Información adicional sobre Tutankaton

editar

Tienes precisiones respecto a eso?. Digamos existen evidencias tales como relieves, dibujos, esculturas, etiquetas de vasijas o recipientes, menciones en papiros o son hipótesis?. En este último caso, puedes explayar la hipótesis? o quienes la formularon o en donde (libros, exposiciones, conferencias y/o programas audiovisuales)?

Saludos.

ivanelterrible 14:59 12 feb 2008 (UTC)Responder

Hola:

Lo he leído en tantos sitios que estoy buscando dónde lo he leido para poder ampliar la información. Parece ser que se hallaron objetos o trozos de los mismos con el nombre de Tutankhaton en el llamado "Palacio del Norte". De momento solo puedo hablar de dos novelas, y como sé que no es suficiente, me he lanzado a la búsqueda de documentos más serios.

--AnjesenMaat 15:07 14 feb 2008 (UTC)Responder

Hola:

Voy a ir poniendo las referencias que voy encontrando acerca de la presencia de Tutankhatón en el Palacio Norte:

Extraído de Tutankhamón: El último hijo del Sol escrito por Nacho Ares y publicado por Oberon Historia en el año 2002:


De allí [de Tebas] seguramente fue trasladado a Tel El Amarna, en concentro, al palacio septentrional [Palacio Norte], en donde su nombre aparece mencionado en diferentes inscripciones como hijo del rey.


Extraído de El Egipto de los grandes faraones escrito por Christian Jacq y publicado por Ediciones Martínez Roca en el año 2001 (también en el libro del mismo autor Nefertiti y Akhenatón editado por la misma esitorial en el año 1992):


¿Qué sucedió con Nefertiti después del año 15 de reinado? Algunos piensan que la reina cayó en desgracia, quizá en beneficio de la segunda esposa Kiya. ¿Acaso se dio cuenta de la disgregación del imperio y se habría opuesto a la política de su marido? Por orden del rey se la obligó a retirarse a un palacio secundario [Palacio Norte], en compañía del futuro Tutankhamón, a quien ella habría preparado para ejercer el poder.


[…]


En la corte de Akhenatón [Tutankhatón] disfrutó de una relativa independencia, puesto que adoró a otros dioses además de Atón, en especial a Atum, el gran creador del origen. Sin embargo, se casó con la tercera hija de Akhenatón. Pero estuvo muy presente en la vida pública. De vez en cuando, su nombre se menciona en los textos, pero no aparece representado en las escenas. Tal vez vivía en Amarna y también en Tebas, donde residía la reina Tiyi, que algunos creen que era su madre.

Extraido de TUTANKAMON de T.G. Henry James editado por Folio:

Se conoce una referencia a Tutankamón en las ruinas de Ajtatén en la que se le describe como "hijo del cuerpo del rey". Esta inscripción establece el parentesco real pero no da ninguna pista sobre quien fue su madre .. algunos historiadores se decantan porque su madre fuera Kiya ... pero es solo una suposición.

Se sabe que en su niñez era llamado "Tutankhaten" 'La imagen viva de Aten' lo cual lo relaciona muy estrechamente con el circulo real.

Teniendo en cuenta que la mayoria de "escenas" hayadas de Akenaton son de la vida diaria en familia ... podemos suponer que los lazos familiares eran muy determinantes para Akenaton lo cual nos lleva a inferir que el joven Tutankhaten debió pasar su infancia en el 'haren' real de Ajtatén



--AnjesenMaat 15:13 15 feb 2008 (UTC)Responder