Como pedir un borrado por considerar que un artículo es una promoción

editar

En realidad lo que hiciste (avisar que se trataba de un Spam) en la discusión del artículo, es un procedimiento correcto, pero poco efectivo en un artículo que no sea importante: sucede que si pocas personas vigilan ese artículo, es poco probable que vean tu pedido.

Te describo dos procedimientos más efectivos: una es avisarle a un bibliotecario activo : para ello podés ir acá: [1], elegir un biblio , e ir a su página de discusión de usuario y plantearle el problema (y se paciente, puede que se tome un par de días en contestar).

La otra, más eficiente, es colocar , en el modo edición, en la parte superior del artículo, esto: {{promocional}}. Acá están las instrucciones: [2].

Te sugiero nuevamente, que aunque con un apodo, mejor te registres como usuario: el único dato que se pide (pero no es obligatorio) es tu mail, y NO SE VA A PUBLICAR, es solo para que "el sistema" te envíe un mensaje, y solo en caso de que tu se lo pidas. Así vas a aprender más, y tendrás más herramientas.

También está esta plantilla: [3], que es la que usé para la Rampolla. Rúper (discusión) 03:03 19 ene 2011 (UTC)Responder

Suerte.

PD: Tal vez hayas notado que el artículo de Rampolla, se volvió a hacer, pero esta vez por parte de un usuario más experimentado que evitó copiar de otras páginas. Rúper (discusión) 01:25 20 ene 2011 (UTC)Responder


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.