¡Bienvenido!

Hola, CarlosMCorderoB, te damos la bienvenida a Wikipedia en español. Gracias por tus contribuciones. Esperamos que lo pases bien y decidas quedarte. A continuación te dejo algunas páginas que pueden serte de ayuda:

Espero que pases buenos momentos editando. Por favor, firma tus mensajes en las páginas de discusión poniendo cuatro ~~~~; esto insertará automáticamente tu nombre de usuario y la fecha. Si necesitas ayuda, échale un vistazo al programa de tutoría o pregúntame en mi discusión. Mar del Sur (discusión) 08:19 26 mar 2019 (UTC)Responder

Respuesta

editar

Hola CarlosMCorderoB.
Respondo aquí al correo que me enviaste.
Primero, una aclaración: no nos estamos revirtiendo mutuamente, tú estás cambiando considerablemente el artículo sin ningún tipo de consenso y yo regresándolo a la versión estable.
Segungo, te explico qué es lo que pasa. Hacer uno que otro ajuste pequeño en un artículo es válido; pero tú estás haciendo grandes cambios en el artículo para priorizar una de las dos denominaciones sin siquiera llevar a cabo algún tipo de discusión para lograr consenso. La RAE da como válidas ambas denominaciones y definitivamente la de mayor uso común es "Nueva Zelanda". Basta con hacer una verificación sencilla en google, donde "Nueva Zelanda" arroja 137 millones de resultados respecto a "Nueva Zelandia" que arroja 9 millones. Si ambas formas de nombrar al país son válidas, entonces debe primar la de mayor uso como nombre del artículo y como mención en el mismo, sin dejar de mencionar que la otra forma también es válida.
Como sé que eres un usuario nuevo (apenas empezaste a editar hoy) entiendo que puedas cometer algunos errores al intentar colaborar. Lo importante es ir conociendo las normas y aplicarlas en tus siguientes intervenciones. Un saludo. Tector (discusión) 03:46 26 mar 2019 (UTC)Responder

Perdón por la intromisión. Me gustaría agregar tres cosas: 1) Que la forma «Nueva Zelandia» es la más común en América, mientras que «Nueva Zelanda» es la más común en España 2) Que «Zelandia» es la forma que debe preferirse en ambas regiones para denominar el continente, no el país.[1] 3) Que por lo cuantiosamente enlazada que está nuestra entrada enciclopédica y por el lugar privilegiado de Wikipedia en las búsquedas de Google, obviamente el título que definimos en 2003 influye en el número de resultados: a estas alturas ya no puede ser ese un criterio rector para definir cuál es el término más usado. De cualquier forma, Carlos, la indicación de Tector de no hacer cambios de este tipo sin discutirlos primero con otros usuarios es muy correcta y es lo más importante. Te dejo el mensaje de bienvenida, donde hay unos pocos enlaces a textos que tal vez quieras leer y que resultan útiles para entender mejor cómo funciona Wikipedia y su comunidad. Saludos Mar del Sur (discusión) 08:19 26 mar 2019 (UTC)Responder

Respuesta a Tector y a Mar del Sur y Disculpas a todos los editores

editar

“Zelandia” o “Zelanda” son las dos maneras de decir en castellano, "Zeeland" que es la región de los Países Bajos de la cual se deriva el nombre "Zealand". La expedición del explorador holandés Abel Tasman "descubrió" el país.  Tasman pensó que había descubierto la legendaria Terra Australis. Tiempo después, cartógrafos en Holanda se dieron cuenta que esto era incorrecto y el estado holandés rebautizó el territorio como "Nova Zeelandia", en Latín, y "Nieuw Zeeland", en holandés.
El Diccionario panhispánico de dudas (DPD) (no en el DRAE) menciona ambas formas como aceptadas y el uso en los países hispano hablantes es alternativamente uno u otro, indistintamente. Es tan indistinto el asunto que en la versión en castellano de la página web de la ONU, la búsqueda de "Zelanda" arroja 480 resultados y la de "Zelandia" 1304. Obviamente, hay una cantidad de países de habla hispana en la ONU (no NZ) que lo están escribiendo sin "i" una de cada 4 veces. Menciono lo de la ONU porque es allí donde tenemos que empezar a mirar para ver cual es el nombre correcto. Es tan fuerte este efecto que también es posible detectarlo en algunos de los documentos en castellano del Tratado Trans Pacífico (porque así de profesionales son los servicios diplomáticos de nuestros países, a veces). En otros documentos es Zelandia.  Como decimos en Perú, es un "arroz con mango".
Sin embargo, "Nueva Zelandia" es un nombre propio pero el de un país. La decisión de como debe ser la versión en otro idioma del nombre del país, de cara a su presencia en organismos internacionales, multilaterales, y sus relaciones diplomáticas, le corresponde al país mismo, y los Kiwis han elegido la versión con "i".
Evidencia:
1. En la sección de "Estados Miembros" (versión castellano) el país aparece como "Nueva Zelandia". El nombre oficial del país en la ONU es "Nueva Zelandia". Fuente: ONU pagina web castellano [2]
2. En la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de NZ (Ministry of Foreign Affaires and Trade – MFAT) que corresponde a la Embajada de NZ en Chile (acreditada en Chile, Bolivia, Perú, Y Ecuador) hay una serie de títulos a secciones informativas escritos en castellano, a saber: "Información sobre Nueva Zelandia Estudiar en Nueva Zelandia Trabajar en Nueva Zelandia. Hacer negocios en Nueva Zelandia Fondo Embajada de Nueva Zelandia"
Fuente: [3]
3. La sección "Fondo Embajada de Nueva Zelandia" contiene el nombre del país 6 veces (todas "Zelandia", ninguna "Zelanda"). 4. Anécdota personal: en el 2005 conocí a Nigel Fyfe, en Lima, entonces recientemente nombrado embajador de Nueva Zelandia para Chile, Perú, y Colombia (así estaba organizado el asunto en esa época) y me tuve que soplar la vergüenza de que él mismo me corrija el nombre de su país (yo estaba diciendo "Zelanda").
5. Adicionalmente, el tener el nombre incorrecto en Wikipedia está sirviendo para propagarlo. Las otras secciones de del país en WikiMedia, Wiki... tienen "Zelanda".  Los URL tienen "Zelanda" así como los títulos.  
6. El contagio de la versión incorrecta está teniendo efectos en el nuevo contenido que se crea en Internet.  Hace unos días, la foto de Jacinda Ardern con el hijab fue añadida a un repositorio de fotos que se ha creado para preservar las imágenes de los eventos ocurridos luego del atentado terrorista a la comunidad musulmana en NZ en dos mezquitas en Christchurch (50 muertos y 50 heridos). Esa foto ha dado la vuelta al mundo.  Esta mañana el organizador pidió ayuda para traducir el pie de foto a cuantos idiomas se pueda. El pie de foto inicial lo hizo un caballero chileno y yo sugerí algunas mejoras (entre ellas "Zelandia").  Pero como esta página dice "Zelanda" lo hemos tenido que dejar así, por el momento.  Es fue lo que me movió a hacer el cambio en masa.  Este es el link a la foto en WikiMedia [4]
Conclusión:
Entiendo que muchos de nosotros estemos acostumbrados a decir "Zelanda".  Hasta nuestros diplomáticos lo dicen (que no deberían).
  Pero Wikipedia es una enciclopedia colaborativa y en una enciclopedia va la información que es correcta, no popular o de uso común (no importa cuantas páginas web en la Internet lo tengan de manera incorrecta).
Por todo lo anterior, deberíamos corregir "Zelanda" por "Zelandia". Ese es el nombre oficial y correcto del país.  En una segunda etapa, se tendría que corregir todas aquellas secciones y páginas que tienen "Zelanda".
Disculpas: ¡Gracias, Tector, por hacerme ver que no puedo hacer las cosas así!  Ofrezco mis disculpas a quienes haya ofendido.  Estoy aprendiendo a usar este foro para presentar las ideas a todos los editores. Y la bienvenida es recibida con mucho agradecimiento, Tector y Mar del Sur, a pesar de haber entrado a la comunidad de forma alborotada. Nuevamente, ¡mil disculpas!
Saludos,
Carlos Cordero (discusión) 10:19 26 mar 2019 (UTC)Responder

Usuario CarlosMCorderoB. El sitio para solicitar consenso no es tu página de discusión personal sino la página de discusión del artículo.
El verdadero nombre oficial del país es "New Zealand" y, posiblemente, también "Aotearoa". Ahora, para su traducción al castellano está la RAE, la cual, en este caso, acepta como válidas tanto "Nueva Zelanda" como "Nueva Zelandia", por lo cual usar una u otra no representa ningún error. Es distinto a casos como Belice, donde se ha solicitado que sea llamado "Belize" por ser su nombre oficial en inglés, su idioma nativo; sin embargo, este nombramiento con Z no ha sido aceptado por la RAE; también es similar al caso de Catar.
Para considerar que es un error a corregir debería iniciar la corrección por la misma RAE. En casos como este, donde hay más de un nombramiento válido, debemos tomar otros elementos en consideración para priorizar uno respecto al otro, de ahí que entre el tema de su uso común. De hecho, no estoy seguro de esa afirmación de que "Nueva Zelandia" sea de uso común en América; por lo menos en Colombia ha sido sólo un par de ocasiones que he escuchado el nombre del país así.
Te repito, lo mejor es que lleves el tema a la página de discusión del artículo. Pero te recomiendo que no partas del hecho de que la denominación con la que no estás de acuerdo es un error, ya que no lo es, sino que ofrezcas argumentos para determinar por qué debería primar la denominación con la que estás de acuerdo. Además, como es un tema mayor (el nombre del artículo de un país) esperes un tiempo largo porque se logre un consenso para que se dé tiempo a que participe una buena proporción de editores.
Un saludo. Tector (discusión) 14:06 26 mar 2019 (UTC)Responder