Usuario discusión:Ivanbetanco43
- Última edición por: Ivanbetanco43 (disc. · contr. · bloq.) hace 4 días.
|
![]() |
Esta página es firmada automáticamente. (info) | |
|
Recuerda firmar tus mensajes colocando cuatro virgulillas al final (~~~~)
Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Antón Francho (si me quieres decir algo) 19:01 9 may 2020 (UTC)
- Gracias amigo! Saludos Ivanbetanco43 (discusión) 21:19 10 may 2020 (UTC)
Take CareEditar

Hola, gracias por comunicarte conmigo. En primer lugar, opinaré de su estructura porque es lo que veo a simple vista. Si bien no existe una política oficial de las estructuras de los artículos de álbumes musicales, varios usuarios que trabajamos en esto llegamos a la conclusión —sin un acuerdo escrito sino más bien de ensayo y error— de que la estructura del cuerpo del artículo de un álbum es el siguiente:
- Contexto (yo lo llamo antecedentes, otros trasfondo, etc.): Acá cuentas una breve historia del cantante o de sus álbumes previos que tenga una relación directa con el álbum a tratar. Por ejemplo, si se cambió de sello discográfico, o se reunió con un productor, como le fue a su disco previo en cuanto a críticas o éxito comercial. Yo usualmente coloco información sobre el álbum previo, de su éxito comercial y su gira promocional. Si lo propones a AD, esta tiene que ser completa, ojalá bien detallada con fechas inclusive. Por lo que veo en el artículo esto está mezclado con la grabación del álbum. Te sugiero que lo separes.
- Grabación: Todo lo relacionado al proceso de grabación del disco; el estudio donde se grabó, el tiempo que tomó, quién lo produjo, algún hecho que haya ocurrido durante la grabación, si es posible información sobre la mezcla y masterización (esto en ocasiones es más difícil de conseguir, por cierto).
- Composición: Todo acerca de la composición de las canciones; explicar los géneros o subgéneros que tiene cada canción, quien las escribió, breve historia de lo que cuenta cada una de ellas, información sobre los ingenieros de sonido (esto también a veces es difícil de conseguir), datos sobre samples, instrumentos usados, etc. En este artículo veo que está todo eso especificado en dos secciones. Sugiero llamarla Composición y subseccionar en Música y Letras.
- Lanzamiento: Acá va todo lo que respecta al lanzamiento; fecha de publicación, que sellos discográficos lo publicaron, información sobre el formato de almacenamiento (a veces muchos omitimos esto porque hoy en día todo se edita en disco compacto o en streaming), datos sobre canciones exclusivas para ciertas plataformas (por ejemplo, si el disco oficial tiene doce canciones pero en Apple Music se editó una canción extra) o ediciones especiales. Acá lo veo en Realización y promoción, pero está todo mezclado.
- Portada: Todo lo relacionado al arte de la portada; el estudio gráfico que la realizo, impacto que tuvo, críticas sobre el diseño. Esto si es difícil de conseguir, muchas páginas especializadas de música casi nunca tratan sobre la portada. Si encuentras información le daría un plus al artículo, sin embargo, si son pocos los datos sugiero añadirlo en Lanzamiento o como una subsección de ese. Ahora bien, si no hay datos sobre ello, se entiende.
- Promoción: Datos sobre como se promocionó el disco, siempre son dos: gira promocional y sencillos. En el primero relatas en que lugares tocó (ciudades, países, recintos), la fecha en que comenzó y terminó, si hay datos sobre la cantidad de personas que reunió la gira sería espectacular. Acá hay una sección llamada Gira promocional, pero es una mescolanza de ideas. Por su parte, en sencillos, va todo sobre ellos; cuantos se publicaron, como les fue en las listas musicales, si es posible las ventas, si contaron con videoclips también se añade. Acá posee la sección, pero ojo con los párrafos de dos líneas.
- Recepción crítica: Todo lo relacionado a las reseñas de los críticos. Acá lo tienes, pero debes explayarte más en la sección; la información la tienes ahí mismo. Lo de reconocimientos está excelente.
- Recepción comercial: Todo lo relacionado a listas musicales, ventas y certificaciones discográficas. Si bien la sección está bien, pero al igual que la sección previo, debes ampliarlo mucho más, la información también la tienes en el artículo.
- Lista de canciones, personal y listas musicales está todo bien. En certificaciones hay errores: BPI (disco de platino: 600 000); RIAA (séxtuple disco de platino: 6 000 000) y Music Canada (cuádruple disco de platino: 320 000)
El artículo va bien, pero si quieres proponerlo a AD debes ampliar más la información. Blackout es mi última nominación (completo y detallado, pero no en proporciones exageradas); Rumours (mucho más completo, porque información había de sobra), sin embargo, si quieres tomar nota de un AD completo y exageradamente detallado, revisa los álbumes de Madonna (por Dios, como hay tanta información sobre esos álbumes). Eso por ahora, más tarde revisare con más detalles el artículo. Ojalá te sirva esta explicación que me salió como una revisión SAB (XD). Saludos. --Pzycho10 (discusión) 14:33 18 ene 2023 (UTC)
Comentario ¡Wow! @Pzycho10: la verdad que agradezco demasiado tus observaciones que hiciste del artículo que he estado trabajando, lo aprecio demasiado. :)
- La verdad los puntos que me has señalado me serán de gran utilidad para mejorar este álbum. Me dirigí ante a ti ya que se que tienes conocimiento sobre esto de los álbumes, y si vaya que MadonnaFan y Apoxyomenus han hecho colaboraciones maravillosas en los artículos de los álbumes de Madonna incluso en los sencillos! Un ejemplo bastante increíble eso si lo reconozco :).
- La verdad que me quedo con cortas palabras para agradecer tu apoyo en darme esas observaciones. Pueda que no sea tanto un género de rock el álbum (lo siento yo por eso) por el género que te gusta (espero no equivocarme por tus Userbox xD de tu agrado.
- En Certificaciones me señalaste un error que hay, podrías ser un poco más claro con ello. Ya que la información lo identifiqué a como esta en la versión inglesa el álbum.
Sobre lo otro me pondré al corriente con ello y haré mi esfuerzo por mejorar el álbum. Mi propósito de estar registrado en la wiki por más de 3 años es tener un artículo AD, espero y se logre . Espero no molestarte nuevamente cuando te vuelva a citar para que veas el resultado de las ediciones. Muchas gracias y saludos @Pzycho10:. Iván A tus órdenes 03:51 19 ene 2023 (UTC)
- No tan solo los dos usuarios que nombraste, sino que hay un equipo de personas detrás en los artículos de Madonna realmente envidiable, partiendo del hecho que son traducciones del inglés. Así que hay una fanaticada enorme de Madonna en Wikipedia.
- Claro, lo mío es el rock y el heavy metal, lo que me metió en Wikipedia y aún me mantiene acá, ya hace rato.
- Sobre las certificaciones hubo un problema de traducción. Acá se habla de plata pero en realidad las certificaciones, viendo el número de ventas, son de platino. Los organismos certificadores tienen tres categorías: oro, platino y diamante. Sin embargo, en algunos países existía la de plata, hoy en día la única que mantiene esa certificación es la BPI del Reino Unido. Lo corregí, aunque el de cuatro y seis los puse manual, porque con la plantilla no se ve estéticamente bonito parece una mancha platina.
- No tengo problema en ayudarte, si es que tienes dudas consulta nomás. Eso sí los sábados en la tarde y todo el domingo estoy lejos del Internet. Saludos. --Pzycho10 (discusión) 13:38 19 ene 2023 (UTC)