Breve reseña histórica del distrito de huancapón Etimológicamente su nombre proviene del idioma Quechua Huancapunco: Huanca (piedra ovoidal alargada); Punco (Puerta), a razón de que en sus ruinas arqueológicas existen puertas ovaladas con columnas de piedra; como también hay versiones que el nombre proviene de Huanca Sagra que se encuentra en el lugar denominado Matahualpa, descubierto por el Arqueólogo Luis Estrada. Huancapón es un pueblo originado de las ruinas: Jirca, Auquimarca, Lacshag, Tucshin, Huisgui, Cucun Ragau, La Huaca Sagrada de Matahualpa, Huancapón Ragau, que data de la época preincaica, del cual tuvo referencia el Antropólogo Julio C. Tello. Según manifestaciones orales los Huancapuncos fueron sometidos al imperio de los Incas por las huestes del Inca Pachacutec comandado por Cachpa, para lo cual tomó por esposa a la hija del Jefe de la tribu “Huancapunco” y fundó el Barrio de Cachpa, los vencidos fundaron el Barrio Huancapunco y fortalecieron las ruinas de Ragau, Cucun Ragau, construyeron las represas de Tucshín, Goyapasán y los andenes de Huansi.

--Willian.llanos (discusión) 14:47 23 sep 2008 (UTC)