Esto es una página para pruebas Wolfgang 7. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.

Doble Bragado 1956

editar

Acosta ganó una etapa de la Doble Bragado, http://www.santafe.gov.ar/hemerotecadigital/diario/24540/

1er Etapa Héctor Acosta 5 h 58'45" Medardo Nieves (URU) Antonio Alejandro Rodolfo Caccavo 2da Etapa Rodolfo Caccavo

Rodolfo Caccavo ganó la "Doble Bragado", http://www.santafe.gov.ar/hemerotecadigital/diario/24541/

2da Etapa Rodolfo Caccavo 13h 00'45" Mario Gonzalez 13h 12'40"

Club Juventud Unida

editar

Club Social y Deportivo Juventud Unida El Club Juventud Unida de Verónica fue fundado el 1 de abril de 1953. Su Sede Social se halla ubicada en la esquina de calle 28 y calle 29, y en ella encontramos un salón confitería, un buffet para juegos de salón, cancha de bochas, Salón de Fiestas/Gimnasio, cancha de paddle, parrilla, baños y vestuarios, distribuidos en forma funcional y cubiertos, lo que permite el desarrollo de actividades a sus subcomisiones: Fútbol, Bochas, Canasta, Paddle, Danza y Boxeo.

El Club Juventud posee un campo de deportes situado en la esquina de Circunvalación 4ª y Circunvalación 12ª donde desarrolla su actividad el equipo de Fútbol Mayor. Con motivo de la participación de la Institución en el Torneo del Interior 2010, se construyeron modernos vestuarios, que permiten la atención de los deportistas que concurren a disputar los encuentros de este Torneo y del Torneo regular de la Liga Chascomunense de fútbol.

Torneos Obtenidos Liga Magdalenense de Deportes -1957 Torneo Anual Campeón -1978 Torneo Anual Campeón -1981 Torneo Anual Campeón Liga Chascomunense de fútbol -2008 Torneo Clausura Campeón -2009 Torneo Apertura Campeón

tabla para ciclismo

editar
Año Ganador Segundo Tercero
Tour de Francia Femenino
1955 Bandera del Reino Unido Millie Robinson Bandera del Reino Unido June Thackerey Bandera de Francia Marie-Jeanne Donabedian
1956-1983 ediciones no realizadas
1984 Bandera de Estados Unidos Marianne Martin Bandera de los Países Bajos Heleen Hage Bandera de Estados Unidos Deborah Schumway
1985 Bandera de Italia Maria Canins Bandera de Francia Jeannie Longo Bandera de Francia Cecile Odin
1986 Bandera de Italia Maria Canins Bandera de Francia Jeannie Longo Bandera de Estados Unidos Inga Thompson
1987 Bandera de Francia Jeannie Longo Bandera de Italia Maria Canins Bandera de Alemania Ute Enzenauer
1988 Bandera de Francia Jeannie Longo Bandera de Italia Maria Canins Bandera de Australia Elizabeth Hepple
1989 Bandera de Francia Jeannie Longo Bandera de Italia Maria Canins Bandera de Estados Unidos Inga Thompson
Tour de la CEE Femenino
1990 Bandera de Francia Catherine Marsal Bandera de los Países Bajos Leontien van Moorsel Bandera de los Países Bajos Astrid Schop
1991 Bandera de los Países Bajos Astrid Schop Bandera de los Países Bajos Leontien van Moorsel Bandera de Italia Roberta Bonanomi
1992 Bandera de los Países Bajos Leontien van Moorsel Bandera de Bélgica Heidi Van de Vijver Bandera de Italia Roberta Bonanomi

Doble Gualeguay -Gualeguaychú

editar

Adrian Gariboldi se llevó la Copa Challenger

11/11/02, por Alejandro Pelayo (Club Ciclista Pedal Pato) - El bonaerense Adrián Gariboldi, del equipo Imperial Cord, repitió su triunfo en la "Doble Gualeguay" que se disputó este Domingo 10 uniendo las ciudades de Gualeguaychú y Gualeguay. Un total de 41 ciclistas tomaron parte de las prueba, a las 08:05 con mucho frío y viento se bajó la bandera de largada y a 150 mts. de esta la primer incidencia donde pincha Gonzalo García del Keops, el fuerte viento en contra a la ida hizo que los primeros 10 kms. se hicieran muy lentos, luego empezaron los intentos de fuga de los hombres de la Municipalidad de Salto (Prov. Bs. As.) pero sin progresar ya que Imperial Cord, Keops, Issembeck y el "Negro" Aguirre por parte del Amaru hizo que nadie se pudiera fugar. Al llegar al primer embalaje en la ciudad de Larroque con 50 kms. recorridos y un promedio bastante bajo, llega el pelotón unido a definir con Nicolás Urrutia aventajando a Juan Aguirre. A partir de allí se corta el pelotón e intentan "limpiar" el grupo de escapados con 2 Keops, 2 Imperial Cord, Juan A

En la llegada a Gualeguay, el pergaminense Gustavo Artacho dominó el embalaje por sobre Juan Manuel Aguirre y Adrián Gariboldi, marcando un tiempo neto de carrera de 2 horas 35 minutos y 40 segundos, aventajando por 2,45 minutos al pelotón que perseguía.

La etapa de regreso a Gualeguaychú, esta vez con viento a favor, fue tremenda, porque los punteros impusieron un ritmo infernal, que elevó el promedio a más de 55 kilómetros en la hora. Tanto Gariboldi, como Artacho y Aguirre se colocaron al frente a la escalera y tomaron el control de la misma, sin dejar que nadie intentara una escapada que pudiera sorprenderlos. Cuando se acercaron a Gualeguaychú, los tres líderes pusieron las cosas en orden y, ya dentro de nuestra ciudad, escaparon y tomaron ventajas decisivas, fantástico fue el hacer pasar a los ciclistas por la Avenida Parque, por el medio del Corsódromo y llegando a la Avenida Costanera, Adrián Gariboldi se adelantó sobre Aguirre y Artacho y se impuso por segunda vez consecutiva, ganando además la Copa Challenger, ya que es el tercer triunfo que logra en la competencia. Detrás llegaron Juan Manuel Aguirre y Gustavo Artacho, mientras que algunos metros más atrás, arribaron Gonzalo García, Elbio Alborzen y Pedro Prietto, en tanto que Jorge Espíndola arribó solo metros detrás. Al frente del segundo pelotón arribaron Cesar Sigura y Raúl Turano y, junto con ellos, cumpliendo una muy buena actuación, llegó el único representante de Gualeguaychú que finalizó la prueba, Francisco Viollaz, que ocupó la 11ma. colocación.

Clasificación General

1º Adrián Gariboldi (Imperial Cord) 2º Juan Manuel Aguirre (Amarú Sport - Mendoza) 3º Gustavo Artacho (Keops) 4º Gonzalo García (Keops) 5º Elbio Alborzen (Keops) 6º Pedro Prietto (Imperial Cord) 7º Jorge Espíndola (Cicles Motors - S. Fe)

Embalaje Larroque (50 kilómetros)

1º Nicolás Urrutia (Issembek - Paraná) 2º Juan Manuel Aguirre (Amarú Sport) 3º Juan Bautista Sigura (Issembek)

9/11/02 - EL domingo se realizará la 9ª edición de la competencia ciclista de nivel internacional Doble Gualeguay-Gualeguaychú, la cual tendrá a los mejores exponentes nacionales. El Club Ciclista Pedal Pato y Club San Lorenzo de Gualeguay serán los encargados de organizar la competencia, fiscaliza la Asociación Ciclista del Río Uruguay (A.C.R.U.).

Habrá alojamiento y comida gratis para el Sábado a la noche (reservas 72 hs. antes). La largada se programó para las 07:00 desde la Dirección de Deportes Municipal de Gualeguaychú (Urquiza y Angel Elías), a los 50 kms. embalaje especial en la Ciudad de Larroque y otro en la llegada a Gualeguay, luego de 30 minutos de neutralización se regresa a Gualeguaychú, haciendo un total de 160 kms, toda la parte de ruta se hace por la provincial 16 que está en buen estado gracias al bacheo que realizó Vialidad, la entrada a nuestra ciudad es por el Acceso Sur Gral. Artigas, luego toman Av. Parque a la derecha hasta Av. Costanera y ahí hasta los obelíscos frente a Hotel Aguay. Los ciclistas deben presentar licencia año 2002 para las categorías Juveniles, Sub 23, Elite y Master y es obligatorio el uso de casco protector integral, inscripción $ 25.

Estos son los premios: embalaje especial de Larroque 1º $ 100; 2º $ 50 y 3º $ 30. En Gualeguay 1º $ 100; 2º $ 50 y 3º $ 30, y la etapa final será al 1º $ 600; 2º $ 400; 3º $ 300; 4º $ 200; 5º $ 100 y 6º $ 50.

Aunque el Sábado habrá desmejoramiento del tiempo con algunas tormentas eléctricas y chaparrones, para el Domingo se anuncia día soleado con descenso de temperatura.

pedalpato@hotmail.com http://pedalpato.freeservers.com Neyra 220 - CP 2820 54-3446-429105 Gualeguaychú - Entre Ríos - Argentina

Premio Aniversario de La Plata

editar

Infobiker, 3/11/02 - El sábado 2 de noviembre se disputó en el circuito callejero de Plaza Moreno de La Plata, la competencia 120º Aniversario de la Ciudad. Un total de 76 corredores fueron de la partida para recorrer los 120 kilómetros de carrera. El triunfo le correspondió a Pedro Prieto de Chacabuco.

Clasificaciones:

Elite 1º Pedro Prieto 2º Leandro Messineo 3º Elbio Alborzén 4º Eddie Cisneros 5º Darío Piñeyro 6º Franco Bylo 7º David Kenig 8º Luis Lorenz (ganador del premio a la combatividad) 9º Daniel Capella 10º Gastón Corsaro

Premio Sprinter: Pablo Castro

Juveniles 1º Marcos Crespo 2º Cristian Meza 3º Juan Fernández 4º LUcas Loscalzo 5º Matías Fanti 6º Franco Lopardo 7º Aníbal Navarro 8º Federico Forgaral 9º Sebastián Altamira 10º Jonathan Zicavo

Rosario-Santa Fe 1965

editar

http://www.santafe.gov.ar/hemerotecadigital/diario/27852/

Expectativa por la Rosario-Santa Fe

editar

El Litoral, Edición del Domingo 28 de noviembre de 2004

La competencia de ruta de un día más importante del país se correrá el 4 de diciembre. Es organizada por el Ciclista Moto Club Santafesino, que inició la disputa en 1925, y participarán destacados pedalistas. El 4 de diciembre los santafesinos tendrán nuevamente la posibilidad de ver en acción a los mejores ciclistas en la clásica Rosario-Santa Fe, en su 65a. edición, reservada para categorías primera, Sub 23 y Master A por invitación.

Es organizada por el Ciclista Moto Club Santafesino, iniciador de la competencia en 1925, oportunidad en que el triunfo fue para Cosme Saavedra.

La carrera cuenta con el auspicio de la Subsecretaría de Deportes de la Provincia y fue declarada de interés provincial.

Detalles Se largará en el parque Alberdi, de Rosario, a las 13.30, y llegará aproximadamente a las 18, al Convento de San Francisco, como hace 16 años cuando se coronó ganador Juan Milatich.

El trayecto abarcará la ruta 11, pasando por Granadero Baigorria, Fray Luis Beltrán, San Lorenzo, Timbúes, Oliveros, Monje, Maciel, Barrancas (habrá un embalaje especial), San Fabián, Arocena, Coronda, (embalaje especial), Desvío Arijón, Sauce Viejo, Santo Tomé (embalaje Municipalidad de Santo Tomé), Puente Carretero, Club Colón, J.J.Paso, Av.H.Illia (parque Belgrano), con llegada al Convento San Francisco y Casa de Gobierno, un total de 153 km.

De jerarquía La carrera, que tiene jerarquía nacional, está inscripta en el calendario de ruta de la Federación Argentina de Ciclismo y su historia está desarrollada en la Enciclopedia de Santa Fe, Tomo III en 4 páginas.

El legendario Cosme Saavedra fue ganador en 7 oportunidades, mientras que el ex intendente de Paraná Mario Mathieu, lo hizo en 6 ocasiones.

Autoridades El comisario general de la competencia es Ezio Mazzarantani; los comisarios nacionales deportivos, Juan Carlos Tschieder (ganador 2 veces de la prueba), Ovidio López y Carlos Díaz; Carlos Troia, jefe de ruta.

El juez de largada será el subsecretario de Deportes de la provincia, Diego Walter Degano, mientras que en la llegada fueron invitados como jueces el gobernador Jorge Obeid, el intendente Martín Balbarrey, Diego Degano y Juan Urch.

Vuelta a Mendoza
Vuelta a Mendoza
  Ciclismo en ruta
Datos generales
País   Argentina
Región   Mendoza
Creación 1977
Edición 44.ª (a 2020)
Organizador Federación Ciclista Mendocina
Formato Carrera por etapas
Equipos participantes Continental
Equipos Amateur
Palmarés
Más victorias   Juan Pablo Dotti (5)

Palmares

editar
Año Ganador Segundo Tercero
1977   Juan C. Ruarte    
1978   Raúl L. Labbate    
1979   Juan C. Ruarte (2)    
1980   Juan D. Jácamo    
1981   Cayetano Cortez    
1982   Juan C. Ruarte (3)    
1983   Luis A. Biera    
1984   Roberto Escalante    
1985   Omar A. Contreras    
1986   José Villarruel    
1987   Juan C. Rosero    
1988   Raúl R. Ruarte    
1989   Daniel Efraín Castro    
1990   Pablo M. Elizalde    
1991   Rubén Bergamín    
1992   Daniel Efraín Castro (2)    
1993   Juan M. Agüero    
1994   Fabio O. Placánica    
1995   Pedro Rodríguez    
1996   Erwin Chulde    
1997   Ariel Jaime    
1998   Cassio Freitas    
1999   Élder Herrera    
2000   Edgardo Simón    
2001   Edgardo Simón (2)   Guillermo Bongiorno   Roberto Prezioso
2002   Pedro Prieto    
2003   Alejandro Corvalán   Rúben Pegorín   Fernando Antogna
2004   Gabriel Brizuela    
2005   Sebastián Cancio    
2006   Marco Arriagada   Andrei Sartassov   Gabriel Brizuela
2007   Ignacio Gili   Jairo Nuñez   Luciano Montivero
2008   Ignacio Gili (2)   Oscar Villalobos   Luis Mansilla
2009   Gabriel Brizuela (2)   Gerardo Fernández   Gustavo Alberto López
2010   Álvaro Argiró   Juan Pablo Dotti   Gabriel Brizuela
2011   Luciano Montivero   Ricardo Daniel Julio   Sergio Daniel Godoy
2012   Juan Pablo Dotti   Sergio Daniel Godoy   Daniel Ricardo Díaz
2013   Daniel Zamora   Román Daniel Villalobos Solís   Gabriel Brizuela
2014   Roberto Richeze   Sergio Daniel Godoy   Patricio Almonacid
2015   Gabriel Brizuela (3)   José David Talavera   Josué Moyano
2016   Juan Pablo Dotti (2)   Sergio Daniel Godoy   Rubén Eduardo Rojas
2017   Juan Pablo Dotti (3)   Gonzalo Najar   Gabriel Brizuela
2018   Daniel Díaz   Gonzalo Najar   Ismael Fernando Laguna
2019   Juan Pablo Dotti (4)   Daniel Díaz   Miguel Emanuel Nebot
2020   Juan Pablo Dotti (5)   Miguel Emanuel Nebot   Rodrigo Santana

http://www.infobiker.com.ar/framesarchivo/rutanews_ultimas.htm

Año Ganador Segundo Tercero
Quer durch Deutschland
1911   Hans Ludwig   Adolf Huschke   Hans Hartmann
1912-21 No se disputó
Großer Preis von Deutschland
1922   Adolf Huschke   Paul Kohl   Rich Huschke
1922-26 No se disputó
Großer Opelpreis von Deutschland
1927   Rudolf Wolke   Eric Reim   Richard Rosch
1928-29 No se disputó
1930   Hermann Buse   Kurt Stoepel   Oskar Tietz
1931   Erich Metze   Oskar Thierbach   Nicolas Frantz
1932-36 No se disputó
1937   Otto Weckerling   Ludwig Geyer   Fritz Diederich
1938   Hermann Schild   Frans Bonduel   Otto Weckerling
1939   Georg Umbenhauer   Robert Zimmermann   Fritz Scheller
1940-46 No se disputó
1947   Erich Bautz   Fritz Diederich   Richard Voigt
1948   Philippe Hilbert   Erich Bautz   Fritz Scheller
1949   Harry Saager   Erich Bautz   Reinhold Steinhilb
1950   Roger Gyselinck   Mathias Pfannenmuller   Otto Schenk
1951   Guido De Santi   Fritz Schaer   Raymond Impanis
1952   Isidore De Rijck   Marcel De Mulder   Raymond Impanis
1953-54 No se disputó
1955   Rudi Theissen   Franz Reitz   Hans Junkermann
1955-59 No se disputó
1960   Albertus Geldermans   Joseph Planckaert   Klaus Bugdahl
1961   Friedhelm Fischerkeller   Hans Junkermann   Piet Rentmeester
1962   Peter Post   Ludo Troonbeeckx   Roger Baens
1963-78 No se disputó
1979   Dietrich Thurau   Aad Van den Hoek   Francesco Moser
1980   Gregor Braun   Tommy Prim   Marino Lejarreta
1981   Silvano Contini   Theo De Rooy   Tommy Prim
1982   Theo De Rooy   Paul Haghedooren   Ludo Peeters
1983-98 No se disputó
1999   Jens Heppner   Andreas Kappes   Christian Wegmann
2000   David Plaza   Andreas Klöden   Udo Bölts
2001   Alexandre Vinokourov   Aitor Garmendia   Rolf Aldag
2002   Igor González de Galdeano   Aitor Garmendia   Tobias Steinhauser
2003  Michael Rogers   José Azevedo   Alexandre Vinokourov
2004   Patrik Sinkewitz   Jens Voigt   Jan Hruška
2005   Levi Leipheimer[1]   Jan Ullrich   Georg Totschnig
2006   Jens Voigt   Levi Leipheimer   Andrey Kashechkin
2007   Jens Voigt   Levi Leipheimer   David López
2008   Linus Gerdemann   Thomas Lövkvist   Janez Brajkovič
2009-2017 No se disputó
2018   Matej Mohorič   Nils Politt   Maximilian Schachmann
2019   Jasper Stuyven   Sonny Colbrelli   Yves Lampaert
2020 Cancelada

Tapia sigue al frente

editar

16/01/1997 - https://www.clarin.com/deportes/tapia-sigue-frente_0_rJF7VMXZCtg.html Clarín.com Deportes (San Juan. Especial).- El cordobés Fabián Tapia ganó la cuarta etapa de la Vuelta de ciclismo de San Juan y se mantiene al frente de la clasificación general.

El vencedor marcó 3h07m20 para los 137 kilómetros. Segundo fue Alberto Clemente Bravo (3h0716) y tercero Eduardo Mulet con 3h07m14.

En la general, Tapia acumula 10h26m34 y es seguido por Mulet (10h26m41) y por Juan Aguirre (10h27m12). Anoche, al cierre de esta edición, se corría la quinta etapa y hoy se hará la sexta (145 kilómetros) con llegada en el velódromo del Parque de Mayo de esta ciudad.

Doble Bragado

Entre el 29 de enero y el 2 de febrero se desarrollará la 62 Doble Bragado.

Serán cinco etapas e intervendrán 24 equipos argentinos (participarán los hermanos Juan Esteban y Gabriel Curuchet, Gustavo Artacho y Roberto Prezioso, entre otros) y dos uruguayos. También correrá el campeón olímpico italiano Andrea Colinelli.


1956 << Doble 9 de Julio 1957 >> 1958
Clasificaciones 4 etapas - 600 km
General   Carlos A. Vázquez

La 29ª edición de la Doble Bragado fue la primera edición que llevo el nombre de Doble 9 de Julio y se disputó entre los días 8 y 10 de febrero de 1957. Constando de tres etapas entre la ciudad de Buenos Aires, 9 de Julio y vuelta.

El ganador fue Carlos A. Vázquez, representante del Club Estudiantes de La Plata, quien además se impuso en la última etapa, fue escoltado en el podio por René Simionatto y Héctor San Juan. [2]

Etapas

editar
Etapa Fecha Recorrido km Ganador Líder
7 de febrero Buenos Aires - Chivilcoy 150    
8 de febrero Chivilcoy - 9 de Julio 160    
9 de febrero 9 de Julio - Bragado 140    
10 de febrero Chivilcoy - Velodromo Municipal 180   Carlos A. Vázquez   Carlos A. Vázquez

Clasificación final

editar
Posición Ciclista Tiempo
    Carlos A. Vázquez 16 h 35'18"
2
  René Simionatto + 1'57"
3
  Héctor San Juan + 2'41"
4
  Antonio Alexandre + 6'14"
5
  Rubén Mitti + 7'04"
6
  Cosme Iannone + 7'56"
7
  Felípe Trapani + 8'40"
8
  Miguel Tejedor + 13'29"
9
  Ricardo Bolivar + 17'10"
10
  Angel Domínguez + 17'34"

==Enlaces externos== * [http://www.santafe.gov.ar/hemerotecadigital/diario/21668/] Diario El Litoral {{Control de autoridades}} [[Categoría:Doble Bragado|1948]] [[Categoría:Argentina en 1948]] [[Categoría:Ciclismo en 1948]]








1948<< Mil Millas Argentinas en Bicicleta de 1949 >> 1950
Clasificaciones 9 etapas, 1.609 km
General   Jorge Olivera

La 2.ª edición de las Mil Millas Argentinas en Bicicleta se celebró entre el 17 y 27 de noviembre de 1949, organizada por el Club Deportivo América con inicio en la ciudad de Mendoza y final en la ciudad de Buenos Aires. El recorrido constó de un total de 8 etapas cubriendo una distancia total de 1.609 km recorriendo las provincias de Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, la etapa más larga fue la cuarta que unió Río Cuarto con Córdoba con una distancia total de 226 kilómetros.

La competencia la iniciaron 129 corredores (110 argentinos y 19 extranjeros).[3]​ La carrera la finalizaron solamente 27 ciclistas.[4]

Ciclistas participantes

editar

Participaron 86 ciclistas, distribuidos en 15 equipos integrados como máximo por 6 corredores cada uno. 85 eran argentinos y uno uruguayo. Finalizaron la carrera 69 ciclistas.

Equipos

editar
Municipalidad 3 de Febrero  
Buenos Aires La Provincia  
Ciudad de Mercedes  
Casa del Bicentenario  
  • 1.   José Fernando Antogna
  • 2.   Gabriel Horacio Richard
  • 3.   Guillermo Bruneta
  • 4.   Mariano Ariel Taddeo
  • 5.   Fernando Cuadroz
  • 6.   Aníbal Andrés Borrajo
  • 7.   Emilio San Martín
  • 8.   Diego Javier Langoni
  • 9.   Pablo Alfredo Brun
  • 11.   Walter Ferndo Pérez
  • 12.   Mauro Andrés Agostini
  • 13.   Federico Pagani
  • 14.   Sebastián José Tolosa
  • 15.   Marcos Crespo
  • 16.   Julián Paulo Gaday Orozco
  • 17.   Ariel Alejandro Sívori
  • 18.   Claudio Arone
  • 19.   Juan Martín Ferrari
  • 21.   Gastón Vázquez
  • 22.   Jorge Morales
  • 23.   Emanuel Basilis
  • 24.   Jorge Andrés Fidalgo
  • 25.   Leonel Svilicich
  • 26.   Joaquín Garmendia Alonso
  • 27.   Adrián Bozzini*
  • 28.   Germán Ezequiel Broggi
  • 29.   Pablo Emilio Lucas Ciancio
  • 31.   Pablo González
  • 32.   Carlos Alberto González
  • 33.   Fernando Darío Cairo
  • 34.   Leonardo Ariel López
  • 35.   Miguel Ángel Montes
  • 36.   Pablo Uriel Gener
  • 37.   Mario Bruno Franco
  • 38.   Ángel Federico Cóceres Verón
  • 39.   Carlos Facundo Bagna*
S.A.T.  
Cicles Club Bragado  
S.E.P. San Juan  
Ciudad de Junpin  
  • 41.   Sebastián Manuel Cancio
  • 42.   Juan Melivilo
  • 43.   Darío Alberto Álvarez
  • 44.   Juan Manuel Aguirre Colomé
  • 45.   Mario Emilio Rodríguez
  • 46.   Emiliano Zancheta
  • 47.   Franco Emanuel Segovia
  • 48.   Federico José Ortega*
  • 49.   Walter Campos
  • 51.   Aldo Norberto Expósito
  • 52.   Facundo Lezica*
  • 53.   Franco Damián Martins*
  • 54.   Mariano Norberto Rodríguez*
  • 55.   Gerardo Luis Fernández
  • 56.   Matias Ismael Torres
  • 57.   Fernando Oscar Barroso Buzzi
  • 58.   Alex Buttazzoni
  • 59.   Lionel Biondo
  • 61.   Adrián Silvio Gariboldi
  • 62.   Laureano Rosas
  • 63.   Lucas Lopardo
  • 64.   Franco Eric Lopardo
  • 65.   José Martín Reyes*
  • 66.   Gustavo López
  • 67.   Elías Damián Pereyra
  • 68.   Ignacio Pérez
  • 69.   Sergio Omar Fredes*
  • 71.   Leandro Ezequiel Mignacco
  • 72.   Emiliano Trozzi*
  • 73.   Mauro Trozzi*
  • 74.   José Luis Gavazza
  • 75.   Walter Andrés Gavazza
  • 76.   Ariel Alejandro Ferreyra
  • 77.   Juan Manuel Rivero
  • 78.   Pablo Eugenio Zalazar Palacios
  • 79.   Isaías Leonel Abu*
Transporte El Sol-9 de Julio  
Italomat-Dogo  
Agricola Noroeste  
Sprint Haupt  
  • 81.   Luis Ezequiel Martínez
  • 82.   Gaston Eduardo Martínez
  • 83.   Lucas Sebastián Figueroa
  • 84.   Alberto José Corro
  • 85.   Ignacio Davis
  • 86.   David Alejandro Cabrera
  • 87.   José María Barrachina
  • 88.   Javier Darío Rodríguez
  • 89.   Luis Isaías Bidegain
  • 91.   Walter Gastón Trillini
  • 92.   Sebastián Martín Trillini*
  • 93.   Adalberto Tomás Cuevas
  • 94.   Maximiliano Gabriel Almada
  • 95.   Cristian Omar Clavero
  • 96.   Gonzalo Joaquín Najar*
  • 97.   Omar Azzen*
  • 98.   Franco Martín Vecchi
  • 99.   Martín Ignacio Hernández
  • 101.   Donato Defelice
  • 102.   Sebastián Cianci*
  • 103.   Nicolás Orlando*
  • 104.   Mauricio Falce
  • 105.   Silvio Fernando Dinatale
  • 106.   José Orlando Zabala
  • 107.   Federico Andrés Ojeda*
  • 108.   Fabio Cianci
  • 109.   Germán Bernardo Iros
  • 111.   Juan Manuel Gomes
  • 112.   Enrique Hernán Estévez
  • 113.   Marcelo Claudio Frezza
  • 114.   Guillermo Rubén Bongiorno
  • 115.   Marcelo Amendolía
  • 116.   Mariano Néstor Gladich
  • 117.   Adrián Ezequiel Richeze
  • 118.   Gastón Ariel Cordero
  • 119.   Mario Jesús Patalagoytia

Palmarés

editar
Año Ganador Segundo Tercero
1982  Eduardo Trillini
1983  Víctor Caro
1984  Pedro Chirino
1985  Ramón Sánchez
1986  Ramón Sánchez
1987  Daniel Castro
1988  Luis Ministro Moyano
1989  Alberto Bravo
1990  Javier Argonz
1991  Alberto Bravo
1992  Alberto Bravo
1993  Juan Agüero
1994  Juan Agüero
1995  David Kenig
1996  Raúl Ruarte
1997  Eduardo Mulet
1998  Gonzalo Salas
1999  Gustavo Toledo
2000 Edición no realizada
2001  Edgardo Simón
2002  Edgardo Simón  Guillermo Brunetta  Óscar Villalobo
2003  Óscar Villalobo  Fernando Antogna  Juan Curuchet
2004  Óscar Villalobo  Jorge Giacinti  Edgardo Simón
2005  Luciano Montivero  Gustavo Toledo  Javier Páez
2006  Gerardo Fernández  Claudio Flores  César Sigura
2007      
2008      
2009      
2010      
2011      
2012      
2013      
2014      
2015      
2016      
Vuelta a San Juan Internacional - UCI 2.1
2017      Oscar Sevilla
2018  Oscar Sevilla[5]    
2019      Oscar Sevilla
2020   Remco Evenepoel  Filippo Ganna  Oscar Sevilla

Nota: En la Vuelta a San Juan 2018, el ciclista Gonzalo Najar fue inicialmente el ganador pero este fue despojado del título por dopaje en favor del segundo clasificado: Óscar Sevilla[6]

Etapas

editar
Etapa Fecha Recorrido km Ganador Líder
26 de noviembre Gualeguaychú -Fray Bentos  115   Jorge Bravo (Schneck Alas Rojas)   Jorge Bravo (Schneck Alas Rojas)
27 de noviembre Paysandú -Concordia (Entre Rios)  150   Carlos Unkrodt   Jorge Bravo (Schneck Alas Rojas)
28 de noviembre Federación (Entre Rios)  12 (CRI)   Armando Devoto   Jorge Bravo (Schneck Alas Rojas)
28 de noviembre Federación (Entre Rios) -Concordia (Entre Rios)  135   Jorge Olivera   Jorge Bravo (Schneck Alas Rojas)

Clasificaciones finales

editar

Clasificación individual

editar
Pos. Ciclista Equipo Tiempo
    Jorge Olivera Romasport 45 h 52 min 21 s
2.º
  Humberto Varisco Romasport a 43 s
3.º
  Antonio Covolo Frejus a 2 m 9 s
4.º
  Oscar Muleiro Frejus a 16m 10 s
5.º
  Armando Devoto Legnano a 24 m 32 s
6.º
  Juan Koval Olmo a 25 m 55 s
7.º
  Ambrosio Aimar Romasport a 29 m 55 s
8.º
  Pedro Meo Romasport a 31 m 47 s
9.º
  Franco Fanti Frejus a 37 m 11 s
10.º
  Ignacio Fernández Frejus a 38 m 11 s

==Enlaces externos == {{commonscat}} {{Control de autoridades}} [[Categoría:Competiciones de ciclismo de Argentina|Argentina]] [[Categoría:Competiciones de ciclismo desaparecidas|Argentina]] [[Categoría:Deporte en Argentina en 1949|Argentina]] [[Categoría:Ciclismo en 1949]]

  1. Levi Leipheimer fue desposeído de ésta victoria a finales de 2012 debido a su confesión de dopaje en el caso US Postal-Armstrong
  2. «La Doble 9 de Julio». 11 de febrero de 1957. Consultado el 13 de septiembre de 2020. 
  3. http://www.santafe.gov.ar/hemerotecadigital/diario/22327/
  4. http://www.santafe.gov.ar/hemerotecadigital/diario/22338/
  5. «Óscar Sevilla, proclamado campeón de Vuelta a San Juan 2018 después de que Gonzalo Najar fuera despojado del título por dopaje». 
  6. «Óscar Sevilla, proclamado campeón de Vuelta a San Juan 2018 después de que Gonzalo Najar fuera despojado del título por dopaje».