría convertirse en hombre, y en torero.


Comienzos

editar

En 2001, Eduardo Gallo hizo sus primeros pinitos de becerrista en público. Se trató de un festejo celebrado en la localidad salmantina de Pelabravo, durante sus fiestas patronales. Allí, todas aquellas cualidades mostradas durante años en la Escuela, quedaron patentes ante el respetable. Su quietud y desparpajo cautivaron a los presentes, tanto profesionales como aficionados. Pronto entró a formar parte de los jóvenes valores de la cantera salmantina, que tantos toreros importantes había sacado.

Eduardo Gallo se convirtió pronto en uno de los alumnos aventajados de la Escuela. Los maestros Flores, Juan José y José Ignacio le inculcaron sobre todo el afán de superación y el espíritu de sacrificio que ha de tener un torero, y que, hasta hoy, el torero mantiene intactas. Siguió sorprendiendo en diferentes lugares, lo que hizo que pronto se planteasen el debut con picadores para la temporada 2003 y que se hizo posible el 9 de julio de ese año.

Novillero con picadores

editar
Temporada 2003
editar

Los empresarios y apoderados franceses Luc Jalabert y Alain Lartigue se fijan, entonces, en el joven becerrista y atisban unas condiciones innatas para convertirse en un torero importante. Se cierra el acuerdo para su apoderamiento y debuta con picadores en Bourg-Madame (Francia), el 5 de julio de 2003. Las dos orejas que le cortó a la novillada de Valdefresno fueron presenciadas por Jonathan Veyrunes y Fernando Cruz, sus compañeros de cartel aquella tarde.

Quedaba media temporada por delante que se completó con un total de 20 novilladas, en las que fue capaz de cortar nada menos que 44 orejas y 8 rabos además de ser ganador ese mismo año del Zapato de Oro (tauromaquia) de Arnedo.[2]​ Su concepto del toreo, largo y templado, y su valor inusual lo convirtieron en uno de los novilleros con más proyección del panorama mundiaal, por lo que había que rubricar las expectativas en la presentación en Las Ventas, la plaza más importante del mundo.

Temporada 2004
editar

Pero antes había que pisar las plazas importantes y medirse al público más exigente. Eduardo afrontaba el reto dando la cara en todas las plazas donde se anunciaba, y respondiendo a las esperanzas de los aficionados que ya le seguían a un buen número de plazas. Olivenza, Valencia, San Sebastián, Arles,[3]Zaragoza… Gallo asumía los retos con seriedad y con resultados antes de hacer el paseo en el ruedo venteño. Y llegó el día. Era el 17 de mayo de 2004, en plena feria de San Isidro y con las cámaras de televisión en directo. Todo el orbe taurino estaba pendiente del rubio chaval que, vestido de verde y oro, se enfrentaba a una novillada de Román Sorando en compañía de Luis Bolívar y Sergio Marín. Y dio la cara. Dos orejas y puerta grande fue el resultado de aquella tarde, había entrado con buen pie en el corazón de Madrid.[4]

Comenzaba entonces el camino más serio, el de pisar las plazas de mayor responsabilidad, como Sevilla, Santander, Pamplona y San Sebastián. El torero estaba ya cuajado y sus apoderados franceses comienzan a prepararlo ya para la alternativa, que tendría lugar antes de que terminase la temporada. Era el novillero con más ambiente del escalafón y llegaba la hora de doctorarse, de dar el salto.

Matador de toros

editar
Alternativa y temporada 2004
editar

Un precioso terno sangre de toro y oro sirvió para hacer el paseíllo en San Sebastián el 9 de agosto de 2004. A ambos lados del salmantino, dos maestros del toreo: César Rincón y Julián López ‘El Juli', que serían, respectivamente, padrino y testigo de la ceremonia de alternativa. En los chiqueros, un encierro de El Torero. Al primero de la tarde, un precioso ejemplar de pelo melocotón y de 529 kilos de peso, Eduardo no lo olvidará nunca. Se llamaba ‘Ruiseñor', y fue el primer toro que el charro estoqueó en su carrera. El maestro César Rincón le cedió los trastos para que el rubio torero le cuajase una gran faena y le cortase una oreja. Otra le cortaría al sexto de la tarde para redondear la tarde de su alternativa. Salía disparado en la carrera por ser figura del toreo.[5]

Gijón, Almeria, San Sebastian de los Reyes donde sufrió un grave percance del que se recupero reapareciendo en Valladolid,[6]Cantalejo, Cieza, Arles, y Salamanca en dos ocasiones fueron algunas de las plazas que vieron triunfar a Eduardo Gallo esa temporada. Una campaña que terminó con una nueva puerta grande en Alba de Tormes, ante sus paisanos, triunfo que puso el colofón a un periplo de 21 corridas de toros en el año de su doctorado.

Temporada 2005
editar

Comienza la temporada 2005 en tierras americanas. Concretamente en Santa Fe de Bogotá (Colombia), donde de nuevo César Rincón es el padrino de su confirmación colombiana, en presencia de Finito de Córdoba. Gallo, vestido de malva real y oro, le corta las dos orejas a ‘Temerito', un bravo ejemplar de El Paraíso que estaba herrado con el número 280.[7]​ El torero encandila al público colombiano antes de regresar a España para afrontar su primer compromiso de la temporada en Castellón. La confirmación en Madrid estaba próxima y había que dar la cara en las ferias importantes de principios de temporada.

Así, está presente en Castellón, San Sebastián, Zaragoza, Nimes y Valladolid antes de afrontar el reto de la confirmación venteña.

Para el evento, Eduardo estrenaba un bellísimo vestido burdeos y oro terciopelado. El ganado elegido para la ocasión era de Alcurrucén, y el nombre de su primer toro era ‘Codicioso', que pesó 535 kilos y lucía en los costillares el número 171. Una vez más, el padrino de la ceremonia era el maestro colombiano César Rincón, con Manuel Jesús ‘El Cid' como testigo del acontecimiento. Sin embargo, aquella tarde la suerte le jugó una mala pasada a Eduardo, que no pudo abrir la Puerta Grande más importante del mundo, como hubiera sido su deseo.

Ese mismo año, el 25 de junio, sufre el mayor percance de su carrera. Sucedió en la plaza de Badajoz, donde lidiaba ganado del Conde de la Corte. Al entrar a matar, el toro lo arrolló y lo tiró al suelo, donde se ensañó con él, propinándole una grave cornada en la zona perianal que se quedó a un centímetro del estómago y otra en el triangulo de escarpa que hizo serios destrozos en el adductor de la pierna derecha..[8]​ Duro percance que le mantuvo un mes en el dique seco, con una severa recuperación que le impidió actuar en una veintena de compromisos firmados para ese mes de junio.

Afortunadamente, como sucede con los toreros, reapareció con la ilusión y la afición intactas para triunfar en plazas tan importantes como Granada, Ávila, Tudela, Vitoria, Barcelona, dos tardes en Santander, Gijón, San Sebastián, Almería, San Sebastián de los Reyes, Guadalajara y dos tardes en Salamanca, siempre su plaza, donde nunca ha dejado de triunfar. La regularidad se había aliado con el salmantino, que había completado una buena temporada a la que había que ponerle un fantástico colofón.

Fue el 26 de noviembre de 2005 en la plaza de Quito (Ecuador). José Ignacio Uceda Leal le cedía los trastos ese día para lidiar a ‘Despiste', un toro negro de Mirafuente, herrado con el número 50, al que Gallo le cortaría una oreja vestido de azul rey y oro y en presencia de David Fandila ‘El Fandi', que se convertía así en testigo de su confirmación ecuatoriana.

Temporada 2006
editar

Ya de vuelta en España, comienza su temporada 2006 realizando dos grandes faenas a dos toros de Garcigrande y Domingo Hernández en Alba de Tormes (Salamanca), aunque el mal uso de los aceros le impide cortar las orejas. Sin embargo, ya había dado un toque de atención sobre su estado. Sí las corta en Jaén, donde sale a hombros, pero atraviesa un bache posteriormente del que se recupera en Morales del Vino (Zamora), cortando tres apéndices en la última actuación antes de su comparecencia en Madrid, por San Isidro. Y es allí, en Las Ventas, donde muestra su valor, su temple y su coraje para cortar una oreja de un toro de Victoriano del Río que llegó a voltearlo de una forma muy fea..[9]​ Triunfo en Madrid que, lamentablemente, no pudo rubricar en su segunda tarde en el coso venteño debido a las pocas posibilidades que ofrecieron sus dos oponentes.

Ese año debutara como matador en la feria de San Fermin de Pamplona cortando una oreja a un toro del Marques de Domecq, y al dia siguiente esta vez en Fuentesaúco, después de atravesar un mal momento con la espada. Allí , muy cerca de sus paisanos, Eduardo corta cuarto orejas un rabo y vuelve a subirse al carro de los triunfos. Máxime cuando logra los máximos trofeos, cuatro orejas y dos rabos, en su actuación de Salvaleón (Badajoz), el pueblo de su madre, donde deslumbra con su valor sereno y su temple.

A partir de ese momento, sus actuaciones se cuentan por triunfos. Santander, Alicante, Vitoria, Bayona, Málaga, San Sebastián, El Espinar, Quintanar de la Orden, Bilbao, Almería, Daimiel, Navaluenga, Zalamea la Real, Alcañiz, Calanda. Son sólo algunos ejemplos del gran final de temporada que protagonizó Eduardo, que cerró el 2006 en España en el mismo sitio donde lo comenzó, Alba de Tormes, donde también logró el triunfo para encarar con buen sabor de boca el 2007.

Temporada 2007
editar

Una temporada que comenzó en Valencia y Sevilla, donde, desafortunadamente, no rodaron las cosas, aunque se encauzó de nuevo el camino del éxito en Colmenar de Oreja (Madrid) y en Logroño, que continuó en Benavente y Granada, con sendas salidas por la puerta grande. a mitad de temporada llegaron sus plazas del norte, sus cosos talismán. Tres orejas en Santander, dos en San Sebastián, otras dos en Roa de Duero, una en Bilbao y en Bayona… Todo ello, salpicado por los dobles trofeos y en escenarios de menor importancia, tales como Sotillo de la Adrada, Zalamea la Real, Santoña, y en ferias importantes, cumplimentando un excelente final de temporada los triunfos de Valladolid, Murcia, Yepes, Logroño y su doble comparecencia en La Glorieta, la plaza de su Salamanca natal, que vio cómo se erigía en triunfador absoluto de la feria cortando cinco orejas El colofón a la campaña llegó el 28 de octubre con su comparecencia en la plaza de Acho, en Lima(Perú), donde la espada le privó de un triunfo rotundo ante toros de Reyes Huerta. Gran actuación de Eduardo, que encandiló al público peruano.

Temporada 2008
editar

La temporada 2008 comenzó en marzo, cumpliendo con el compromiso de Fitero (Navarra) y cortando una oreja, al igual que en Almoguera (Guadalajara) y en Granada. También hubo triunfo rotundo en Lisboa, otra de sus plazas talismán, pero la suerte no acompañó al torero en su doble actuación de Madrid.

De nuevo fueron los cosos de Santander y Bilbao los que relanzaron el ímpetu de un Eduardo Gallo que cumplió su tarde más rotunda en Constantina (Sevilla), al desorejar a los dos ejemplares de José Luis Marca que le cupieron en suerte. Grandes actuaciones también las de Barcelona (donde recibió una cornada en el cuello), San Sebastián y Málaga, aunque el mal uso de los aceros le privó de los trofeos.

Su actuación en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), volvió a encadenar la consecución de trofeos, y Eduardo regresó a la senda del triunfo rotundo con sus actuaciones en Carbonero el Mayor, Móstoles y Salamanca, donde salió a hombros en compañía de El Juli y Miguel Ángel Perera en una tarde histórica..[10]

Las orejas cortadas en Murcia y Alba de Tormes echaron el cierre a una temporada que concluyó con el cierre de un ciclo: el de la relación profesional entre el torero y la Casa Chopera , que decidieron poner el punto y final a su apoderamiento.

Temporada 2009
editar

Comenzaba el año con el anuncio del toreo de su nuevo apoderamiento. José Luis Díaz Flores, José María Almodóvar y Abraham Corpa se hacían cargo de su carrera profesional mientras Eduardo se encerraba en el campo para poner a punto el asalto al trono del toreo. El 21 de febrero, en Ciudad Rodrigo (Salamanca), los aficionados comprobaron la profunda evolución que el torero había experimentado en su forma de interpretar. Más largo, más profundo y con un temple infinito, las dos orejas que logró esa tarde fueron lo de menos; lo importante no era lo que se veía, sino lo que se atisbaba en el nuevo Eduardo Gallo…

Su temporada fue corta y aunque tuvo un gran arranque con su salida en hombros de la Plaza de toros de Valdemoro la tarde del 8 de mayo, lo mejor llegó en junio, donde el torero hizo un alto en el camino en su temporada española para una incursión en América. Viajó a Chota, donde estuvo anuncidado en dos ocasiones y de donde salió triunfador cortando cuatro orejas en su segunda cita. En septiembre llegaria Salamanca donde el torero salió a hombros en su tierra tras cuajar dos toros de José Luis Marca, y ganandose asi una sustitución en al misma plaza dias despues. Cuajaria una de las faenas mas importantes de su vida a un toro de Montalvo convirtiendose asi en el triunfador absoluto de la feria salamantina de ese año

A principios del mes de noviembre, Eduardo Gallo dio por finalizada su etapa junto a Flores y Almodóvar y presentó a su nuevo mentor, Lázaro Carmona. Junto al reputado apoderado lograría llegar a los años más maduros y estables de su carrera. Lo mejor estaba por llegar... aunque muchos de los méritos del salmantino ya habían marcado pasajes de la Tauromaquia.

Temporada 2010
editar

Este año comenzaba para Eduardo Gallo una nueva andadura junto a Lázaro Carmona, con quien poco a poco fue logrando abrirse hueco. Carmona aportó al torero la profesionalidad y el apoyo esencial para que el salmantino madurase un grado más en lo que estaban siendo temporadas que quizá no eran de excesiva relevancia por las escasas oportunidades. La paciencia y la profesionalidad fueron claves en el tándem Gallo-Lázaro Carmona para poco a poco lograr un hueco más importante los siguientes años. Esta temporada, Gallo toreó en Las Ventas en tres ocasiones, dos en mayo y una en Octubre. Las escasas opciones de sus lotes condicionaron el resultado de sus actuaciones. El público venteño valoró positivamente la actuación al segundo toro de su lote la tarde del 12 de octubre, con un toro de José Luis Fraile.

En otros festejos cuajó grandes actuaciones, como fue el caso de Ayllón, Carbonero El Mayor, Medina del Campo, Guijuelo, Cabanillas del Campo, o en el comienzo de temporada en Valdemoro.

Temporada 2011
editar

Eduardo Gallo afrontaba en 2011 una temporada difícil. A pesar de todo, siguen sumando mucho los éxitos en Las Ventas para las temporadas siguientes. De esto Gallo ya sabe mucho, e intenta, como siempre, sacar el máximo partido en cada compromiso sabiendo que de nuevo tendrá su oportunidad en el coso venteño.

Gallo cerró este año cortando una oreja de mucho peso en La México el dia de su confirmación de alternativa en ese pais, después de haber cerrado una temporada en la que destacaron las tardes en Guijuelo, Villoria y en su plaza, La Glorieta, donde la tarde de Feria cortó una oreja a cada uno de los toros del Ventorrillo que estoqueó.

Temporada 2012
editar

Una de las tardes más importantes de la carrera de Eduardo Gallo se celebraría este año. Ocurría en esa plaza donde todos sueñan con triunfar y con la que los toreros siempre buscan una conexión especial que Gallo esa tarde logró alcanzar. Los tendidos se pusieron en pie en varias ocasiones durante las dos actuaciones del salmantino en Las Ventas. El torero logró destacar esa tarde por encima de sus compañeros por disposición y capacidad. Gallo se mostró firme y especialmente despejado con dos toros de Martín Lorca.

Gallo logró lo que llevaba buscando durante mucho tiempo, que la afición venteña se pusiera de acuerdo y pidiese con fuerza los trofeos. Esa tarde Gallo dio dos vueltas al ruedo que supieron a más recompensa para el torero. Sabían a reconocimiento y aprobación por parte de un público que esa tarde fue testigo de la madurez tan importante con la que el salmantino afrontaría este 2012..[11]

Repitió en Las Ventas en San Isidro. En esta ocasión Gallo mostró otra de sus caras, la de la garra y el arrojo. Ese día Gallo se jugó el tipo con dos toros de El Ventorrillo y de nuevo el público venteño supo valorarlo. Fue ovacionado tras pasaportar a sus dos toros..[12]

A partir de ahí, se vislumbraba para Gallo una de las temporadas más importantes, por ser esta, la que podría colocarle de nuevo en el sitio en el que debería estar. Afrontaba así citas importantes desde comienzo de temporada, con Pamplona o Bilbao como destacadas. Logró el reconocimiento del público bilbaíno con un toro de La Quinta tras exponer al máximo en una faena intensa. También la de Salamanca fue una tarde muy importante, aunque no hubo puerta grande, Gallo mostró su capacidad haciendo embestir a dos toros opuestos en su comportamiento. Finalizo su campaña española en la plaza que la empezó, Las Ventas. El 12 de octubre toreo una dificil corrida de Samuel Flores que no le dio opciones de triunfo y donde sufrio dos tremendas volteretas afortunadamenete sin consecuencias graves..[13]

Eduardo Gallo acabó el año empezado la temporada americana en la plaza de Mexico DF, donde tuvo una buena actuación dando una clamorosa vuelta al ruedo a pesar de haber pinchado en varias ocasiones a la hora de realizar la suerte suprema..[14]

Temporada 2013
editar

Las actuaciones de Gallo en Las Ventas hicieron que las empresas contasen con el salmantino desde comienzo de temporada en esta de 2013. El salmantino hizo previamente campaña americana, en la que logró triunfar en actuaciones como la de Manizales,.[15]​ en la que corto tres orejas y se proclamó a la postre triunfador de la Feria. Le siguió el éxito en Medellín y en la corrida celebrada a escasos kilometros de Bogota como homemenaje a sus aficionados que ese año el acalde Petro les habia privado de poder asistir a festejos taurinos en su ciudad. En su regreso, le esperaban citas del importante calado de Castellón, Valencia, Madrid.[16]​ o Sevilla. Eduardo lograba estar en las primeras Ferias de Temporada.

Continuó su temporada en Ledesma, Sahagún, Burgo de Osma, Sepúlveda, Vall d´Alba o en su tierra, Salamanca, donde de nuevo volvio a salir en hombros.

Con este amplio rodaje, Eduardo Gallo parte a América acompañado de su nuevo mentor tras finalizar su relación profesional con Lázaro Carmona. Mateo Carreño es quien dirigirá al torero salmantino a partir de este momento.

Una vez en tierras aztecas, Gallo logra dejar una gran impresión nuevamente en La México, donde cortó una oreja y dio una vuelta al ruedo, rozando así la Puerta Grande..[17]​ Finalizará su temporada el 25 de diciembre toreando en la localidad de Uriangato, donde logra salir en hombros tras un gran triunfo.

Temporada 2014
editar

El torero comenzará su temporada 2014 en España en el tradicional Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo donde cortará un rabo a un toro de garcigrande. Eduardo esta temporada decidió no hacer campaña en España, tan solo actuaria en las plazas de Salamanca y Bejar en el mes de septiembre, donde logro salir en hombros en las dos ocasiones. Su actiación de Salamanca sera recordada toda la vida por la faena realiaza a un bravo y serio toro de Adelaida Rodriguez al que le corto las dos orejas..[18]

Hasta septiembre solo hizo campaña en Mexico donde actuó en ferias como Tlaxcala,[19]​ Calpulalpan, Huamantla en la tradicional corrida de las luces, Tetepango o Chignahuapan. Tambien se vio anunciado en la feria venezolana de Tovar pero por una lesión en las cervicales no pudo viajar.

Temporada 2015
editar

La temporada 2015 comenzo temprano para Gallo en la plaza de toros de Valdemorillo en el mes de febrero y una semana despues en volveria a torear en la palza Ciudad Rodrigo en su tradicional festival de carnaval. En mayo vendria su cita venteña, pero antes tendria que viajar a Mexico para torear en la feria de Pachuca. Llego Madrid y poca suerte tuvo en esta ocasión con sus oponentes de Partido de Resina que no dieron opcion de lucimiento. se volveria vestir de luces en Huesca cuajando una gran faena a un toro de Albarreal..[20]

A principios de año se anunció la II corrida desafio charro de Salamanca en la que todos sus actuantes debian ir ataviados con un vestido que recordara en algun detalle al tipico vestido de charro. A pesar de haber cuidado al maximo los detalles para esta corrida mano a mano con javier Castaño los toros no ayudaron nada y ninguno de los toreros pudo triunfar esta importante tarde.

Para la temporada del 2016 Eduardo Gallo continuará con su apoderado de esta ultima campaña Tomas Luna.


Premios y reconocimientos

editar

Ferias

editar
  • Feria de San Isidro: Trofeo Turino Mayte al mejor novillero (2004); Trofeo Espléndido al mejor novillero de la feria de San Isidro (Grupo Garvey 2004); Trofeo Pagina de la Historia al mejor novillero (Gabana 2004); Trofeo Mejor Novillero (Comunidad de Madrid. Consejeria de Familia y Asuntos Sociales 2004); Trofeo La Fabula Taurina De San San Isidro al novillero triunfador (Circulo Taurino Amigos De La Dinastia Bienvenida 2004); Trofeo Jose Cubero Yiyo al mejor novillero (Peña J. Cubero "Yiyo"- Coslada 2004); Trofeo Triunfador (peña taurina Manuel Vidrie 2004); Trofeo Puerta Grande al mejor novillero (Restaurante Puerta Grande 2004);
  • Feria de Arnedo: Trofeo Zapato de Oro (Ciudad de Arnedo 2003).
  • Feria de Salamanca: Trofeo Televisión Salamanca a la mejor imagen (2004); Trofeo Peña Taurina "El Viti" al triunfador de la feria(2004, 2007); Trofeo Don Lance a la mejor faena de la feria (La Gaceta de Salamanca 2004, 2009); Trofeo Mejor Toreo de Muleta de Torero Charro (Peña Taurina Domingo Lopez Chaves 2009); Trofeo Mejor Toreo de Muleta de Torero Charro (Peña Taurina Domingo Lopez Chaves 2011); Trofeo Diputación al quite mas artistico (2014); Trofeo Mejor Toreo de Capa (Casino de Salamanca 2009); Trofeo Faena mas completa de la feria (Peña taurina Miguel Angel Sanchez 2007); Trofeo Triunfador de la feria (Hoteles Conde Rodrigo 2004); Trofeo Puerta Grande al triunfador de la feria (Graficas Arco Iris 2004); Trofeo Joyeria Angel Recio a la mejor faena de la feria (2009, 2011); Trofeo Mejor Faena de la Feria (Ayuntamiento de Salamanca 2009). Trofeo Bordados Modes al matador charro triunfador (Bordados Modes 2009, 2011, 2012).
  • Feria de San Sebastian: Trofeo Yaiza a la actuación mas destacada de la semana grande donostiarra (Tertulia taurina Onda Cero 2004);
  • Feria de Gijón: Trofeo Mejor Faena (Peña Taurina Astur 2004); Trofeo Mejor Faena (Emisora Ser 2004).
  • Feria de Santander: Trofeo Novillero Mas Valiente (Hotel Palacio del Mar 2004); Trofeo Triunfador de la Feria (Peña Ronda 2004); Trofeo Puerta Grande al triunfador de la temporada taurina en Cantabria (Hotel Palacio del Mar y Cadena Cope 2007).
  • Feria de Guadalajara: Trofer Mejor Faena de la Temporda (Caja de Guadalajara 2005).
  • Feria de Ledesma: Trofeo Mejor Lidia (Ayuntamiento de Ledesma 2014).
  • Feria de Sangüesa: Trofeo Pocha de Oro al triunfador de la feria (Ayuntamineto de Sangüesa).
  • Feria de Algemesí: Trofeo Detalle para el recuerdo (Berca TV 2003).
  • Feria de Zalamea la Real: Trofeo Triunfador de la Corrida (Peña Cultural Taurina Zalamea la Real).
  • Feria de Valladolid: Trofeo Pacomio Peribañez al mejor quite artistico de la feria (Peña Afición Vallisoletana 2004); Trofeo Campo Grande al mejor toreo de capote (El Corte Ingles 2004); Trofeo Mejor Toreo de Capa (Peña Taurina "El Juli" 2004).
  • Feria de Tafalla: Trofeo Triunfador de la feria (Club Taurino Tafalles 2012).
  • Feria de Iscar: Trofeo Carlos Gallego a la mejor faena (2005).
  • Feria de Ales: Trofeo Serge Albert al mejor torero (C.T.P.R. Le Garrot 2012).
  • Feria de Chota: Trofeo Solgas Repsol al mejor matador (2009); Trofeo Triunfador (Marina de Guerra del Perú 2009).
  • Feria de Gijuelo: Trofeo Triunfador de la Tarde (Denominación de Origen Jamón de Gijuelo 2005).
  • Feria de Medina del Campo: Trofeo Villa de Medina al mejor toreo de la feria (Asociación Amigos de los Cortes 2010).

Otros premios

editar
  • Novillero Revelación 2003 (El Club Cocherito. Bilbao).
  • Novillero Revelación 2003 (Peña Taurina Pedrucho Eibarresa).
  • Novillero Revelación 2004 (Peña Taurina "Palomo Linares").
  • Novillero Salmantino Triunfador de la Temporada 2003 (Peña Taurina Jesulin de Ubrique).



Referencias

editar
  1. Referencia vacía (ayuda) 
  2. Referencia vacía (ayuda) 
  3. Referencia vacía (ayuda) 
  4. Referencia vacía (ayuda) 
  5. Referencia vacía (ayuda) 
  6. Referencia vacía (ayuda) 
  7. Referencia vacía (ayuda) 
  8. Referencia vacía (ayuda) 
  9. Referencia vacía (ayuda) 
  10. Referencia vacía (ayuda) 
  11. Referencia vacía (ayuda) 
  12. Referencia vacía (ayuda) 
  13. Referencia vacía (ayuda) 
  14. Referencia vacía (ayuda) 
  15. Referencia vacía (ayuda) 
  16. Referencia vacía (ayuda) 
  17. Referencia vacía (ayuda) 
  18. Referencia vacía (ayuda) 
  19. Referencia vacía (ayuda) 
  20. Referencia vacía (ayuda) 

Bibliografía

editar
  • Varios autores (2007). Cossío. Los Toros (Volumen 14: Inventario biográfico: Ferreira-Gonzalez Marcos) (pp. 184-186). España: Espasa Calpe, S.A. (ISBN 978-84-670-2542-2).

Enlaces externos

editar